Sra.
Paulina Vodanovic
Presidenta del Partido Socialista de Chile
Vocera de la Alianza de Gobierno que encabeza el presidente Gabriel Boric
Estimada Paulina:
Nos hemos enterado por la prensa de ayer tarde y hoy en la mañana que existiría el propósito por parte de algunos de los partidos de nuestra Alianza de gobierno, de aceptar un cambio, por presión de parte de la derecha, a la propuesta que se alcanzó entre el Presidente Boric y el Senador Presidente de la UDI Sr. Macaya, en el sentido que el órgano que redacte el nuevo texto constitucional sea redactado por un órgano no elegido 100%, o sea con un porcentaje de sus miembros designados.
De ser ello efectivo te debo comunicar que nuestro partido, la Federación Regionalista Verde Social, no está disponible para suscribir un acuerdo con esa peculiaridad, ya que desnaturaliza el sentido y mandato ciudadano de una Nueva Constitución que se expresó durante más de 20 años y luego dramáticamente con el estallido social.
Consideramos que el acuerdo al que inteligente y generosamente llegaron el presidente Boric con el senador Macaya, presidente de la UDI, es el límite. Considera, los llamados bordes, una pre redacción de un texto hecha por expertos designados, la redacción definitiva por el órgano 100% elegido por el soberano, la aprobación posterior del Congreso y luego la aprobación o rechazo por el pueblo soberano en un plebiscito. ¡Que más resguardos!
Ceder en el órgano redactor soberano, para que sea semi soberano es como reeditar los senadores designados que repugna las conciencias democráticas y más grave aún, lo serían para redactar la ley madre.
No puedo dejar de hacerte un último comentario a propósito de la supuesta limpidez que tendrían los expertos designados que arguye la ultra derecha. Los expertos con verdadera convicción y formación democrática siempre estarán dispuestos en colaborar generosamente en la redacción de una nueva constitución, pero nunca estarán dispuestos a hacer pesar su expertise sobre la soberanía popular. Hablaría muy mal de ellos. La sola propuesta, que como dije es reeditar los senadores designados, repugna las conciencias democráticas. Los que acepten en tales condiciones solo serán agentes de quienes le designan y en el órgano habrá miembros de dos categorías, una democrática y la otra no. Eso será fuente de conflicto y puede generar consecuencias nefastas.
Sabedora de tu profunda convicción democrática, te saluda,
Flavia Torrealba Díaz
Presidenta
Federación Regionalista Verde Social.
Solo un 10% cree que disminuirá la delincuencia durante este año y un 11% cree que se mantendrá igual. Un 82% aseguró que tiene mucha o bastante preocupación con respecto a este tema, dos puntos más que en la medición de diciembre. Solo un 9% dice que tiene poco o nada de preocupación.
¿Qué opciones tiene el Partido de la Gente en las elecciones del 7 de mayo? A continuación la mirada de los analistas Kenneth Bunker, Gonzalo Müller y Guillermo Holzmann.
El experto comunicacional y consultor político Antoni Gutiérrez Rubí, que recientemente estuvo tras la campaña del presidente colombiano Gustavo Petro, realizó esta semana una exposición en la Facultad de Comunicaciones de la UC ante un grupo de políticos de distintos colores políticos, como Ricardo Solari, Ximena Rincón, Paulina Núñez y Marcos Velarde. Gutiérrez habló del […]
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]