Los parlamentarios describen paso a paso la gestión de Ahumada, reconocido en la campaña como un detractor del TPP11 y hoy encargado de llevar adelante las negociaciones de las llamadas side letters, lo que implica suprimir el capítulo de controversias entre el Estado y los inversionistas con los países suscriptores.
“Por todo lo anteriormente descrito y las razones señaladas, la Bancada de Diputados de la Unión Demócrata Independiente acuerda rechazar el presupuesto de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales correspondiente al año 2023 y, en su defecto, presentar una indicación para disminuirlo a $1, todo ello mientras el Presidente de la República no decida remover de su cargo al Sr. Ahumada”, señala el texto, que firman los diputados Cristián Labbé y Cristián Moreira, ambos integrantes de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara.
La Ley de Presupuesto llegará a la Cámara de Diputados el 14 de noviembre, día en que precisamente se pretende presentar la mencionada indicación.
Entre algunos parlamentarios recordaron cuando en 2008 la oposición y la DC impulsaron transferir solo $1.000 al Transantiago, al considerarlo una política pública errónea e inoportuna.
Se trata aparentemente de un mal término de semana para el subsecretario. La noche anterior, la canciller Antonia Urrejola había dicho en en el canal Vía X que ella había hablado con Boric para que las side letters se negocien solo hasta fin de año y que luego de ello el Presidente ratifique el tratado. Su posición, que es compartida por Mario Marcel, de Hacienda, contrasta con la de Ahumada, quien hace solo 10 días señaló que las tratativas por el TPP11 podrían extenderse hasta 2023.
VEA A CONTINUACIÓN EL DOCUMENTO COMPLETO DE LA UDI:
Héctor Sánchez fue el primer superintendente de Isapres y conoce como pocos el funcionamiento del sistema de salud chileno. Hoy es director del Instituto de Salud Pública de la UNAB y tiene una mirada autocrítica. “Se siguen muriendo varias decenas de miles de personas por las listas de espera. Por lo tanto, ese desafío no […]
“Gracias al Centro Latinoamericano de la Escuela de Estudios Globales y de Área de la Universidad de Oxford por la invitación para servir como académico visitante. Estaré trabajando en proyectos de investigación sobre género y democracia, así como sobre la importancia de la memoria y la conmemoración para el fortalecimiento de una cultura de derechos […]
Este fin de semana, el ministro Cordero relativizó la importancia de los informes de los tribunales de conducta de Gendarmería al momento de decidir los indultos. Sin embargo, sus resultados fueron recogidos en 5 de los 15 decretos dictados en 2022 por el Presidente Boric. El 25 de noviembre de 2022, la ministra de Justicia […]
Nancy Yáñez fue elegida en julio de 2022 como presidenta del Tribunal Constitucional luego de haber sido designada como ministra del TC por Boric en abril de ese año, mientras su jefe de gabinete era Matías Meza-Lopehandía, el hombre clave de Boric en los indultos y que perdió el cargo tras el escándalo por las […]
Por ahora las tendencias son claras en las regiones más pobladas del país: La UDI, el P. Republicano y el PC lograrían la mayor cantidad de cupos (3 cada uno). RN se quedaría sin electos, lo mismo que el PPD, la DC y el PDG.