Julio 11, 2023

[Confidencial] Quiénes son los 16 integrantes de la comisión que tratará de aunar criterios por la Ley de Isapres

Jaime Troncoso R.
En la imagen, de izquierda a derecha, Paula Benavides (Espacio Público), Carlos Cuadrado (Ex subsecretario de Salud, RD), Álvaro Clarke (FEN de la U de Chile) y Pablo Eguiguren (representante de senador UDI Sergio Gahona).

La Comisión de Salud del Senado se encuentra trabajando para lograr una solución al fallo de la Corte Suprema, que obliga a las Isapres a devolver los cobros excesivos por el cambio de las adecuaciones a la tabla única de factores desde 2020 y a rebajar el costo de los planes de salud. Pero, en paralelo, el organismo decidió que trabaje una comisión técnica para estudiar los aspectos financieros del cumplimiento del fallo y resguarde la estabilidad financiera del sistema.


Qué observar. La Comisión de Salud del Senado, presidida por el senador Juan Luis Castro (PS) continúa recibiendo a los expertos que solicitaron dar su opinión por el proyecto de ley corta de las Isapre.

  • El 30 de noviembre de 2022, la Tercera Sala estableció que las Isapres debían unificar sus criterios de cobro en torno a una tabla de factores dictada por la Superintendencia de Salud en 2019 y restituir cobros excesivos en un plazo de 6 meses, que expiraba este 30 de mayo, y que ese mes se prorrogó por otros 6. Con lo que la ley debe estar lista antes del 30 de noviembre de este año.
  • En marzo de este año el gobierno estimó en US$ 1.400 millones los montos que tendrían que devolver y delineó un proyecto de ley corta para concretarlo, lo que para algunos parlamentarios y actores del sistema de salud podía llevar a la quiebra del sistema.
  • El senador Castro señala que esperan que el proyecto salga del Senado durante la quincena de septiembre. “Pero es una estimación, no es una obligación. Estamos partiendo recién, así que todavía hay un trecho por delante“, indica.

La comisión técnica. Está integrada por 16 profesionales y se encargará de tratar de alcanzar un consenso respecto a cómo se llega a cumplir el fallo de la Corte Suprema, manteniendo la estabilidad financiera del sistema de salud en el presente y a futuro.

  • La comisión trabajará dos veces a la semana en paralelo con la Comisión de Salud del Senado. 
  • Se espera que su desempeño lo despliegue durante todo este mes, para tener a principios de agosto un informe que será visto por la Comisión de Salud del Senado.
  • “Esperamos que hagan un buen diagnóstico y dejar espacio para el diálogo a partir de elementos técnicos que arriben los técnicos. Ello verán lo estrictamente financiero y la sustentabilidad del sistema“, dijo Castro. “La conversación política la hará su mandante que es la Comisión de Salud”, añadió.

Los integrantes de la comisión técnica:

Por el Ministerio de Salud: Consuelo Espinosa y Manuel Pérez.

Por el Ministerio de Hacienda: Alejandro Puente.

Por el senador José Luis Castro (PS): Teresita Fabres.

Por el senador Juan Ignacio Latorre (RD): Cristóbal Cuadrado.

Por el senador Sergio Gahona (UDI): Teresita Santa Cruz y Pablo Eguiguren.

Por el senador Francisco Chahuán (RN):  Marcelo Sanhueza y Emilio Santelices.

Por la senadora Ximena Órdenes (Ind-PPD): Camilo Aguilera.

Por la Superintendencia de salud: Marcela del Canto y Natalia Castillo.

Por la Asociación de Isapres: Gonzalo Arriagada y Matías Avendaño.

Por Espacio Público: Paula Benavides.

Por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile: Álvaro Clarke.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 23, 2023

[Confidencial] El duro informe del INDH que denuncia tráfico de personas y vulneración de derechos de las policías en la macrozona norte

Créditos: Agencia Uno.

Tras visitas a las zonas fronterizas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, el INDH elaboró un informe en el que, entre otras cosas, plantea que en las últimas 2 regiones mencionadas hay tráfico de personas y que en el caso de Carabineros, cumplen “extensas jornadas de trabajo”, con “reducidos tiempos de […]

Ex-Ante

Septiembre 23, 2023

Consejo Constitucional aprueba artículo que exige un 5% de votos para que partidos políticos tengan representación en el Congreso

Por otro lado, el organismo rechazó el artículo que creaba las “órdenes de partido” y aprobó el de iniciativas ciudadanas de ley. También se rechazó la iniciativa que proponía voto voluntario a los 18 años.

Jaime Troncoso R.

Septiembre 23, 2023

El blindaje que prepara el oficialismo a Javiera Martínez ad portas del Presupuesto 2024

Javiera Martínez junto al personal de Dipres.

A siete días de presentarse el Presupuesto de la Nación de 2024, el gobierno y algunos parlamentarios oficialistas están conscientes que la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, necesitará un apoyo importante durante la negociación del erario fiscal en el Congreso. Ya han sido varias las voces que han advertido que ella es “un problema” en […]

Ex-Ante

Septiembre 23, 2023

La intencionalidad del fracaso constitucional. Por Kenneth Bunker

Sesión del viernes en el Consejo Constitucional. Foto: Agencia UNO.

Suponiendo que los redactores del texto, concebidos como quienes controlan los votos para aprobar y rechazar enmiendas, entienden las razones que condujeron al fracaso del proceso anterior, pero insisten en darle una identidad política al texto, no puede ser un error. Debe ser una decisión intencional. Y allí, solo hay dos explicaciones. O creen que […]

Vicente Browne R.

Septiembre 23, 2023

Cuatro hospitales llevan 8 meses sin poder construirse por hallazgos arqueológicos y procedimientos del Consejo de Monumentos Nacionales

Imagen del proyecto del hospital de Puerto Varas.

Estos centros asistenciales, que se construyen en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, sumarán cerca de 500 camas a sus respectivas zonas. Los expertos creen que para que no existan grandes retrasos en este tipo de obras, es necesario que haya una priorización de los restos encontrados.