El rediseño del eje Alameda-Providencia era un proyecto que Orrego había impulsado como intendente en el segundo gobierno de Michelle Bachelet. Entonces convocó a un concurso, que en 2015 ganaron los arquitectos Alejandra Bosch, Arturo Lyon, Danilo Martic, Clara Oloriz y Alfredo Ramírez. Este incluía convertir el sector de Plaza Baquedano en “una amplia superficie pública que recoja usos cotidianos y masivos, definida por un pavimento continuo que conecte tres importantes parques de Santiago que hoy tienen problemas de continuidad peatonal: el parque Forestal, el parque Bustamante y el parque Balmaceda”. En las fotos de la explanada que se proponía construir aparece el monumento al General Baquedano, según muestran notas publicadas en la época en el sitio del Colegio de Arquitectos y las imágenes del proyecto del estudio ganador.
El resultado de la cita en La Moneda fue una carta enviada a Orrego a fines de mayo, por instrucciones de Boric, en que se le otorgaba al gobernador una labor de coordinación en el rediseño del eje Alameda-Providencia. El comercio ambulante quedó bajo el liderazgo de la delegada Constanza Martínez (Convergencia Social).
Esa carta dio paso al anuncio de este miércoles 6, en que Orrego y la delegada, junto a la alcaldesa de Santiago Irací Hassler (PC) y el alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz (independiente), relanzaron la iniciativa de 2015. Esto se hizo sin el corredor para el transporte público contemplado originalmente, lo que permitió bajar la inversión inicial de más de $220 mil millones, a $72 mil millones. Previamente Orrego se había reunido con los ministros involucrados en el proyecto.
“El nuevo eje Alameda-Providencia no va a saltarse Plaza Italia, la va a incluir. Creo que la idea original de reconocer esto como una explanada más que como una rotonda es una buena idea, que permita conectar los 3 parques que están ahí”, dijo Orrego este miércoles ante la prensa. “Ahora, cómo vamos a reconocer históricamente los últimos 3 años es parte del proceso de participación, pero que necesitamos una nueva Plaza Italia o como decidamos llamarle entre todos, eso lo necesita Santiago, y este proyecto lo incluye”.
La imagen difundida este miércoles por la gobernación era distinta de la presentada en 2015. Al centro de ésta se veía a personas con banderas sobre una superficie plana, en vez de junto al monumento al general de la Guerra del Pacífico de la imagen original. Fuentes conocedoras de las conversaciones explicaron que el gobierno se ha abierto tanto a la posición del Ejército de sacar definitivamente del lugar la estatua inaugurada en 1928 —ésta fue retirada en marzo de 2021 para su reparación, luego de ser vandalizada— como a la del Consejo de Monumentos, que se mostró dispuesta a trasladarla, al menos temporalmente, al Museo Histórico Militar. La base del monumento seguía hasta este miércoles en la misma ubicación.
El diseño propuesto por Orrego contempla que este año se realice un proceso de participación ciudadana para resignificar el lugar y abrirse a eventuales cambios. En 2023 se realizarían intervenciones tácticas y en 2024 se ejecutaría el proyecto de Espacio Público. Para que esto ocurra, el gobierno regional está a la espera de cuál será el traspaso efectivo de recursos que realice cada ministerio, de manera de transformar la foto en una obra.
El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]
Boric apoyó este fin de semana la candidatura de Bachelet a la secretaría general de la ONU, señalando que no podía existir un veto en el Consejo General ni entre sus miembros, como EEUU o China. Esta información es desmentida en el mundo diplomático. La gran barrera es Trump, no Xi Jinping.
En el metro 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]
La sucesión de Karol Cariola en la presidencia de la Cámara descolocó a la derecha, que aún no acuerda a un sucesor, así como el caso complica al Presidente Boric. En paralelo, el juez Mario Cayul resolvió el jueves que, para evitar filtraciones, la extracción de información del celular de Cariola deberá realizarse con su […]
El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]