Agosto 11, 2022

[Confidencial] La trastienda del acuerdo del oficialismo sobre ajustes a la nueva constitución

Víctor Hugo Durán
Crédito: Agencia Uno.

La gran articuladora del acuerdo fue la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, pero el hombre clave fue el presidente del PC, Guillermo Teillier, el más reticente a hacer cambios al texto constitucional, pero que finalmente se abrió como una fórmula para tratar de revertir la desventaja del Apruebo en las encuestas. Los cambios al sistema político son los más vagos (“vamos a analizar”). En realidad no se llegó a consenso pero era esencial que ese punto se incorporara, aunque fuera como declaración de intenciones.


La articulación del acuerdo. La gran articuladora del acuerdo fue la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, quien empezó a redactar el 1 de agosto, día en que el Presidente Boric instó al oficialismo a consensuar reformas al texto constitucional de la Convención para hacer frente a la desventaja de más de 10 puntos del Rechazo en las encuestas.

  • En realidad, cuando el presidente Boric instó a llegar a un acuerdo ya tenía cierta certeza de que las negociaciones podían llegar a buen puerto. Ese mismo 1 de agosto Vodanovic había tenido una reunión con el timonel del PC, Guillermo Teillier, y con el senador Juan Ignacio Latorre (FA). Ambos se declararon favorables a buscar un acuerdo.
  • Antes de lograr el visto bueno de Teillier, Vodanovic se había reunido varias veces con él para tratar el tema. El raciocinio era que si se lograba subir al PC a una negociación, el FA también participaría.
  • Lo primero que hizo Vodanovic tras recibir el visto bueno de su partido fue conversar con Patricio Morales, presidente del Partido Liberal, y Natalia Piergentili, del PPD. Una vez logrado un consenso en el Socialismo Democrático, inició el diálogo con Teillier, quien se abrió bajo el argumento de que el Rechazo estaba aventajando por amplio margen al Apruebo.
  • Uno de los temas que no llegaron a acuerdo fue el restablecimiento del Senado, al que se opone el PC.  El PC era favorable a la reelección consecutiva del presidente y el PPD a restablecer el Senado. Finalmente ambas se desecharon. Las ultimas incorporaciones al texto se hicieron esta mañana. Eran del Partido Radical
  • Los principales redactores del texto final fueron Patricio Morales y el diputado Diego Ibañez (Convergencia Social). El último cambio se hizo en la mañana de este jueves, con la incorporación del recurso de tutela, propuesto por el Partido Radical.
  • Otra de las personas con las que conversó Vodanovic fue la ex presidenta Bachelet, quién se mostró favorable a buscar un acuerdo.

Cambio de discurso. La iniciativa del oficialismo -descrita como el último cartucho para tratar de que remonte el Apruebo- representa un importante cambio de discurso del oficialismo, desde donde antes se alababa el texto de la Convención con argumentos como que había sido elaborado con una representatividad inédita en la historia de Chile.

  • Lo cierto es que en la iniciativa no participaron ni los representantes indígenas con escaños reservados ni los movimientos sociales. Existe la duda sobre si el PC y el FA ahora van a resistir la presión de los movimientos sociales.
  • El tema más duro fue el sistema político, que quedó redactado en forma bastante vaga (“vamos a analizar”). La verdad es que no hubo acuerdo y se tuvo que poner en forma vaga porque en el oficialismo estaban convencidos que si no se manifestaba disposición a hacer cambios en ese tema el acuerdo no tendría efecto.
  • La primera vez que se planteó formalmente en el oficialismo buscar un acuerdo para hacer modificaciones al texto de la Convención con el objetivo de salvar el Apruebo fue en el comité político ampliado que se realizó en Renca, con la presencia de Boric. Ahí planteó la idea la presidenta del PPD. La respuesta de Boric fue: “No es el momento”.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Susana Claro y prueba PISA: “Llevamos 160 años sin lograr que todos los escolares aprendan a leer”

Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Miguel Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Luis Castillo y crisis de isapres: “Un sector del gobierno tiene un concepto absolutamente ideológico”

Imagen de Agencia Uno.

Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]