Quintana le planteó que él y otros senadores de la colectividad querían que se presentara por un cupo del PPD en el Comité de Expertos del proceso constitucional, que tiene 24 integrantes, 12 elegidos por la Cámara y otros 12 por el Senado. En su elección, pese a que formalmente deben ser escogidos en el Parlamento, los partidos juegan un papel decisivo.
Girardi había tenido varias conversaciones similares en los últimos días. E incluso, después de su reunión con Quintana, habló del tema con la presidenta del partido, Natalia Piergentili.
El ex senador por la Región Metropolitana hasta ahora no ha rechazado el ofrecimiento, pero tampoco lo ha descartado.
Girardi lo está pensando. Por un lado, dicen sus cercanos, le interesa participar en la redacción de una nueva Constitución, pero desde el papel que ha desempeñado en el desarrollo del Congreso del Futuro, vale decir, el impulso de la ciencia, la tecnología, la crisis alimentaria y abordar las problemáticas que enfrentará en un futuro la sociedad.
Para algunos, el problema para que Girardi llegue al Consejo de Expertos es el que enfrenta una gran cantidad de potenciales candidatos a la Comisión de Expertos y el Consejo Constituyente: La inhabilidad para concursar en cargos de elección popular en los próximos comicios, de acuerdo al proyecto de reforma constitucional acordada por los partidos políticos.
Este miércoles, en el Día de los Inocentes, José Antonio Kast escribió que los republicanos le habían ofrecido participar como experto en el proceso constitucional, a lo que él había aceptado. Por minutos algunos pensaron que su decisión equivalía a anunciar que no se presentaría en las próximas presidenciales. “Feliz día a todos los inocentes que creyeron que redactando una nueva Constitución se van a resolver los problemas urgentes que tiene Chile”, escribió horas después.
En el caso de Girardi aún no está del todo claro y bien podría aceptar la propuesta del PPD o decidir seguir concentrado en el mando del Congreso del Futuro, donde se volcado desde hace algunos años. El médico dejó el Congreso este año a partir de la ley que limita la reelección de las autoridades y luego de que entre 1994 y 2006 se desempeñara como diputado y entre 2006 y 2022 como senador.
Este año, además, había sido promovido por la actual administración para que se desempeñara como Director de la FAO para América Latina y el Caribe, una organización de la ONU que debía renovar su dirección. La iniciativa, finalmente, no llegó a puerto.
El ex-Presidente de la República intervino en el Comité Central del PPD e hizo un llamado a ir en dos listas para darle “mayor fuerza al Gobierno”. Tanto el Partido por la Democracia como el Partido Socialista realizan este sábado una reunión en donde definirán cómo afrontar la elección de consejeros.
El parlamentario reafirma que los diputados de su partido no están dispuestos a volver a la mesa del Acuerdo Transversal por la Seguridad y que en el Congreso están las condiciones para debatir y aprobar proyectos que aseguren la tranquilidad de las personas frente a la delincuencia. Las diferencias con senadores de su partido frente […]
Lo más grave de la grabación no es la grabación: es que esto sea lo más importante o noticioso que hayamos recibido de la cancillería. Una cancillería que, como se oye en la grabación, está dedicada a responder ofensas, a calmar crisis, a evitar declaraciones equívocas y equivocadas como la que el presidente Boric lanzó […]
Nieto de un ex canciller de Frei Ruiz-Tagle, entró a la política cuando cursaba filosofía en la UC. Fue elegido consejero por el Nau el mismo año en que Giorgio Jackson llegó a la presidencia de la Feuc. Con él cofundó Revolución Democrática, partido con el que perdió las primarias del Frente Amplio para correr […]
Gonzalo Müller fue uno de los encargados de liderar la exitosa campaña por el Rechazo en el plebiscito del 4 de septiembre pasado y es un agudo analista de la situación de la derecha. Director del Centro de Políticas Públicas de la Universidad del Desarrollo, Müller señala en esta entrevista su preocupación por la desatada […]