Marzo 26, 2022

[CONFIDENCIAL]: La rutina detrás del silencio de Boric, el llamado de Dammert a Larroulet que no llegó, y la carta de La Moneda para embajadora en El Vaticano

Ex-Ante

Las reuniones del presidente Boric con sus principales colaboradores en las agitadas dos primeras semanas de gobierno, marcadas por su estilo de bajo protagonismo inspirado en Aylwin, el encuentro que nunca ocurrió entre los jefes de segundo piso en las tratativas de cambio de mando entre los colaboradores de Sebastián Piñera y del actual mandatario, y la ex Directora de Protocolo de Bachelet que La Moneda apuesta para asumir la embajada en El Vaticano.

 

La rutina detrás del silencio de Boric

Tras culminar las actividades del cambio de mando el domingo 13 de marzo con un acto ciudadano en La Pintana y una ronda de entrevistas en TV y radios, la agenda pública de Boric ha sido de muy bajo protagonismo, en línea con su diseño de no desgastarse y dosificar sus apariciones y empoderar a sus ministros, un estilo inspirado en Patricio Aylwin que, por contraste, también lo aleja del omnipresente de Sebastián Piñera. Las actividades públicas se han limitado a la firma del Tratado de Escazú, en La Moneda, y a su comentado desfile en el 92° aniversario de la FACH.

Al revés de Aylwin, eso sí, se ha dejado ver algunas veces con gestos como abrir las ventanas de su oficina y salir a la escalinata con un libro sobre el epistolario de Diego Portales en la mano, o asomarse al patio de los cañones.

Su rutina, por lo que señalan sus equipos, se ha centrado en reuniones con sus ministros para definir nombramientos, medidas y proyectos de ley. Mario Marcel, ha sido uno de los visitantes más asiduos a su oficina, con más de tres reuniones semanales. El martes – un día después de que la Cámara de Diputados aprobara la admisibilidad del 5° retiro – el ministro de Hacienda pasó por ahí antes de ir al Congreso a defender el proyecto del Mepco y presentar su agenda legislativa.  Camila Vallejo, en su rol de vocera, también acude con frecuencia. Con Giorgio Jackson habla más por teléfono, dado que el ministro pasa largas jornadas en el Congreso.

De los subsecretarios, el que se ha visto es el Interior Manuel Monsalve, ya que su cartera ha estado en el epicentro de las principales crisis de la instalación. La primera fue a fines de la semana pasada, cuando Boric cruzó sorpresivamente a su oficina. Monsalve estaba reunido con su equipo, que salió para dejarlos solos. En otra, Monsalve subió al despacho presidencial. En La Moneda, la cita tuvo dos lecturas. Boric quería obtener información también de parte del subsecretario respecto de aspectos de seguridad en La Araucanía y de orden público luego de la controversia que se produjo por la frustrada visita de Izkia Siches a Temucuicui. La otra: el Presidente hacía un gesto al representante político en La Moneda del PS, donde hay inquietud por el incómodo pie en que quedó Monsalve, ya que no tuvo mayor participación en el diseño de la controvertida visita de Siches a Temucuicui y tuvo que pagar costos por eso.

 

El llamado de Lucía Dammert que Larroulet se quedó esperando

Las reuniones del traspaso de mando para familiarizarse con los temas de gobierno entre los principales integrantes del equipo del ex presidente Sebastián Piñera y el presidente Gabriel Boric fueron intensas y productivas, como lo reconoció el actual mandatario. Hubo una excepción: el contacto entre los respectivos jefes del segundo piso de La Moneda, una función clave en el día a día de los presidentes.

Una explicación puede ser que el presidente Boric escogió un modelo de bajo perfil y con personas de menos renombre y trayectoria política. Su jefa de segundo piso es la socióloga Lucía Dammert. Como sea, Cristián Larroulet – el hombre fuerte de Piñera, que ocupó durante su primer mandato la Segpres y durante los 4 siguientes la jefatura del segundo piso, donde acumuló un gran conocimiento de los movimientos subterráneos de las oficinas que rondan la presidente- se quedó esperando un llamado telefónico. Para algunos, todavía está pendiente. Para otros, siempre estuvo descartado.

La carta de La Moneda para El Vaticano

Gloria Navarrete, ex Directora de Protocolo de Michelle Bachelet en su segundo gobierno. Abogada de la PUC y egresada de la Academia Diplomática Andrés Bello, es mencionada para asumir la embajada en el Vaticano y, según información reservada del gobierno, en segundo lugar podría asumir en Perú. Sin embargo, las fichas están puestas en la Santa Sede.
¿Y el agreement? Una vez propuesto el nombre, las autoridades eclesiásticas deben autorizar su nombre. En prácticamente la totalidad de los casos, los nombres son aceptados. Pero también, en otros, los tiempos pueden jugar una mala pasada.
El 1 de marzo de 2021, Piñera la nombró Secretaria General de Política Exterior. Se trata del cargo más alto de carrera en la Planta del Servicio Exterior y se transformó en la primera mujer diplomática en desempeñarlo.
Navarrete Tiene una maestría en Derecho del London School of Economics and Political Science y es egresada del Foreign Service Programme de la Universidad de Oxford.
En el exterior, ha desempeñado funciones en las Embajadas de Chile en Bélgica, la Unión Europea, Irlanda, Reino Unido, Austria y en la Misión de Chile ante los Organismos Internacionales con sede en Viena, entre otros cargos.

 

Convención: El punto de quiebre entre la coalición de Boric y los independientes y movimientos sociales

La comisión de Sistema Político de la Convención tenía hasta las 23.59 del viernes para llegar a un acuerdo sobre el futuro del Senado, lo que se traduciría en el ingreso de nuevas indicaciones. Pasadas las 18:00 de este viernes, sin embargo, sus integrantes convinieron prorrogar hasta la noche del lunes las conversaciones. Por la mañana el convencional Fuad Chahin (DC) había tirado el mantel, saliendo de la negociación con durísimas críticas al rumbo del proceso constituyente y profundizando la división entre el FA-PC y la centroizquierda, donde no todos quieren poner fin a la Cámara Alta, un espacio donde triplican a la coalición de Boric.

Las tratativas en la comisión se extenderán todo este fin de semana e incluyen otro engranaje, que ahora enfrenta a Apruebo Dignidad y el PS con los independientes y movimientos sociales, que exigen estar incluidos en el sistema de partidos, pero con los mismos requisitos con que llegaron a la constituyente. Vale decir, conseguir un número de patrocinios para competir en las elecciones como “lista de independientes” y, para los movimientos sociales, no estar constituidos como organizaciones a nivel regional o nacional sino que solo localmente.

Así al menos lo pactaron Movimientos Sociales Constituyentes, la Coordinadora Plurinacional y Pueblo Constituyente, grupos a los que se los sitúa a la izquierda de la coalición de Boric.

“Ni constitucionalmente aseguradas, ni constitucionalmente negadas”, han respondido desde el FA, donde han transparentado su reticencia a incluir a las organizaciones sociales al sistema de partidos como una materia constitucional. Desde el Colectivo Socialista aseguran que “los partidos no lo han hecho bien”, pero que el objetivo no puede ser “denostarlos con más fragmentación política”, sino fortalecerlos. Ese objetivo, aseguran, no se cumpliría otorgando el mismo espacio a los independientes y movimientos sociales que a los partidos, pero con requisitos menores para competir en elecciones.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Marcelo Soto

Marzo 23, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt y presidenciales: “Lo que hace falta son élites y cuadros serios, competentes”

El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]