Abril 17, 2022

[CONFIDENCIAL]: La reaparición de Piñera en LyD; a qué viene Luis Marcó a la ANI, y el enlace DC con el gobierno

Ex-Ante

La sorpresiva aparición del ex Presidente en un encuentro reservado de Libertad y Desarrollo, los planes de “desmilitarización” de la ANI del nuevo director del cuestionado organismo y el nombre del enlace de la DC con el gobierno.

La reaparición de Piñera en Libertad y Desarrollo

El martes, a las 8:30 de la mañana se realizó un nuevo “Taller Macro”, en el auditorio de Libertad y Desarrollo. Una actividad regular cerrada, que siempre cuenta con un invitado para tratar un tema económico y de política económica contingente. Esta vez el expositor fue el consejero del Banco Central, Alberto Naudon, quien presentó el último Informe de Política Monetaria del organismo.
Sorpresivamente, pasadas las 9 ingresó tarde al salón el expresidente Sebastián Piñera, quien se sentó en primera fila y escuchó los últimos minutos de la exposición de consejero.
Al llegar el momento de las preguntas, que moderó el presidente emérito de LyD, Carlos Cáceres, Piñera levantó la mano para intervenir. De acuerdo con asistentes, se refirió al paquete de reactivación inclusiva del gobierno, que se estaba comentando en ese momento, y afirmó que, efectivamente, está dentro de los márgenes presupuestarios para este año. Sin embargo, planteó su preocupación por la mayor presión fiscal que podría generar la Convención Constitucional, si es que se aprueba una nueva constitución como la que va encaminada.

 

A qué viene Luis Marcó a la ANI

Luis Marcó, el ex subdirector de la Agencia Nacional de Inteligencia, llegó la semana pasada a hacerse cargo de un organismo muy cuestionado y que desde hace dos semanas estaba acéfalo. Hace un mes que el Ministerio del Interior, a cargo de Izkia Siches, no lograba dar con una persona que aceptara la dirección de la ANI. En la lista estuvo Carolina Sacho, una académica vinculada a temas de ciberseguridad e inteligencia, y Marcelo Díaz, el ex diputado, ministro y embajador en Argentina. Ninguno aceptó.
De acuerdo a fuentes vinculadas al Gobierno, Marcó dio una clara señal al interior de la ANI al llegar a dirigirla. “Él viene a desmilitarizar la agencia, así lo dijo y así está ocurriendo, lo que supone  la salida de ex militares y ex PDI”, afirma una persona que conoce de su desembarco en el organismo de inteligencia, el mismo donde hizo carrera en los gobiernos de la Concertación bajo la gestión de Gustavo Villalobos.
En el programa de gobierno de Boric, al abordar el combate al crimen organizado, se refiere a “la actualización del sistema de inteligencia del Estado con una nueva arquitectura que permita la integración real de las distintas agencias y unidades de inteligencia bajo el mando y control de una agencia civil con capacidades operativas autónomas”. Poco o nada más se ha habla del tema.
El problema, dicen conocedores de la llegada de Marcó a la ANI, es que el “desmilitarizar” la agencia implica renunciar a los especialistas que han manejado el tema por años. “En la ANI hay mucho revuelo con el tema”, añade.
El sistema de inteligencia chileno, y en especial el desempeño de la ANI, ha sido muy cuestionado en los últimos años, especialmente tras la crisis social de octubre de 2019 y por lo que se considera escasos resultados en el conflicto de la Araucanía. Creada en 2004, la ANI tiene a su cargo coordinar a los organismos de Inteligencia en el país, que lo componen las inteligencias de las tres ramas de las Fuerzas Armadas, tiene una dotación de unas 150 personas y fue recientemente dirigida por el vicealmirante (R) Gustavo Jordán, ex director de Inteligencia de la Armada.

 

El enlace DC con el gobierno

El 30 de marzo, en momentos que el alcalde Felipe Delpín asumía la presidencia de la DC en una reñida elección, un comunicado de Gobierno informó que el ex diputado Víctor Torres asumiría como Superintendente de Salud. Torres había congelado su militancia en el partido en 2020, pero respaldó a Provoste en su campaña presidencial y a Delpín en su candidatura a la presidencia democratacristiana, donde se mostró proclive a entablar un diálogo con el gobierno.

Días después, el ministro Giorgio Jackson recibió a Delpín en La Moneda. La designación del Torres estaba latente en la DC, donde disgustó que se realizara sin consultarse antes al partido, al punto que en la colectividad señalan que hubo dos comunicados de gobierno: una con Víctor Torres como superintendente y una sin él. El tema se abordó en la reunión del titular de la Segpres con el presidente de la DC. Y, para evitar esos problemas, en el mismo encuentro se designó a un enlace de la DC con el gobierno. Se trata de Hugo Lara Torres, quien estaba en esa reunión.

Lara es un hombre de confianza de Delpín y fue designado por Bachelet 2 en la subsecretaría de Agricultura, pero renunció días después al cargo luego de divulgarse una querella por estafa que su contraparte retiró poco después de su nominación. Entonces fue defendido por la directiva de su partido. Ahora, con Boric en La Moneda, sobre sus hombros quedó la tarea de supervisar designaciones del gobierno, donde podrían venir otros DC. La idea de Jackson es mantener abierto un canal con el partido, que cuenta con 8 diputados y 5 diputados, su representación más baja desde 1990, pero importante para un gobierno que no cuenta con mayoría en el Congreso.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Director ejecutivo de Qualiz

Marzo 23, 2023

Camila Vallejo, la ministra incómoda. Por Carlos Correa Bau

La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Las reservas de la oposición y las sugerencias del oficialismo a la hoja de ruta de seguridad de la ministra Tohá

El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

RN dilata decisión sobre permanencia de María Luisa Cordero en su bancada, pese a grave insulto a senadora Campillai

Crédito: Agencia Uno.

En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]

Mario Gálvez

Marzo 23, 2023

Lea aquí el documento que le envió la ministra Tohá a Chile Vamos con la nueva propuesta de agenda de seguridad

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]