Qué observar. El Partido Comunista (PC) avanza en el diseño de su estrategia de cara a la instalación del Consejo Constitucional, el 7 de junio.
La estrategia. El consejero electo Fernando Viveros dijo al diario El Siglo que una de las vías que utilizarán para “permear” el proceso son las iniciativas populares de norma, que consisten en propuestas ciudadanas que luego debe revisar el Consejo.
La agenda que impulsarán. “Desde la Comisión de Expertos hemos tenido un trabajo firme por parte de nuestro compañero, Alexis Cortés. Él ha defendido con mucha fuerza los derechos sindicales, la negociación ramal y el trabajo decente. Creemos que es necesario darle la relevancia constitucional a este tema que para nosotros es hoy día una prioridad”, dijo.
Alianzas estratégicas. “Sin duda debemos ser muy audaces y tácticos en cómo vamos a lograr alianzas temáticas en temas donde tengamos un poco más de convergencia respecto a las ideas, por ejemplo, la descentralización con el fortalecimiento de los gobiernos regionales y la equidad territorial”.
Fórmula usada en la Convención. Las iniciativas populares de norma fueron una fórmula usada en la disuelta Convención, tanto por la derecha como por la izquierda y los pueblos originarios, para forzar la discusión sobre distintos temas. Éstas tenían como requisito reunir 15 mil firmas.
Lea también. Siete nudos que tendrá el Consejo Constitucional (ex-ante.cl)
El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]
Luego de una serie de tiras y aflojas el diputado fue confirmado como reemplazante de Isabel Allende. La operación estuvo a punto de naufragar. La propia Allende tuvo que intermediar a favor de Rementería, que proviene de una familia de izquierda muy conocida en Viña del Mar.
Gemines Consultores, liderado por los economistas Alejandro Fernández y Tomás Izquierdo, asegura que en un contexto global incierto, especialmente con las tensiones comerciales y la volatilidad de los mercados, Chile debe continuar con sus esfuerzos para mejorar la competitividad de su economía, sanear sus finanzas públicas y fortalecer sus lazos comerciales.
Altas fuentes de Chile Vamos señalan que Evelyn Matthei (UDI) decidirá próximamente que participará en un proceso de primarias de Chile Vamos, donde también competiría Rodolfo Carter (independiente, ex UDI) y los senadores Francisco Chahuán (RN) y Luciano Cruz-Coke (Evópoli). La ex alcaldesa aún no toma contacto con todos los candidatos.
El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]