Agosto 11, 2022

[Confidencial] La trastienda del acuerdo del oficialismo sobre ajustes a la nueva constitución

Víctor Hugo Durán
Crédito: Agencia Uno.

La gran articuladora del acuerdo fue la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, pero el hombre clave fue el presidente del PC, Guillermo Teillier, el más reticente a hacer cambios al texto constitucional, pero que finalmente se abrió como una fórmula para tratar de revertir la desventaja del Apruebo en las encuestas. Los cambios al sistema político son los más vagos (“vamos a analizar”). En realidad no se llegó a consenso pero era esencial que ese punto se incorporara, aunque fuera como declaración de intenciones.


La articulación del acuerdo. La gran articuladora del acuerdo fue la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, quien empezó a redactar el 1 de agosto, día en que el Presidente Boric instó al oficialismo a consensuar reformas al texto constitucional de la Convención para hacer frente a la desventaja de más de 10 puntos del Rechazo en las encuestas.

  • En realidad, cuando el presidente Boric instó a llegar a un acuerdo ya tenía cierta certeza de que las negociaciones podían llegar a buen puerto. Ese mismo 1 de agosto Vodanovic había tenido una reunión con el timonel del PC, Guillermo Teillier, y con el senador Juan Ignacio Latorre (FA). Ambos se declararon favorables a buscar un acuerdo.
  • Antes de lograr el visto bueno de Teillier, Vodanovic se había reunido varias veces con él para tratar el tema. El raciocinio era que si se lograba subir al PC a una negociación, el FA también participaría.
  • Lo primero que hizo Vodanovic tras recibir el visto bueno de su partido fue conversar con Patricio Morales, presidente del Partido Liberal, y Natalia Piergentili, del PPD. Una vez logrado un consenso en el Socialismo Democrático, inició el diálogo con Teillier, quien se abrió bajo el argumento de que el Rechazo estaba aventajando por amplio margen al Apruebo.
  • Uno de los temas que no llegaron a acuerdo fue el restablecimiento del Senado, al que se opone el PC.  El PC era favorable a la reelección consecutiva del presidente y el PPD a restablecer el Senado. Finalmente ambas se desecharon. Las ultimas incorporaciones al texto se hicieron esta mañana. Eran del Partido Radical
  • Los principales redactores del texto final fueron Patricio Morales y el diputado Diego Ibañez (Convergencia Social). El último cambio se hizo en la mañana de este jueves, con la incorporación del recurso de tutela, propuesto por el Partido Radical.
  • Otra de las personas con las que conversó Vodanovic fue la ex presidenta Bachelet, quién se mostró favorable a buscar un acuerdo.

Cambio de discurso. La iniciativa del oficialismo -descrita como el último cartucho para tratar de que remonte el Apruebo- representa un importante cambio de discurso del oficialismo, desde donde antes se alababa el texto de la Convención con argumentos como que había sido elaborado con una representatividad inédita en la historia de Chile.

  • Lo cierto es que en la iniciativa no participaron ni los representantes indígenas con escaños reservados ni los movimientos sociales. Existe la duda sobre si el PC y el FA ahora van a resistir la presión de los movimientos sociales.
  • El tema más duro fue el sistema político, que quedó redactado en forma bastante vaga (“vamos a analizar”). La verdad es que no hubo acuerdo y se tuvo que poner en forma vaga porque en el oficialismo estaban convencidos que si no se manifestaba disposición a hacer cambios en ese tema el acuerdo no tendría efecto.
  • La primera vez que se planteó formalmente en el oficialismo buscar un acuerdo para hacer modificaciones al texto de la Convención con el objetivo de salvar el Apruebo fue en el comité político ampliado que se realizó en Renca, con la presencia de Boric. Ahí planteó la idea la presidenta del PPD. La respuesta de Boric fue: “No es el momento”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]