El acto de apoyo de la CAM a Llaitul en las afueras de la cárcel de Concepción y su reivindicación de la lucha armada

Ex-Ante
Héctor y Ernesto Llaitul el 9 de febrero de 2018 en el Juzgado de Garantía de Temuco. Foto: Héctor Andrade / Agencia Uno.

Docenas de manifestantes se reunieron este sábado afuera del CCP Biobío pidiendo la liberación del cofundador de la CAM, su hijo y otros 2 presuntos integrantes del grupo radical. Colgaron carteles y rayaron muros de las inmediaciones. Algunos portaban palos de madera, conocidos como weños. En el lugar habló Rafael Pichún, quien ha asumido las vocerías, reivindicando a sus brazos armados, los ORT. “Nuestros weychafe (combatientes) y nuestras organizaciones ORT y nuestras comunidades que están en control territorial, siguen avanzando”, aseguró.


Qué observar. Este sábado, docenas de personas llegaron hasta el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) Biobío de Concepción para visitar a Héctor Llaitul y a otros presuntos 3 miembros de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) que permanecen recluidos en el módulo 89.

  • La visita fue registrada en un video que la CAM difundió a través del sitio Werkén Noticias, el domingo por la tarde. “Más de 100 comuneros llegaron hasta la cárcel a visitar a los presos políticos mapuche de la CAM”, consignó en Twitter el sitio, que suele publicar contenidos del grupo radical.
  • Algunos de los visitantes portaban palos de madera o weños para jugar palín (hockey mapuche). Otros rayaron mensajes con las siglas CAM en las inmediaciones. “Libertad a nuestros weichafe (combatiente) Héctor Llaitul. PPM (Preso político mapuche) CAM”, decía una pancarta azul con letras blancas que colgaba en una de las rejas de la cárcel. “Libertad a los Presos Políticos Mapuche Ricardo Delgado, Esteban Henríquez, Ernesto Llaitul, Héctor Llaitul”, decía otro cartel.
  • El cofundador y vocero de la CAM, Héctor Llaitul, había sido trasladado el jueves 25 de agosto al penal ubicado en el camino a Penco, tras su formalización de cargos por infracciones a la Ley de Seguridad del Estado, entre otros delitos.
  • Su permanencia en prisión preventiva fue confirmada por la Corte Suprema, que este jueves rechazó el recurso de amparo presentado por la defensa de Llaitul.
  • Su hijo Ernesto Llaitul y otros 2 presuntos miembros de un brazo armado de la CAM, u Órgano de Resistencia Territorial (ORT), llegaron allá el 1 de septiembre. El tribunal los envió al recinto tras su formalización de cargos por su presunta responsabilidad en el incendio de un camión y el homicidio frustrado de los conductores de otras 2 máquinas, ocurrido la madrugada del 9 de septiembre de 2021, en la comuna de Los Ángeles. El ataque lo reivindicó el ORT “Toño Marchant”.
  • Conocedores de su situación carcelaria dijeron que a las 2pm se autorizó el ingreso de 12 loncos, machis y médicos, por 30 minutos, tras lo cual pudieron entrar los familiares de los miembros de la CAM. Desde Gendarmería confirmaron que se autorizó el ingreso de 5 personas por interno, los que debían estar enrolados previamente.

La reivindicación de los ORT. En el video de 2 minutos 20 segundos de duración difundido por Werkén Noticias, Rafael Pichún —quien ha asumido las vocerías de la CAM tras la detención de Llaitul— demandó la libertad de los integrantes del grupo radical y reafirmó la vía armada de la CAM.

  • “Como organización hemos llegado hasta acá, a las afueras de la cárcel de Concepción, para dar el respaldo y exigir la libertad de los 4 weychafe (combatientes) que están acá secuestrados por el Estado chileno”, dijo.
  • “Hemos llegado desde distintos territorios que están en alianza con la organización, con la Coordinadora Arauco Malleco, y el mensaje que le venimos entregar a nuestros weychafe es que la lucha continúa, que nosotros continuamos con el trabajo político, restitución de territorio, también seguimos avanzando en la expulsión de las forestales”.
  • Luego revindicó directamente las acciones de sus brazos armados. “Nuestros weychafe y nuestras organizaciones ORT y nuestras comunidades que están en control territorial siguen avanzando, así que ése es el mensaje y el newen (fuerza) que venimos a entregar a nuestros presos”, dijo.
  • Esa validación de los ORT difirió de sus dichos de mayo pasado, cuando habló afuera de la cárcel de Temuco durante una actividad de apoyo a Daniel Canío, condenado en enero de 2020 a 16 años de cárcel tras un atentado incendiario donde fueron quemados 4 camiones forestales y un furgón en el fundo Oyama, de Lautaro, en 2018.
  • Entonces dijo que “somos una organización política. También hemos declarado una organización que se ha movilizado en los controles territoriales y desde ahí nosotros vamos dando el apoyo en nuestros presos”, consignó El Mostrador. Sobre los atentados, sostuvo, “esos son otros tipos de organizaciones, ellos tendrán que hablar”.
  • Rafael Pichún, es hermano menor de Juan Pichún, quien también es parte de la organización.
  • La CAM ha seguido reivindicando atentados tras la detención de Llaitul. El 26 de agosto el ORT Pelontraru se adjudicó un atentado realizado el día anterior en Capitán Pastene, en La Araucanía, en que fueron quemados 12 equipos forestales.

