Agosto 11, 2022

[Confidencial] La trastienda del acuerdo del oficialismo sobre ajustes a la nueva constitución

Víctor Hugo Durán
Crédito: Agencia Uno.

La gran articuladora del acuerdo fue la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, pero el hombre clave fue el presidente del PC, Guillermo Teillier, el más reticente a hacer cambios al texto constitucional, pero que finalmente se abrió como una fórmula para tratar de revertir la desventaja del Apruebo en las encuestas. Los cambios al sistema político son los más vagos (“vamos a analizar”). En realidad no se llegó a consenso pero era esencial que ese punto se incorporara, aunque fuera como declaración de intenciones.


La articulación del acuerdo. La gran articuladora del acuerdo fue la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, quien empezó a redactar el 1 de agosto, día en que el Presidente Boric instó al oficialismo a consensuar reformas al texto constitucional de la Convención para hacer frente a la desventaja de más de 10 puntos del Rechazo en las encuestas.

  • En realidad, cuando el presidente Boric instó a llegar a un acuerdo ya tenía cierta certeza de que las negociaciones podían llegar a buen puerto. Ese mismo 1 de agosto Vodanovic había tenido una reunión con el timonel del PC, Guillermo Teillier, y con el senador Juan Ignacio Latorre (FA). Ambos se declararon favorables a buscar un acuerdo.
  • Antes de lograr el visto bueno de Teillier, Vodanovic se había reunido varias veces con él para tratar el tema. El raciocinio era que si se lograba subir al PC a una negociación, el FA también participaría.
  • Lo primero que hizo Vodanovic tras recibir el visto bueno de su partido fue conversar con Patricio Morales, presidente del Partido Liberal, y Natalia Piergentili, del PPD. Una vez logrado un consenso en el Socialismo Democrático, inició el diálogo con Teillier, quien se abrió bajo el argumento de que el Rechazo estaba aventajando por amplio margen al Apruebo.
  • Uno de los temas que no llegaron a acuerdo fue el restablecimiento del Senado, al que se opone el PC.  El PC era favorable a la reelección consecutiva del presidente y el PPD a restablecer el Senado. Finalmente ambas se desecharon. Las ultimas incorporaciones al texto se hicieron esta mañana. Eran del Partido Radical
  • Los principales redactores del texto final fueron Patricio Morales y el diputado Diego Ibañez (Convergencia Social). El último cambio se hizo en la mañana de este jueves, con la incorporación del recurso de tutela, propuesto por el Partido Radical.
  • Otra de las personas con las que conversó Vodanovic fue la ex presidenta Bachelet, quién se mostró favorable a buscar un acuerdo.

Cambio de discurso. La iniciativa del oficialismo -descrita como el último cartucho para tratar de que remonte el Apruebo- representa un importante cambio de discurso del oficialismo, desde donde antes se alababa el texto de la Convención con argumentos como que había sido elaborado con una representatividad inédita en la historia de Chile.

  • Lo cierto es que en la iniciativa no participaron ni los representantes indígenas con escaños reservados ni los movimientos sociales. Existe la duda sobre si el PC y el FA ahora van a resistir la presión de los movimientos sociales.
  • El tema más duro fue el sistema político, que quedó redactado en forma bastante vaga (“vamos a analizar”). La verdad es que no hubo acuerdo y se tuvo que poner en forma vaga porque en el oficialismo estaban convencidos que si no se manifestaba disposición a hacer cambios en ese tema el acuerdo no tendría efecto.
  • La primera vez que se planteó formalmente en el oficialismo buscar un acuerdo para hacer modificaciones al texto de la Convención con el objetivo de salvar el Apruebo fue en el comité político ampliado que se realizó en Renca, con la presencia de Boric. Ahí planteó la idea la presidenta del PPD. La respuesta de Boric fue: “No es el momento”.

Publicaciones relacionadas

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]