Quintana le planteó que él y otros senadores de la colectividad querían que se presentara por un cupo del PPD en el Comité de Expertos del proceso constitucional, que tiene 24 integrantes, 12 elegidos por la Cámara y otros 12 por el Senado. En su elección, pese a que formalmente deben ser escogidos en el Parlamento, los partidos juegan un papel decisivo.
Girardi había tenido varias conversaciones similares en los últimos días. E incluso, después de su reunión con Quintana, habló del tema con la presidenta del partido, Natalia Piergentili.
El ex senador por la Región Metropolitana hasta ahora no ha rechazado el ofrecimiento, pero tampoco lo ha descartado.
Girardi lo está pensando. Por un lado, dicen sus cercanos, le interesa participar en la redacción de una nueva Constitución, pero desde el papel que ha desempeñado en el desarrollo del Congreso del Futuro, vale decir, el impulso de la ciencia, la tecnología, la crisis alimentaria y abordar las problemáticas que enfrentará en un futuro la sociedad.
Para algunos, el problema para que Girardi llegue al Consejo de Expertos es el que enfrenta una gran cantidad de potenciales candidatos a la Comisión de Expertos y el Consejo Constituyente: La inhabilidad para concursar en cargos de elección popular en los próximos comicios, de acuerdo al proyecto de reforma constitucional acordada por los partidos políticos.
Este miércoles, en el Día de los Inocentes, José Antonio Kast escribió que los republicanos le habían ofrecido participar como experto en el proceso constitucional, a lo que él había aceptado. Por minutos algunos pensaron que su decisión equivalía a anunciar que no se presentaría en las próximas presidenciales. “Feliz día a todos los inocentes que creyeron que redactando una nueva Constitución se van a resolver los problemas urgentes que tiene Chile”, escribió horas después.
En el caso de Girardi aún no está del todo claro y bien podría aceptar la propuesta del PPD o decidir seguir concentrado en el mando del Congreso del Futuro, donde se volcado desde hace algunos años. El médico dejó el Congreso este año a partir de la ley que limita la reelección de las autoridades y luego de que entre 1994 y 2006 se desempeñara como diputado y entre 2006 y 2022 como senador.
Este año, además, había sido promovido por la actual administración para que se desempeñara como Director de la FAO para América Latina y el Caribe, una organización de la ONU que debía renovar su dirección. La iniciativa, finalmente, no llegó a puerto.
Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]
La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.
La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.