La rutina en el módulo 89. El módulo 89 del CCP Biobío se ha transformado en las últimas semanas, en la práctica, en un “módulo CAM”, ya que sus 4 ocupantes son sindicados como miembros del grupo radical más antiguo del sur, cuyo primer atentado se remonta a la quema de 3 camiones en Lumaco, en 1997.

  • Pasan encerrados 14 horas al día en una celda individual. La celda tiene 1,95 metros de ancho por 3,3 metros de largo, cuentan cercanos al penal. Tiene taza del baño, lavamanos y un colchón ignífugo de una plaza sobre una litera de cemento, para evitar que los internos la enciendan. Como al resto de la población, dicen estas fuentes, les dieron 3 frazadas al entrar.
  • Entre las 8:30 y 9 am pueden salir a desayunar a un comedor de la cárcel. Al mediodía almuerzan y a las 5:30 pm comen antes de volver a sus celdas. Luego les dan una “colación nocturna”, dicen conocedores de su situación carcelaria, que pueden comer en soledad.
  • El abogado Rodrigo Román, quien representa a Héctor y a Ernesto Llaitul, ha asegurado que los cargos en contra de sus defendidos serían montajes motivados políticamente.

Ojo con. La ministra Carolina Tohá dijo la noche del domingo en Tolerancia Cero que prontamente realizará un viaje a La Araucanía, el primero de su gestión a cargo de Interior, donde desembarcó en el cambio de gabinete post plebiscito. También afirmó que el Presidente Boric hará lo mismo este año, pero después de ella.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 24, 2023

Crónica: El nuevo rostro del Barrio Franklin

El barrio Franklin, conocido por ser un mundo diverso, colorido, con sus puestos y locales de todo tipo, ha cambiado en la última década. En el sector sur ha crecido la inseguridad y también han cerrado varios negocios. Un recorrido por la zona muestra la diversidad de inmigrantes que habita el sector. Conseguir droga es […]

Jorge Poblete

Marzo 24, 2023

[Confidencial] El ofrecimiento del delegado de La Araucanía al párroco que acusó al gobierno de indiferencia tras la quema de 4 capillas en 9 meses

El párroco Mario Enrique Ross y el delegado José Montalva. (Cedida / Delegación presidencial)

El delegado presidencial José Montalva (ex PPD) recibió cerca de las 8:30 de este viernes al párroco Mario Enrique Ross, que ha visto cómo 4 de las capillas que tiene a su cargo han sido quemadas desde junio, en ataques incendiarios reivindicados por el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM). Dos de esos atentados —donde […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 24, 2023

Dos empresas demandan a Junaeb por un supuesto incumplimiento de las bases de licitación

Manipuladoras de alimentos preparan colaciones escolares. Creditos: Junaeb

Las firmas Savisa y Alicopsa sostienen que la entidad dirigida por Camila Rubio no aplicó la exclusión sobre las empresas cuyos dueños finales tenían una mayor participación en el programa de alimentación escolar. Junaeb responde: “Tenemos tranquilidad y la confianza en nuestros procesos de licitación”.

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Violencia en La Araucanía: Temucuicui llama a “reconstruir la soberanía de la nación mapuche” en respuesta a querella por asociación ilícita terrorista

El lonco Víctor Queipul el 16 de septiembre de 2020 en Temuco. (Rocío Cuminao / Agencia Uno)

La convocatoria a un “levantamiento” que realizó en febrero el lonco de Comunidad Autónoma de Temucuicui Víctor Queipul —en represalia por la incautación de una cosecha cultivada en un predio de un privado con el que, aseguró, tenían un acuerdo— ha derivado en más de 20 ataques incendiarios que la fiscalía investiga en forma conjunta. […]

Pablo Vallejos Recondo

Marzo 23, 2023

Pía Palacios, de Techo Chile, y explosivo crecimiento de familias viviendo en campamentos en Arica y Parinacota: “La mitad corresponde a inmigrantes”

Techo Chile presentó este mes su Catastro Nacional de Campamentos 2022-2023, registrando un aumento del 39,5% de familias que viven en campamentos con respecto a la última medición, de 2020-2021. Pía Palacios, directora del centro de estudios de Techo, dice que “existe una correlación entre que los campamentos sean más grandes y exista un mayor […]