Ya hay delegados o representantes en todas las regiones y en 200 comunas y, según sus cálculos, 70 mil adherentes o personas que han manifestado su deseo de ingresar.
El círculo de hierro. Existe un grupo que diariamente está planificando y desarrollando el objetivo trazado: antes de un mes, tener las 18 mil firmas que le permitan inscribirse en ocho regiones como partido político. En esta tarea, y en la primera línea, o lo que denominan “el círculo de hierro de Cristián Warnken”, a lo menos están:
El comité político. En sectores de Amarillos señalan que en un segundo grupo de trabajo aparecen tres reconocidos concertacionistas que integran una suerte de Comité Político.
Despliegue en regiones. El laguismo también está presente en las regiones. Por ejemplo, el delegado de Magallanes y Antártica chilena es el ex intendente de Lagos, Jaime Jelencic (ex PR). En Valdivia, asumió estas tareas el ex intendente también de Lagos, Jorge Vives (ex DC). Y en La Araucanía, el ex senador Eugenio Tuma (ex PPD), quien es cercano al ex Mandatario.
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.
La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.
El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]