Quintana le planteó que él y otros senadores de la colectividad querían que se presentara por un cupo del PPD en el Comité de Expertos del proceso constitucional, que tiene 24 integrantes, 12 elegidos por la Cámara y otros 12 por el Senado. En su elección, pese a que formalmente deben ser escogidos en el Parlamento, los partidos juegan un papel decisivo.
Girardi había tenido varias conversaciones similares en los últimos días. E incluso, después de su reunión con Quintana, habló del tema con la presidenta del partido, Natalia Piergentili.
El ex senador por la Región Metropolitana hasta ahora no ha rechazado el ofrecimiento, pero tampoco lo ha descartado.
Girardi lo está pensando. Por un lado, dicen sus cercanos, le interesa participar en la redacción de una nueva Constitución, pero desde el papel que ha desempeñado en el desarrollo del Congreso del Futuro, vale decir, el impulso de la ciencia, la tecnología, la crisis alimentaria y abordar las problemáticas que enfrentará en un futuro la sociedad.
Para algunos, el problema para que Girardi llegue al Consejo de Expertos es el que enfrenta una gran cantidad de potenciales candidatos a la Comisión de Expertos y el Consejo Constituyente: La inhabilidad para concursar en cargos de elección popular en los próximos comicios, de acuerdo al proyecto de reforma constitucional acordada por los partidos políticos.
Este miércoles, en el Día de los Inocentes, José Antonio Kast escribió que los republicanos le habían ofrecido participar como experto en el proceso constitucional, a lo que él había aceptado. Por minutos algunos pensaron que su decisión equivalía a anunciar que no se presentaría en las próximas presidenciales. “Feliz día a todos los inocentes que creyeron que redactando una nueva Constitución se van a resolver los problemas urgentes que tiene Chile”, escribió horas después.
En el caso de Girardi aún no está del todo claro y bien podría aceptar la propuesta del PPD o decidir seguir concentrado en el mando del Congreso del Futuro, donde se volcado desde hace algunos años. El médico dejó el Congreso este año a partir de la ley que limita la reelección de las autoridades y luego de que entre 1994 y 2006 se desempeñara como diputado y entre 2006 y 2022 como senador.
Este año, además, había sido promovido por la actual administración para que se desempeñara como Director de la FAO para América Latina y el Caribe, una organización de la ONU que debía renovar su dirección. La iniciativa, finalmente, no llegó a puerto.
Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]
Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]