Abril 17, 2022

[CONFIDENCIAL]: La reaparición de Piñera en LyD; a qué viene Luis Marcó a la ANI, y el enlace DC con el gobierno

Ex-Ante

La sorpresiva aparición del ex Presidente en un encuentro reservado de Libertad y Desarrollo, los planes de “desmilitarización” de la ANI del nuevo director del cuestionado organismo y el nombre del enlace de la DC con el gobierno.

La reaparición de Piñera en Libertad y Desarrollo

El martes, a las 8:30 de la mañana se realizó un nuevo “Taller Macro”, en el auditorio de Libertad y Desarrollo. Una actividad regular cerrada, que siempre cuenta con un invitado para tratar un tema económico y de política económica contingente. Esta vez el expositor fue el consejero del Banco Central, Alberto Naudon, quien presentó el último Informe de Política Monetaria del organismo.
Sorpresivamente, pasadas las 9 ingresó tarde al salón el expresidente Sebastián Piñera, quien se sentó en primera fila y escuchó los últimos minutos de la exposición de consejero.
Al llegar el momento de las preguntas, que moderó el presidente emérito de LyD, Carlos Cáceres, Piñera levantó la mano para intervenir. De acuerdo con asistentes, se refirió al paquete de reactivación inclusiva del gobierno, que se estaba comentando en ese momento, y afirmó que, efectivamente, está dentro de los márgenes presupuestarios para este año. Sin embargo, planteó su preocupación por la mayor presión fiscal que podría generar la Convención Constitucional, si es que se aprueba una nueva constitución como la que va encaminada.

 

A qué viene Luis Marcó a la ANI

Luis Marcó, el ex subdirector de la Agencia Nacional de Inteligencia, llegó la semana pasada a hacerse cargo de un organismo muy cuestionado y que desde hace dos semanas estaba acéfalo. Hace un mes que el Ministerio del Interior, a cargo de Izkia Siches, no lograba dar con una persona que aceptara la dirección de la ANI. En la lista estuvo Carolina Sacho, una académica vinculada a temas de ciberseguridad e inteligencia, y Marcelo Díaz, el ex diputado, ministro y embajador en Argentina. Ninguno aceptó.
De acuerdo a fuentes vinculadas al Gobierno, Marcó dio una clara señal al interior de la ANI al llegar a dirigirla. “Él viene a desmilitarizar la agencia, así lo dijo y así está ocurriendo, lo que supone  la salida de ex militares y ex PDI”, afirma una persona que conoce de su desembarco en el organismo de inteligencia, el mismo donde hizo carrera en los gobiernos de la Concertación bajo la gestión de Gustavo Villalobos.
En el programa de gobierno de Boric, al abordar el combate al crimen organizado, se refiere a “la actualización del sistema de inteligencia del Estado con una nueva arquitectura que permita la integración real de las distintas agencias y unidades de inteligencia bajo el mando y control de una agencia civil con capacidades operativas autónomas”. Poco o nada más se ha habla del tema.
El problema, dicen conocedores de la llegada de Marcó a la ANI, es que el “desmilitarizar” la agencia implica renunciar a los especialistas que han manejado el tema por años. “En la ANI hay mucho revuelo con el tema”, añade.
El sistema de inteligencia chileno, y en especial el desempeño de la ANI, ha sido muy cuestionado en los últimos años, especialmente tras la crisis social de octubre de 2019 y por lo que se considera escasos resultados en el conflicto de la Araucanía. Creada en 2004, la ANI tiene a su cargo coordinar a los organismos de Inteligencia en el país, que lo componen las inteligencias de las tres ramas de las Fuerzas Armadas, tiene una dotación de unas 150 personas y fue recientemente dirigida por el vicealmirante (R) Gustavo Jordán, ex director de Inteligencia de la Armada.

 

El enlace DC con el gobierno

El 30 de marzo, en momentos que el alcalde Felipe Delpín asumía la presidencia de la DC en una reñida elección, un comunicado de Gobierno informó que el ex diputado Víctor Torres asumiría como Superintendente de Salud. Torres había congelado su militancia en el partido en 2020, pero respaldó a Provoste en su campaña presidencial y a Delpín en su candidatura a la presidencia democratacristiana, donde se mostró proclive a entablar un diálogo con el gobierno.

Días después, el ministro Giorgio Jackson recibió a Delpín en La Moneda. La designación del Torres estaba latente en la DC, donde disgustó que se realizara sin consultarse antes al partido, al punto que en la colectividad señalan que hubo dos comunicados de gobierno: una con Víctor Torres como superintendente y una sin él. El tema se abordó en la reunión del titular de la Segpres con el presidente de la DC. Y, para evitar esos problemas, en el mismo encuentro se designó a un enlace de la DC con el gobierno. Se trata de Hugo Lara Torres, quien estaba en esa reunión.

Lara es un hombre de confianza de Delpín y fue designado por Bachelet 2 en la subsecretaría de Agricultura, pero renunció días después al cargo luego de divulgarse una querella por estafa que su contraparte retiró poco después de su nominación. Entonces fue defendido por la directiva de su partido. Ahora, con Boric en La Moneda, sobre sus hombros quedó la tarea de supervisar designaciones del gobierno, donde podrían venir otros DC. La idea de Jackson es mantener abierto un canal con el partido, que cuenta con 8 diputados y 5 diputados, su representación más baja desde 1990, pero importante para un gobierno que no cuenta con mayoría en el Congreso.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

[Confidencial] Senado homenajeará a Sebastián Piñera al nombrar sala de Hacienda en su honor

Sebastián Piñera.

La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.