Octubre 29, 2023

[Confidencial] Más de 250 organizaciones, artistas y gestores firman documento donde piden modificar el presupuesto 2024 para el sector cultural

Ex-Ante
Imagen del Centro Cultural Gabriela Mistral.

La carta señala que “valoramos el incremento del presupuesto para el año 2024 en un 6,8% en relación al 2023. Sin embargo, este incremento, a pesar de ser superior al promedio del sector público que alcanza a un 3,5%, instala a la cultura con una participación de solo un 0,38% en el total del presupuesto nacional, muy lejos del 1% comprometido por el Presidente Gabriel Boric. Faltando 2 años para el término del actual gobierno, este compromiso parece haber sido abandonado”.


Carta al gobierno y el Congreso. Más de 250 organizaciones, artistas, creadores y gestores, firmaron esta semana una carta dirigida al gobierno y el Congreso donde proponen modificar el presupuesto para el sector cultural.

  • En la misiva señalan que “valoramos el incremento del presupuesto para el año 2024 en un 6,8% en relación al 2023. Sin embargo, este incremento, a pesar de ser superior al promedio del sector público que alcanza a un 3,5%, instala a la cultura con una participación de solo un 0,38% en el total del presupuesto nacional, muy lejos del 1% comprometido por el Presidente Gabriel Boric. Faltando 2 años para el término del actual gobierno, este compromiso parece haber sido abandonado, pues requeriría incrementos superiores al 60% en cada uno de los próximos 2 ejercicios presupuestarios”.
  • Las organizaciones y artistas también indican que “un segundo compromiso fundamental del ejecutivo fue ‘la reestructuración de los fondos de cultura como único mecanismo de financiamiento. Proponemos modificar leyes sectoriales para contar con nuevos, mejores y más pertinentes mecanismos de financiamiento, que permitan la estabilidad y planificación de la gestión, abandonando la lógica concursable e integrando la realidad actual de cada uno de los sectores’. Sin embargo, el proyecto de presupuesto sacraliza la concursabilidad como único mecanismo de financiamiento”.
  • La carta dice que “el articulado de la Ley y de las glosas presupuestarias que regulan sus partidas y asignaciones, el Programa 29.01.02 correspondiente a los Fondos Concursables, en que se encuentran Fondart, Fondo del Libro, Fondo de la Música, Fondo Audiovisual y Fondo de las Artes Escénicas, no establece con claridad si las nuevas regulaciones para las transferencias al sector privado que señalamos en el punto anterior serán aplicables a estos fondos o estos se mantendrán regulados por lo establecidos en sus propias leyes sectoriales o mediante las resoluciones y reglamentos que establezca el Ministerio de las Culturas en acuerdo con la Dirección de Presupuestos y el Ministerio de Hacienda. Lo anterior resulta fundamental por cuanto la aplicación de las nuevas condiciones a los fondos culturales significaron un grave retroceso en los avances que se han logrado en décadas de desarrollo de la institucionalidad sectorial, como el financiamiento de iniciativas plurianuales”.

Propuestas de modificaciones. En este sentido, las organizaciones y artistas hacen una serie de propuestas. Algunas de ellas son:

  • “Solicitamos al gobierno reiterar formalmente su compromiso con alcanzar el 1% de participación del Presupuesto de Cultura en el total del Presupuesto Nacional, señalando el diseño mediante el cual se propone concretar dicho compromiso, en atención a la escasa participación actual y a que solo restan 2 ejercicios presupuestarios para concluir su gestión”.
  • “Modificar las glosas presupuestarias establecidas en los programas: 29.01.01 Subsecretaría de las Culturas; 29.01.04 Fomento a las Organizaciones y al Desarrollo Cultural y 29.01.05 Formación Artística Temprana, con el objeto eliminar la obligación de sujetar las transferencias que sean realizadas a organizaciones de la sociedad civil o el sector privado a lo sujeto en el articulado de la Ley de presupuestos, estableciendo en su reemplazo que: las condiciones en que sean realizadas dichas transferencias serán determinadas mediante una Resolución de la Subsecretaría de las Culturas, visada por la Dirección de Presupuestos, la que deberá considerar las condiciones y realidad del sector cultural y de las organizaciones que lo integran”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]