Abril 17, 2023

[Confidencial] La escuálida campaña informativa para las elecciones constituyentes

David Tralma
Ministra de la Segegob, Camila Vallejo. Créditos: Agencia Uno

Esta semana el Ejecutivo iniciará una campaña digital desde la Segegob. La producción será interna, es decir, desde el ministerio y sin contratar a otra empresa, a diferencia de lo que ocurrió con el plebiscito de salida del 4 de septiembre. En esa oportunidad se abrieron dos procesos licitatorios más de 100 días antes y por más de $980 millones. En el nuevo plebiscito de salida, advierten desde el Gobierno, el proceso será diferente. 


Este lunes el oficialismo volvió a solicitar que el Gobierno realizara una campaña informativa por las próximas elecciones de consejeros constitucionales del 7 de mayo. Quien respondió fue la ministra de la Segegob, Camila Vallejo, quien no solo confirmó que el Ejecutivo se hará presente, sino que el despliegue se estrenará esta semana.

  • La campaña se confirma a 19 días de la elección, en un clima, según las encuestas, de escaso entusiasmo por parte de los votantes. Esta fue justamente una de las razones para que se solicitara el espacio informativo desde el Gobierno, pues los partidos advierten que la ciudadanía no está informada ni sobre qué se va a votar el 7 de mayo ni sobre los candidatos.
  • Según cuatro personeros oficialistas que estuvieron presentes en la reunión con la vocera, Vallejo explicó que la campaña será más que nada “informativa” e “imparcial”, pues en el proceso constitucional anterior, se les recriminó que el Gobierno estaba haciendo un llamado a “aprobar” la propuesta de nueva Constitución. También los asistentes recuerdan que la timonel socialista, Paulina Vodanovic, dio la idea que desde los gobiernos regionales y seremías, se apoye la campaña comunicacional fuera del horario laboral.
  • Según aseguraron desde La Moneda, habrá una serie de spots y campañas gráficas para redes sociales, algo en lo que ya están trabajando los equipos internos de la Segegob. El proceso se estrenará esta semana. La información que se brindará será informativa sobre el proceso, es decir, remarcando el aspecto de la obligatoriedad del voto, que este debe hacerse con lápiz pasta azul, entre otros aspectos.
  • A su vez, el trabajo será una producción interna, es decir, sin contratos ni procesos licitatorios con otras empresas externas a La Moneda. Este es uno de los mayores contrastes con la campaña informativa desplegada por el Gobierno en el plebiscito de salida anterior, en donde se impuso el Rechazo y se gastó más de $980 millones en dos licitaciones, publicadas en Mercado Público a más de 100 días de la elección.
  • Desde La Moneda, en tanto, afirmaron a inicios de abril a Ex-Ante que no había mucho interés en marcar un programa comunicacional. La situación es disímil – según aseguran en el gobierno- de cara al próximo plebiscito de salida, que se realizará en diciembre de este año y en el que sí esperan tener un mayor despliegue informativo.

Lea también: Sube tensión en subcomisiones ante presentación de enmiendas (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Raimundo Palamara, quién es el abogado republicano que tiene en aprietos al gobierno y a la familia Allende

En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]