Septiembre 28, 2022

[Confidencial] Las causas por despidos de embarazadas contra el nuevo Conservador de Santiago nombrado por el gobierno

Mario Gálvez

Tres causas presentadas en los tribunales de Concepción, donde oficiaba de notario, dan que cuenta que Carlos Miranda Jiménez pidió desafuero maternal contra las trabajadoras que estaban en estado de gravidez. Una de ellas tuvo que confirmar con un certificado su situación personal.


El 6 de septiembre pasado, la ministra de Justicia, Marcela Ríos, nombró al notario de Concepción, Carlos Miranda Jiménez,  como el nuevo conservador de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de Santiago. El cargo estaba vacante por fallecimiento de Edmundo Rojas García.

Aunque el comunicado ministerial daba cuenta de que el nombramiento se realizó “luego de un exhaustivo proceso de selección”, pasaron por alto que Miranda Rojas tiene tres causas por despido de funcionarias embarazadas, lo que contradice a la postura del Gobierno respecto de la protección de los derechos de la mujer.

La causas que fueron tramitadas:

  • Causa RIT M-1355-2016, Caratulado Miranda con González, fecha de ingreso el 02/12/2016, Materia: DESAFUERO MATERNAL, ante el Juzgado de Letras del Trabajo de Concepción. Con fecha 02 de Diciembre del 2016, el demandante, Carlos Miranda Jiménez, presenta demanda de desafuero maternal contra su trabajadora doña Fernanda Helia González Corvalan, Rut 18.163.094-9, a quien y estando en conocimiento de que la trabajadora se encontraba embarazada, solicita la correspondiente autorización judicial para despedirla, una vez cumplido el plazo del contrato, aludiendo esa ser la única vía legal para poner término el contrato de trabajo.
  • Causa RIT M-574-2016, Caratulado Miranda con Toledo, fecha de ingreso el 03/06/2016, Materia: DESAFUERO MATERNAL, ante el Juzgado de Letras del Trabajo de Concepción: Con fecha 03 de Junio del 2016, el demandante Carlos Miranda Jiménez, presenta demanda de desafuero maternal contra su trabajadora doña Andrea Toledo Paredes, Rut 18.068.655-K, a quien y estando en conocimiento de que la trabajadora se encontraba embarazada y amparada por el fuero establecido en el artículo 201 del Código del Trabajo, solicita la correspondiente autorización judicial para despedirla, una vez cumplido el plazo del contrato, aludiendo esa ser la única vía legal para poner término el contrato de trabajo.
  • Causa RIT M-56-2011, Caratulado Miranda con Calagno, fecha de ingreso el 15/01/2011, Materia: DESAFUERO MATERNAL, ante el Juzgado de Letras del Trabajo de Concepción: Con fecha 15 de enero del 2011, el demandante Carlos Miranda Jiménez, presenta demanda de desafuero maternal contra su trabajadora doña María Belén Calagno Valdés, Rut 10.245.671-K,  quien con fecha 14 de enero del año 2011 la demandada entregó informe médico señalando que se encuentra con 28 semanas de embarazo, siendo la fecha probable del parto el 04 de abril del año 2011, solicitando la correspondiente autorización judicial para poner término al contrato de trabajo suscrito con la demandada.

En las tres causas hubo conciliación de las partes, según se desprende de los informes judiciales.

Ex-Ante intentó sin éxito en varias oportunidades comunicarse con Carlos Miranda para recoger su versión.

Publicaciones relacionadas

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Indultos: La oposición se alista para perseguir responsabilidades políticas en la Cámara de Diputados

Crédito: Agencia Uno.

Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Las polémicas definiciones de la presidenta del Tribunal Constitucional sobre los indultos a los presos del 18-O en un libro publicado en mayo de 2022

En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]

David Tralma

Marzo 21, 2023

Lo que hay tras el rechazo del Tribunal Constitucional al requerimiento contra los indultos de Boric y cómo se impuso el bloque afín a la centroizquierda

En imagen de archivo, la presidenta del TC, Nancy Yáñez.

La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]