Octubre 9, 2022

[Confidencial] La mano del laguismo detrás de la expansión de Amarillos

Mario Gálvez
El 23 de septiembre pasado, en la comuna de Providencia, Amarillos por Chile inició oficialmente su trabajo de recolección de firmas para constituirse en partido político.

En estos días, el movimiento “Amarillos por Chile” está desplegado a lo largo del país con el fin de conseguir los adherentes que le permitan inscribirse como partido político. En su organización interna, hay reconocidas figuras ligadas al laguismo, que están ejerciendo una importante influencia tanto en la estructura interna como en los conceptos políticos que impulsan.


Ya hay delegados o representantes en todas las regiones y en 200 comunas y, según sus cálculos, 70 mil adherentes o personas que han manifestado su deseo de ingresar.

El círculo de hierro. Existe un grupo que diariamente está planificando y desarrollando el objetivo trazado: antes de un mes, tener las 18 mil firmas que le permitan inscribirse en ocho regiones como partido político. En esta tarea, y en la primera línea, o lo que denominan “el círculo de hierro de Cristián Warnken”, a lo menos están:

  • Sergio Solís, secretario general. Empresario viñamarino y amigo de Lagos Escobar. Se encarga de la estructura financiera, destinada a consolidar la futura colectividad. Solís, además de tener inversiones en múltiples actividades, como la hotelería y gastronomía, tiene experiencia en medios de comunicación. Fue fundador y miembro del directorio de la revista Siete + 7 y del Diario 7 y socio fundador de la editorial “Aún creemos en los sueños” (Le Monde Diplomatique).
  • Eduardo Jara, subsecretario regional y encargado territorial. Fue director de Programación del gobierno de Lagos y una de las personas más cercanas al ex Presidente. Se desempeñó como jefe territorial de la campaña presidencial de Frei en 2009, donde perdió contra Sebastián Piñera. Fue jefe de gabinete de los ministros secretario general de Gobierno de Bachelet 1, Ricardo Lagos Weber y Francisco Vidal. Y jefe de Gabinete del Subdere Ricardo Cifuentes en Bachelet 2.
  • Matías de la Fuente. Ex jefe de gabinete de Lagos y socio de Sergio Solís. También es primo de la esposa del ex Mandatario, Luisa Durán. No tiene un cargo definido, pero trabaja en el diseño de la estrategia de gestión. También tiene responsabilidades en la campaña de captación de adherentes y en la planificación comunicacional para cumplir este objetivo.
  • Gonzalo Rojas-May. Sicólogo e hijo del escritor y poeta Gonzalo Rojas. Es independiente pero tiene amplia experiencia en solución de conflictos y controversias derivadas de relaciones interpersonales. Es el encargado del diseño de las orientaciones estratégicas del partido, destinadas a prevenir quiebres en las relaciones internas.

El comité político. En sectores de Amarillos señalan que en un segundo grupo de trabajo aparecen tres reconocidos concertacionistas que integran una suerte de Comité Político.

  • René Cortázar, ex DC. Economista, académico e investigador. Fue ministro del Trabajo y Previsión Social en el gobierno de Patricio Aylwin y ministro de Transportes y Telecomunicaciones en Bachelet 1. Entre 1995 y 2000 fue director ejecutivo de TVN y años después se desempeñó como presidente del directorio de Canal 13. Ha trabajado en CIEPLAN, el centro de estudios vinculado a la DC más liberal.
  • José Pablo Arellano, ex DC. También economista, académico e investigador. Fue director de Presupuesto de Aylwin, ministro de Educación de Frei Ruiz Tagle y presidente ejecutivo de Codelco Chile en Bachelet. Ha sido consultor del Banco Mundial, el BID, el FMI y de las Naciones Unidas, en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y en el PNUD.
  • Oscar Guillermo Garretón. Economista, empresario y consultor. Fue subsecretario de Economía, Fomento y Reconstrucción de Allende; diputado entre mayo y septiembre de 1973; y Presidente del Metro de Santiago durante el gobierno de Aylwin. También se ha desempeñó como presidente de la Compañía de Telecomunicaciones de Chile (CTC) y de Empresas Iansa.

Despliegue en regiones. El laguismo también está presente en las regiones. Por ejemplo, el delegado de Magallanes y Antártica chilena es el ex intendente de Lagos, Jaime Jelencic (ex PR). En Valdivia, asumió estas tareas el ex intendente también de Lagos, Jorge Vives (ex DC). Y en La Araucanía, el ex senador Eugenio Tuma (ex PPD), quien es cercano al ex Mandatario.

  • También hay rostros nuevos. En Copiapó, aparece la dirigente social (ex DC), Beatriz Álvarez. A cargo de la región de Coquimbo está el filósofo Felipe Vicencio, mientras que en O’Higgins ejerce el actual dirigente de la Federación Nacional de Rodeo y Clubes de Huasos de Chile, Alex Becerra.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

[Confidencial] El irónico mensaje de Boric a Macaya en la Cámara Nacional de Comercio

En la imagen, el Presidente Boric en la Cámara Nacional del Comercio.

“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 28, 2023

Caso Audios: Quién es Alejandra Borda, la nueva abogada de Leonarda Villalobos

Abogada Alejandra Borda Silva

La abogada de la UC estaba vinculada previamente al Caso Audios, ya que patrocinó varias querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, de la empresa Factop. Borda es amiga de Villalobos, a quien conoció en la Universidad Bolivariana. Ambas han tenido casos en conjunto y trabajaban en la misma oficina del Grupo […]