Octubre 9, 2022

[Confidencial] La mano del laguismo detrás de la expansión de Amarillos

Mario Gálvez
El 23 de septiembre pasado, en la comuna de Providencia, Amarillos por Chile inició oficialmente su trabajo de recolección de firmas para constituirse en partido político.

En estos días, el movimiento “Amarillos por Chile” está desplegado a lo largo del país con el fin de conseguir los adherentes que le permitan inscribirse como partido político. En su organización interna, hay reconocidas figuras ligadas al laguismo, que están ejerciendo una importante influencia tanto en la estructura interna como en los conceptos políticos que impulsan.


Ya hay delegados o representantes en todas las regiones y en 200 comunas y, según sus cálculos, 70 mil adherentes o personas que han manifestado su deseo de ingresar.

El círculo de hierro. Existe un grupo que diariamente está planificando y desarrollando el objetivo trazado: antes de un mes, tener las 18 mil firmas que le permitan inscribirse en ocho regiones como partido político. En esta tarea, y en la primera línea, o lo que denominan “el círculo de hierro de Cristián Warnken”, a lo menos están:

  • Sergio Solís, secretario general. Empresario viñamarino y amigo de Lagos Escobar. Se encarga de la estructura financiera, destinada a consolidar la futura colectividad. Solís, además de tener inversiones en múltiples actividades, como la hotelería y gastronomía, tiene experiencia en medios de comunicación. Fue fundador y miembro del directorio de la revista Siete + 7 y del Diario 7 y socio fundador de la editorial “Aún creemos en los sueños” (Le Monde Diplomatique).
  • Eduardo Jara, subsecretario regional y encargado territorial. Fue director de Programación del gobierno de Lagos y una de las personas más cercanas al ex Presidente. Se desempeñó como jefe territorial de la campaña presidencial de Frei en 2009, donde perdió contra Sebastián Piñera. Fue jefe de gabinete de los ministros secretario general de Gobierno de Bachelet 1, Ricardo Lagos Weber y Francisco Vidal. Y jefe de Gabinete del Subdere Ricardo Cifuentes en Bachelet 2.
  • Matías de la Fuente. Ex jefe de gabinete de Lagos y socio de Sergio Solís. También es primo de la esposa del ex Mandatario, Luisa Durán. No tiene un cargo definido, pero trabaja en el diseño de la estrategia de gestión. También tiene responsabilidades en la campaña de captación de adherentes y en la planificación comunicacional para cumplir este objetivo.
  • Gonzalo Rojas-May. Sicólogo e hijo del escritor y poeta Gonzalo Rojas. Es independiente pero tiene amplia experiencia en solución de conflictos y controversias derivadas de relaciones interpersonales. Es el encargado del diseño de las orientaciones estratégicas del partido, destinadas a prevenir quiebres en las relaciones internas.

El comité político. En sectores de Amarillos señalan que en un segundo grupo de trabajo aparecen tres reconocidos concertacionistas que integran una suerte de Comité Político.

  • René Cortázar, ex DC. Economista, académico e investigador. Fue ministro del Trabajo y Previsión Social en el gobierno de Patricio Aylwin y ministro de Transportes y Telecomunicaciones en Bachelet 1. Entre 1995 y 2000 fue director ejecutivo de TVN y años después se desempeñó como presidente del directorio de Canal 13. Ha trabajado en CIEPLAN, el centro de estudios vinculado a la DC más liberal.
  • José Pablo Arellano, ex DC. También economista, académico e investigador. Fue director de Presupuesto de Aylwin, ministro de Educación de Frei Ruiz Tagle y presidente ejecutivo de Codelco Chile en Bachelet. Ha sido consultor del Banco Mundial, el BID, el FMI y de las Naciones Unidas, en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y en el PNUD.
  • Oscar Guillermo Garretón. Economista, empresario y consultor. Fue subsecretario de Economía, Fomento y Reconstrucción de Allende; diputado entre mayo y septiembre de 1973; y Presidente del Metro de Santiago durante el gobierno de Aylwin. También se ha desempeñó como presidente de la Compañía de Telecomunicaciones de Chile (CTC) y de Empresas Iansa.

Despliegue en regiones. El laguismo también está presente en las regiones. Por ejemplo, el delegado de Magallanes y Antártica chilena es el ex intendente de Lagos, Jaime Jelencic (ex PR). En Valdivia, asumió estas tareas el ex intendente también de Lagos, Jorge Vives (ex DC). Y en La Araucanía, el ex senador Eugenio Tuma (ex PPD), quien es cercano al ex Mandatario.

  • También hay rostros nuevos. En Copiapó, aparece la dirigente social (ex DC), Beatriz Álvarez. A cargo de la región de Coquimbo está el filósofo Felipe Vicencio, mientras que en O’Higgins ejerce el actual dirigente de la Federación Nacional de Rodeo y Clubes de Huasos de Chile, Alex Becerra.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Gabriel Osorio (PS), de Comisión Experta: “Hay que alejar la contingencia del debate constitucional, puede terminar emporcando la discusión”

El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Jaime Troncoso R.

Junio 5, 2023

Polémica por fallo de Isapres: Banmédica presenta un recurso de aclaración a la Corte Suprema

La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]