El modelo que afina el PC para contrarrestar su minoría en el Consejo Constitucional

Ex-Ante
El consejero electo por el PC en Coquimbo, Fernando Viveros. (Twitter de Fernando Viveros)

El consejero electo por Coquimbo Fernando Viveros adelantó en una entrevista con el diario El Siglo un aspecto clave de la estrategia que afina el PC para incorporar su agenda en el Consejo Constitucional, pese a que —a diferencia de lo que ocurrió en la disuelta Convención— la izquierda es minoritaria en el proceso. Detalló que ésta consistirá en coordinar el ingreso de iniciativas populares de norma, especialmente en regiones. Este modelo fue utilizado en la ex Convención tanto por la derecha como por la izquierda y la bancada de los pueblos originarios para forzar la discusión sobre distintas temáticas.


Qué observar. El Partido Comunista (PC) avanza en el diseño de su estrategia de cara a la instalación del Consejo Constitucional, el 7 de junio.

  • Ese día los consejeros electos el 7 de mayo comenzarán a elaborar en el ex Congreso de Santiago el texto constitucional que será sometido a plebiscito el 17 de diciembre, a partir del anteproyecto constitucional elaborado por la Comisión Experta.
  • Será un proceso donde —a diferencia de lo que ocurrió en la disuelta Convención, cuya propuesta se rechazó en el plebiscito del 4 de septiembre de 2022— la izquierda será minoría. Republicanos cuenta con 22 consejeros y Chile Vamos con 11 —de un total de 50—, con lo que superan los 3/5 necesarios para aprobar los artículos.
  • El número de consejeros bajó de 51 a 50 después de que el candidato electo por el Biobío Aldo Sanhueza renunciara a Republicanos y a su cupo. Esto ocurrió luego de que se hiciera pública una causa en su contra por graves ofensas al pudor, de 2019. El Tribunal Calificador de Elecciones declaró inadmisible su renuncia ya que sólo será investido el próximo miércoles, tras lo cual se podría oficializar su salida.
  • En este escenario es que el PC —que eligió 2 consejeros en el país, Karen Araya en Santiago y Fernando Viveros en Coquimbo— tomó definiciones para contrarrestar la mayoría de la derecha.

La estrategia. El consejero electo Fernando Viveros dijo al diario El Siglo que una de las vías que utilizarán para “permear” el proceso son las iniciativas populares de norma, que consisten en propuestas ciudadanas que luego debe revisar el Consejo.

  • Éstas deberán ser ingresadas entre el 7 y 18 de junio, a través de la plataforma online del proceso. Sus requisitos para que sean debatidas son que respeten los bordes constitucionales fijados por el Congreso y reúnan al menos 10 mil firmas provenientes de 4 regiones distintas.
  • “No teniendo los quórums necesarios, la iniciativa popular de norma toma doble importancia”, dijo. “A través de las iniciativas populares de norma, tratemos (trataremos) de trabajarlas mucho más tácticamente a nivel de las regiones. Podemos empujar iniciativas, tratando de mejorar las correlaciones de fuerza para que puedan entrar a la discusión del Consejo Constitucional. Eso es clave”.

La agenda que impulsarán. “Desde la Comisión de Expertos hemos tenido un trabajo firme por parte de nuestro compañero, Alexis Cortés. Él ha defendido con mucha fuerza los derechos sindicales, la negociación ramal y el trabajo decente. Creemos que es necesario darle la relevancia constitucional a este tema que para nosotros es hoy día una prioridad”, dijo.

  • “Lo primordial (del nuevo proceso) es que se respete el Estado social y democrático de derecho”, dijo sobre uno de los bordes constitucionales fijados por el Congreso, pero que la oposición busca que coexista con la fórmula de estado subsidiario de la constitución vigente. “Eso es clave y que el Estado tenga un rol preponderante en la búsqueda de bienestar social en cuestiones que la gente nos ha planteado en la calle, como una salud más robusta que llegue a las provincias, a la ruralidad, a las poblaciones”.

Alianzas estratégicas. “Sin duda debemos ser muy audaces y tácticos en cómo vamos a lograr alianzas temáticas en temas donde tengamos un poco más de convergencia respecto a las ideas, por ejemplo, la descentralización con el fortalecimiento de los gobiernos regionales y la equidad territorial”.

  • “A medida que avancemos vamos a ir tomando conocimiento de cómo va a asumir la derecha, la extrema derecha, entendiendo que tienen la mayoría, y cómo se van a mover en el propio Consejo. Esa será una evaluación dialéctica que debemos hacer con mucha responsabilidad, entendiendo que anhelamos una mejor Constitución. Ahora, si vemos que eso no avanza, evaluaremos con la misma responsabilidad cada uno de los pasos que vamos a dar”.

Fórmula usada en la Convención. Las iniciativas populares de norma fueron una fórmula usada en la disuelta Convención, tanto por la derecha como por la izquierda y los pueblos originarios, para forzar la discusión sobre distintos temas. Éstas tenían como requisito reunir 15 mil firmas.

  • Un ejemplo de esto fue la iniciativa denominada “Con mi plata no” respaldada por el convencional Bernardo Fontaine (independiente RN) que reunió más de 60 mil firmas para asegurar la libertad de elección de sistema previsional y la propiedad individual de los fondos.
  • En marzo de 2022 fue rechazada por la comisión que la revisó, pese a alcanzar gran difusión pública.

Lea también. Siete nudos que tendrá el Consejo Constitucional (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Tomás de Rementería: la “izquierda caviar” llega al Senado en reemplazo de Isabel Allende

Luego de una serie de tiras y aflojas el diputado fue confirmado como reemplazante de Isabel Allende. La operación estuvo a punto de naufragar. La propia Allende tuvo que intermediar a favor de Rementería, que proviene de una familia de izquierda muy conocida en Viña del Mar.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Gemines: En el contexto global es importante ser más competitivos eliminando permisología

Tomás Izquierdo y Alejandro Fernández.

Gemines Consultores, liderado por los economistas Alejandro Fernández y Tomás Izquierdo, asegura que en un contexto global incierto, especialmente con las tensiones comerciales y la volatilidad de los mercados, Chile debe continuar con sus esfuerzos para mejorar la competitividad de su economía, sanear sus finanzas públicas y fortalecer sus lazos comerciales.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Inminente decisión de Matthei por primaria con Carter, Chahuán y Cruz-Coke

Altas fuentes de Chile Vamos señalan que Evelyn Matthei (UDI) decidirá próximamente que participará en un proceso de primarias de Chile Vamos, donde también competiría Rodolfo Carter (independiente, ex UDI) y los senadores Francisco Chahuán (RN) y Luciano Cruz-Coke (Evópoli). La ex alcaldesa aún no toma contacto con todos los candidatos.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]