Sra.
Paulina Vodanovic
Presidenta del Partido Socialista de Chile
Vocera de la Alianza de Gobierno que encabeza el presidente Gabriel Boric
Estimada Paulina:
Nos hemos enterado por la prensa de ayer tarde y hoy en la mañana que existiría el propósito por parte de algunos de los partidos de nuestra Alianza de gobierno, de aceptar un cambio, por presión de parte de la derecha, a la propuesta que se alcanzó entre el Presidente Boric y el Senador Presidente de la UDI Sr. Macaya, en el sentido que el órgano que redacte el nuevo texto constitucional sea redactado por un órgano no elegido 100%, o sea con un porcentaje de sus miembros designados.
De ser ello efectivo te debo comunicar que nuestro partido, la Federación Regionalista Verde Social, no está disponible para suscribir un acuerdo con esa peculiaridad, ya que desnaturaliza el sentido y mandato ciudadano de una Nueva Constitución que se expresó durante más de 20 años y luego dramáticamente con el estallido social.
Consideramos que el acuerdo al que inteligente y generosamente llegaron el presidente Boric con el senador Macaya, presidente de la UDI, es el límite. Considera, los llamados bordes, una pre redacción de un texto hecha por expertos designados, la redacción definitiva por el órgano 100% elegido por el soberano, la aprobación posterior del Congreso y luego la aprobación o rechazo por el pueblo soberano en un plebiscito. ¡Que más resguardos!
Ceder en el órgano redactor soberano, para que sea semi soberano es como reeditar los senadores designados que repugna las conciencias democráticas y más grave aún, lo serían para redactar la ley madre.
No puedo dejar de hacerte un último comentario a propósito de la supuesta limpidez que tendrían los expertos designados que arguye la ultra derecha. Los expertos con verdadera convicción y formación democrática siempre estarán dispuestos en colaborar generosamente en la redacción de una nueva constitución, pero nunca estarán dispuestos a hacer pesar su expertise sobre la soberanía popular. Hablaría muy mal de ellos. La sola propuesta, que como dije es reeditar los senadores designados, repugna las conciencias democráticas. Los que acepten en tales condiciones solo serán agentes de quienes le designan y en el órgano habrá miembros de dos categorías, una democrática y la otra no. Eso será fuente de conflicto y puede generar consecuencias nefastas.
Sabedora de tu profunda convicción democrática, te saluda,
Flavia Torrealba Díaz
Presidenta
Federación Regionalista Verde Social.
El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]
“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]
En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]
“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]