Octubre 29, 2023

[Confidencial] Más de 250 organizaciones, artistas y gestores firman documento donde piden modificar el presupuesto 2024 para el sector cultural

Ex-Ante
Imagen del Centro Cultural Gabriela Mistral.

La carta señala que “valoramos el incremento del presupuesto para el año 2024 en un 6,8% en relación al 2023. Sin embargo, este incremento, a pesar de ser superior al promedio del sector público que alcanza a un 3,5%, instala a la cultura con una participación de solo un 0,38% en el total del presupuesto nacional, muy lejos del 1% comprometido por el Presidente Gabriel Boric. Faltando 2 años para el término del actual gobierno, este compromiso parece haber sido abandonado”.


Carta al gobierno y el Congreso. Más de 250 organizaciones, artistas, creadores y gestores, firmaron esta semana una carta dirigida al gobierno y el Congreso donde proponen modificar el presupuesto para el sector cultural.

  • En la misiva señalan que “valoramos el incremento del presupuesto para el año 2024 en un 6,8% en relación al 2023. Sin embargo, este incremento, a pesar de ser superior al promedio del sector público que alcanza a un 3,5%, instala a la cultura con una participación de solo un 0,38% en el total del presupuesto nacional, muy lejos del 1% comprometido por el Presidente Gabriel Boric. Faltando 2 años para el término del actual gobierno, este compromiso parece haber sido abandonado, pues requeriría incrementos superiores al 60% en cada uno de los próximos 2 ejercicios presupuestarios”.
  • Las organizaciones y artistas también indican que “un segundo compromiso fundamental del ejecutivo fue ‘la reestructuración de los fondos de cultura como único mecanismo de financiamiento. Proponemos modificar leyes sectoriales para contar con nuevos, mejores y más pertinentes mecanismos de financiamiento, que permitan la estabilidad y planificación de la gestión, abandonando la lógica concursable e integrando la realidad actual de cada uno de los sectores’. Sin embargo, el proyecto de presupuesto sacraliza la concursabilidad como único mecanismo de financiamiento”.
  • La carta dice que “el articulado de la Ley y de las glosas presupuestarias que regulan sus partidas y asignaciones, el Programa 29.01.02 correspondiente a los Fondos Concursables, en que se encuentran Fondart, Fondo del Libro, Fondo de la Música, Fondo Audiovisual y Fondo de las Artes Escénicas, no establece con claridad si las nuevas regulaciones para las transferencias al sector privado que señalamos en el punto anterior serán aplicables a estos fondos o estos se mantendrán regulados por lo establecidos en sus propias leyes sectoriales o mediante las resoluciones y reglamentos que establezca el Ministerio de las Culturas en acuerdo con la Dirección de Presupuestos y el Ministerio de Hacienda. Lo anterior resulta fundamental por cuanto la aplicación de las nuevas condiciones a los fondos culturales significaron un grave retroceso en los avances que se han logrado en décadas de desarrollo de la institucionalidad sectorial, como el financiamiento de iniciativas plurianuales”.

Propuestas de modificaciones. En este sentido, las organizaciones y artistas hacen una serie de propuestas. Algunas de ellas son:

  • “Solicitamos al gobierno reiterar formalmente su compromiso con alcanzar el 1% de participación del Presupuesto de Cultura en el total del Presupuesto Nacional, señalando el diseño mediante el cual se propone concretar dicho compromiso, en atención a la escasa participación actual y a que solo restan 2 ejercicios presupuestarios para concluir su gestión”.
  • “Modificar las glosas presupuestarias establecidas en los programas: 29.01.01 Subsecretaría de las Culturas; 29.01.04 Fomento a las Organizaciones y al Desarrollo Cultural y 29.01.05 Formación Artística Temprana, con el objeto eliminar la obligación de sujetar las transferencias que sean realizadas a organizaciones de la sociedad civil o el sector privado a lo sujeto en el articulado de la Ley de presupuestos, estableciendo en su reemplazo que: las condiciones en que sean realizadas dichas transferencias serán determinadas mediante una Resolución de la Subsecretaría de las Culturas, visada por la Dirección de Presupuestos, la que deberá considerar las condiciones y realidad del sector cultural y de las organizaciones que lo integran”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Trasfondo: El impacto de la grabación de la PDI a Crispi y cómo el caso enreda a Boric

Imagen: Agencia Uno.

La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que el gobierno fue muy presionado por Isabel Allende, quién lo niega. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

La siguiente columna fue escrita para Ex-Ante por Rafael Gumucio en medio del Caso Convenios, que dejó al desnudo  la madeja de relaciones familiares y políticas que impulsaron la carrera de Crispi hasta renunciar. El ex jefe del segundo piso pertenece a “un mundo de regalones de la olla en que parece no asomar nada […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

Un ateo junto al Papa: El viaje de Javier Cercas con Francisco. Por Héctor Soto

Dos años después de viajar con el pontífice a Mongolia, Javier Cercas publica el libro de crónica que recoge esa experiencia. El lanzamiento de la obra prácticamente coincide con la muerte de Francisco y entrega valiosos insumos para entender quién era él y qué lo movió en su pontificado.