Octubre 26, 2023

[Confidencial] Las explicaciones del ministro Pardow a la Cámara por el récord de sus viajes y viáticos (y las deudas con los funcionarios de Energía)

Ex-Ante
Agencia Uno.

El ministro respondió ante la comisión de Minería y Energía por sus abultados viajes internacionales y señaló que el no pago de viáticos a los funcionarios era algo “grave, que no debería haber ocurrido”. Los diputados de la Comisión de Minería y Energía enviaron un oficio a La Moneda manifestando su molestia por la actuación del subsecretario, Luis Felipe Ramos.


Durante la tarde de este miércoles el ministro de Energía, Diego Pardow (Convergencia Social), fue invitado por la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, a responder la denuncia realizada por la asociación de funcionarios del ministerio, Anfumen, respecto a que a ellos les adeudaban el pago de viáticos por viajes nacionales, en contraste con el ministro, quien registra el récord de viajes y viáticos al exterior en comparación con sus antecesores en la cartera.

Según los antecedentes, desde que asumió el cargo en septiembre de 2022, Pardow ha estado 62 días fuera del país en un total de 9 viajes que tuvieron un costo de $66 millones entre pasajes y viáticos.

Pardow comenzó su intervención señalando, sobre la deuda con los funcionarios, que “esto es algo que no debería haber pasado, es grave, atrasarse en el pago de las remuneraciones de los funcionarios, es algo que no debería haber ocurrido. La situación ya está solucionada. Yo me enteré un día viernes y el lunes se empezó a regularizar los pagos”.

Según los antecedentes que acompañó por escrito el ministro, el subsecretario de Energía Luis Felipe Ramos (Partido Liberal), se enteró el 19 de julio de 2023 que existía un desajuste respecto al presupuesto para viáticos y el número de viajes que estaban realizando los funcionarios, y entre otras medidas se pidió la renuncia al encargado de administración y finanzas y se solicitó a la Dipres una modificación presupuestaria.

Sin embargo, añadió Pardow, recién a inicios de octubre el gabinete del ministro fue informado de los detalles de la situación. Vale decir, 3 meses después.

Tras esto, Hacienda aprobó un reajuste presupuestario por $115 millones para pagar 560 días de viáticos a 134 funcionarios.

Tras las explicaciones del ministerio, los diputados presentes apuntaron al subsecretario por el retraso en tomar acciones. José Miguel Castro, de RN, pidió el acuerdo de la comisión para el envío de un oficio a La Moneda manifestando su molestia por la falta de prolijidad y falta de rapidez en el actuar del subsecretario.

Respecto a sus viajes internacionales, Pardow reconoció que son mayores que los de sus antecesores, explicando que se trata de una política de internacionalización del ministerio que tiene por objeto difundir la industria del hidrógeno lo que fue materia de sus viajes a Estados Unidos, Corea, Japón y el norte de Europa. Añadió que el resto de los viajes fueron integrando la comitiva presidencial y un viaje reciente a Madrid invitado por la Agencia Internacional de Energía y acompañar al ministro de Hacienda, Mario Marcel, al Chile Day en Londres.

El diputado Álvaro Carter (ind) le preguntó por qué su viaje a Egipto para la COP 27 costó mas de $9 millones. El ministro respondió que había sido programado antes que él llegara al ministerio y el precio del pasaje aumentó debido a que cambió el vuelo para acortar su estadía en ese país. Tras la insistencia del diputado, dijo que había viajado en business (clase ejecutiva), que es lo que permite los instructivos de la Dipres a los ministros de Estado.

“Me da lo mismo que se vaya en business mientras traiga business”, bromeó el diputado Castro.

Lea también. Corte de Apelaciones: ser diputada no exime a Orsini de cumplir reglamento de Bomberos (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 19, 2025

Javiera Martínez cambia a su equipo en Dipres, aumenta sueldos y ficha a ex jefa de asesores de Cataldo

La directora de Presupuestos reclutó a la economista Andrea Encalada, asesora de confianza del ministro de Educación, Nicolás Cataldo (PC). Martínez busca reforzar a su gabinete, ante lo cual encomendó preparar insumos técnicos para sus exposiciones, considerando los errores en láminas e informes que ha presentado. El fichaje se suma a la contratación de nuevos […]

Ex-Ante

Junio 19, 2025

Quién es Camila Rubio, la directora de Junaeb cuestionada por fallida entrega de útiles escolares (y sus redes políticas)

La oposición pidió la renuncia de la directora nacional de Junaeb tras el lapidario informe de Contraloría que detectó 1,4 millón de kits de útiles escolares fueron entregados con varios meses de retraso en 2024, entre otras falencias. Camila Rubio, que llegó al cargo en agosto de 2022 por concurso, es cercana al ministro Nicolás […]

Marcelo Soto

Junio 19, 2025

“La derecha no debe canibalizarse”: consejos para Chile de un asesor de la campaña republicana de Trump

Brian Berry es un experto norteamericano en elecciones, viaja por el mundo asesorando a candidatos y gobiernos. Se encuentra en Chile para participar en un debate en la Universidad del Desarrollo. Este es parte de su recetario, centrado en conectar con las aspiraciones de la gente, para el éxito electoral.

Ex-Ante

Junio 19, 2025

Reformas políticas: buenas intenciones, malos resultados. Por Ignacio Imas

La ley que limitó la reelección de parlamentarios se tramitó con premura en el contexto de la crisis social de 2019. Fue una respuesta a la presión ciudadana, pero sin un análisis serio de sus consecuencias. En la práctica, ha contribuido a una política menos profesional y con menor experiencia legislativa.

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Chats de Cariola: Su minuta a Boric, y mensajes a Grau y asesora clave de Vallejo para favorecer a empresario chino

La diputada Karol Cariola el 25 de noviembre de 2024 en Valparaíso. (Sebastián Ríos / Agencia Uno)

El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]