Julio 11, 2023

[Confidencial] Quiénes son los 16 integrantes de la comisión que tratará de aunar criterios por la Ley de Isapres

Jaime Troncoso R.
En la imagen, de izquierda a derecha, Paula Benavides (Espacio Público), Carlos Cuadrado (Ex subsecretario de Salud, RD), Álvaro Clarke (FEN de la U de Chile) y Pablo Eguiguren (representante de senador UDI Sergio Gahona).

La Comisión de Salud del Senado se encuentra trabajando para lograr una solución al fallo de la Corte Suprema, que obliga a las Isapres a devolver los cobros excesivos por el cambio de las adecuaciones a la tabla única de factores desde 2020 y a rebajar el costo de los planes de salud. Pero, en paralelo, el organismo decidió que trabaje una comisión técnica para estudiar los aspectos financieros del cumplimiento del fallo y resguarde la estabilidad financiera del sistema.


Qué observar. La Comisión de Salud del Senado, presidida por el senador Juan Luis Castro (PS) continúa recibiendo a los expertos que solicitaron dar su opinión por el proyecto de ley corta de las Isapre.

  • El 30 de noviembre de 2022, la Tercera Sala estableció que las Isapres debían unificar sus criterios de cobro en torno a una tabla de factores dictada por la Superintendencia de Salud en 2019 y restituir cobros excesivos en un plazo de 6 meses, que expiraba este 30 de mayo, y que ese mes se prorrogó por otros 6. Con lo que la ley debe estar lista antes del 30 de noviembre de este año.
  • En marzo de este año el gobierno estimó en US$ 1.400 millones los montos que tendrían que devolver y delineó un proyecto de ley corta para concretarlo, lo que para algunos parlamentarios y actores del sistema de salud podía llevar a la quiebra del sistema.
  • El senador Castro señala que esperan que el proyecto salga del Senado durante la quincena de septiembre. “Pero es una estimación, no es una obligación. Estamos partiendo recién, así que todavía hay un trecho por delante“, indica.

La comisión técnica. Está integrada por 16 profesionales y se encargará de tratar de alcanzar un consenso respecto a cómo se llega a cumplir el fallo de la Corte Suprema, manteniendo la estabilidad financiera del sistema de salud en el presente y a futuro.

  • La comisión trabajará dos veces a la semana en paralelo con la Comisión de Salud del Senado. 
  • Se espera que su desempeño lo despliegue durante todo este mes, para tener a principios de agosto un informe que será visto por la Comisión de Salud del Senado.
  • “Esperamos que hagan un buen diagnóstico y dejar espacio para el diálogo a partir de elementos técnicos que arriben los técnicos. Ello verán lo estrictamente financiero y la sustentabilidad del sistema“, dijo Castro. “La conversación política la hará su mandante que es la Comisión de Salud”, añadió.

Los integrantes de la comisión técnica:

Por el Ministerio de Salud: Consuelo Espinosa y Manuel Pérez.

Por el Ministerio de Hacienda: Alejandro Puente.

Por el senador José Luis Castro (PS): Teresita Fabres.

Por el senador Juan Ignacio Latorre (RD): Cristóbal Cuadrado.

Por el senador Sergio Gahona (UDI): Teresita Santa Cruz y Pablo Eguiguren.

Por el senador Francisco Chahuán (RN):  Marcelo Sanhueza y Emilio Santelices.

Por la senadora Ximena Órdenes (Ind-PPD): Camilo Aguilera.

Por la Superintendencia de salud: Marcela del Canto y Natalia Castillo.

Por la Asociación de Isapres: Gonzalo Arriagada y Matías Avendaño.

Por Espacio Público: Paula Benavides.

Por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile: Álvaro Clarke.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 20, 2025

Vittorio Corbo y llegada de Trump: “Países como Chile deben adaptarse rápidamente a los cambios que vienen”

Vittorio Corbo. (Crédito: Agencia Uno)

Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Caso Factop: Defensas de Jalaff, Porzio y Bulnes cuestionan fundamentos de las acusaciones de la fiscalía

En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]