Agosto 11, 2022

[Confidencial] La trastienda del acuerdo del oficialismo sobre ajustes a la nueva constitución

Víctor Hugo Durán
Crédito: Agencia Uno.

La gran articuladora del acuerdo fue la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, pero el hombre clave fue el presidente del PC, Guillermo Teillier, el más reticente a hacer cambios al texto constitucional, pero que finalmente se abrió como una fórmula para tratar de revertir la desventaja del Apruebo en las encuestas. Los cambios al sistema político son los más vagos (“vamos a analizar”). En realidad no se llegó a consenso pero era esencial que ese punto se incorporara, aunque fuera como declaración de intenciones.


La articulación del acuerdo. La gran articuladora del acuerdo fue la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, quien empezó a redactar el 1 de agosto, día en que el Presidente Boric instó al oficialismo a consensuar reformas al texto constitucional de la Convención para hacer frente a la desventaja de más de 10 puntos del Rechazo en las encuestas.

  • En realidad, cuando el presidente Boric instó a llegar a un acuerdo ya tenía cierta certeza de que las negociaciones podían llegar a buen puerto. Ese mismo 1 de agosto Vodanovic había tenido una reunión con el timonel del PC, Guillermo Teillier, y con el senador Juan Ignacio Latorre (FA). Ambos se declararon favorables a buscar un acuerdo.
  • Antes de lograr el visto bueno de Teillier, Vodanovic se había reunido varias veces con él para tratar el tema. El raciocinio era que si se lograba subir al PC a una negociación, el FA también participaría.
  • Lo primero que hizo Vodanovic tras recibir el visto bueno de su partido fue conversar con Patricio Morales, presidente del Partido Liberal, y Natalia Piergentili, del PPD. Una vez logrado un consenso en el Socialismo Democrático, inició el diálogo con Teillier, quien se abrió bajo el argumento de que el Rechazo estaba aventajando por amplio margen al Apruebo.
  • Uno de los temas que no llegaron a acuerdo fue el restablecimiento del Senado, al que se opone el PC.  El PC era favorable a la reelección consecutiva del presidente y el PPD a restablecer el Senado. Finalmente ambas se desecharon. Las ultimas incorporaciones al texto se hicieron esta mañana. Eran del Partido Radical
  • Los principales redactores del texto final fueron Patricio Morales y el diputado Diego Ibañez (Convergencia Social). El último cambio se hizo en la mañana de este jueves, con la incorporación del recurso de tutela, propuesto por el Partido Radical.
  • Otra de las personas con las que conversó Vodanovic fue la ex presidenta Bachelet, quién se mostró favorable a buscar un acuerdo.

Cambio de discurso. La iniciativa del oficialismo -descrita como el último cartucho para tratar de que remonte el Apruebo- representa un importante cambio de discurso del oficialismo, desde donde antes se alababa el texto de la Convención con argumentos como que había sido elaborado con una representatividad inédita en la historia de Chile.

  • Lo cierto es que en la iniciativa no participaron ni los representantes indígenas con escaños reservados ni los movimientos sociales. Existe la duda sobre si el PC y el FA ahora van a resistir la presión de los movimientos sociales.
  • El tema más duro fue el sistema político, que quedó redactado en forma bastante vaga (“vamos a analizar”). La verdad es que no hubo acuerdo y se tuvo que poner en forma vaga porque en el oficialismo estaban convencidos que si no se manifestaba disposición a hacer cambios en ese tema el acuerdo no tendría efecto.
  • La primera vez que se planteó formalmente en el oficialismo buscar un acuerdo para hacer modificaciones al texto de la Convención con el objetivo de salvar el Apruebo fue en el comité político ampliado que se realizó en Renca, con la presencia de Boric. Ahí planteó la idea la presidenta del PPD. La respuesta de Boric fue: “No es el momento”.

Publicaciones relacionadas

Nuestro espejo argentino. Por David Gallagher

Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]

Eduardo Olivares C.

Abril 1, 2023

Embajador chino: “Las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile… me sorprendieron mucho”

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, visitó al canciller Alberto van Klaveren el 30 de marzo. Fue dos días después de las declaraciones del embajador de Chile en EE. UU., Juan Gabriel Valdés, en que habló de que solo países occidentales se consideran "socios estratégicos". Créditos de la imagen: Embajada de China en Chile

Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]

Diego Muñoz Vives

Abril 1, 2023

Donald Trump: cronología de las acusaciones contra el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos criminales

Ilustración de Ex-Ante.

Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno “Stormy Daniels”.

Ex-Ante

Abril 1, 2023

Evelyn Matthei en Consejo General UDI: “Los sectores extremos se van a ir hechos pebre de este gobierno”

Evelyn Matthei durante el Consejo General de la UDI. Imagen: Agencia UNO.

Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.

Max Estrada

Abril 1, 2023

Alexis Cortés (PC) y Comisión Experta: “Nunca fue mi apuesta la necesidad de plasmar la visión del Partido Comunista en mi subcomisión”

El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]