Febrero 13, 2023

[Confidencial] La comisión investigadora que impulsa la UDI para fiscalizar el manejo del gobierno ante graves incendios

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Las bajas cifras de respaldo a la forma en que la administración Boric ha manejado la ola de incendios, donde solo el 32% de la población está de acuerdo en que “el gobierno tomó las decisiones de forma oportuna y adecuada para enfrentar la emergencia”, de acuerdo a la última encuesta Cadem, contrastó con el ambiente que predominó la semana pasada. El Ejecutivo recibió elogios de algunos sectores por la transversalidad con que se estaba manejando la crisis y porque, en menos de una semana, sentó a la mesa a empresarios y ex ministros de Piñera.


En las últimas horas, sin embargo, el panorama ha comenzado a ser distinto.

El domingo, en Canal 13, el diputado y subjefe de la bancada de la UDI, señaló lo siguiente: “Hemos decidido presentar una comisión investigadora para estudiar el motivo por el cual el gobierno demoró tanto en enfrentar en forma clara y decidida y con todos los recursos necesarios los incendios forestales”.

El anuncio de Coloma tiene relación con un oficio que envió en enero la bancada de la colectividad al presidente de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic, a partir de los incendios que entonces se sucedían en algunas regiones del país.

Pero como la normativa es amplia, ya que permite investigar la situación general en materia del manejo del gobierno frente a los incendios, los diputados del partido intentarán poner en tabla el oficio -para su votación- la primera semana de marzo.

La comisión requiere de 62 votos para presentarse y aprobar. Y en la UDI, que cuenta con 23 diputados, comenzaron a tomar contacto con Renovación Nacional, Evópoli y Republicanos, donde aún está por verse su posición al respecto. Uno de los encargados de gestionar apoyos será Coloma, presidente de la comisión de Agricultura de la Cámara.

El texto ya presentado señala lo siguiente: “El objeto es reunir antecedentes relativos a actos de Gobierno relacionados con la prevención, gestión, capacidad estatal y combate de incendios, debiendo pronunciarse sobre las actuaciones de los organismos que resulten competentes en la materia y que den cuenta de eventuales irregularidades o deficiencias en la ejecución de recursos para el manejo de los siniestros”.

La Cámara “debe pronunciarse sobre este tipo de desastres a objeto de determinar si la administración y ejecución de los recursos humanos y materiales se ha hecho de manera eficiente, con énfasis en las medidas preventivas que se hayan adoptado para identificar riesgos y amenazas y gestionar adecuadamente los desastres”.

Lo que se dice en la UDI: Tres diputados de la colectividad marcaron su posición frente al tema. A continuación sus argumentos.

Jua Antonio Coloma: “Esta instancia de fiscalización tendrá el mérito de poder detectar dónde fallo el Estado, que es lo relevante para combatir este tipo de calamidades, la forma de prevención y las ayudas que se deben entregar a los damnificados después de este tipo de tragedias. Es el Gobierno el principal responsable de entregar seguridad a la población su actuar rápido y de manera eficiente contribuiría a evitar las pérdidas de vidas humanas y materiales”.

Sergio Bobadilla: “Hay que investigar y que se asuman las responsabilidades políticas que correspondan. Sin duda otra desprolijidad más de un gobierno, que no está preparado para responder a este tipo calamidades. Las consecuencias desastrosas están a la vista y lo más grave que por su falta de experiencia se han pedido vidas humanas y capital de trabajo. La primera semana de Marzo votaremos esta instancia investigadora”.

Felipe Donoso: “Esta Comisión Investigadora fue presentada antes del desastre que han sufrido las regiones del Ñuble, Biobío y Araucanía. Fue una decisión de bancada porque había conciencia de la falta de previsión, organización y planificación en esta materia. No bastaba solamente un aumento en la compara de material, ya que quedó demostrado que ello careció de un plan eficiente para enfrentar este desastre absolutamente previsible”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

El último round entre Tohá y Vodanovic (y las horas clave del PS)

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Trasfondo: El impacto de la grabación de la PDI a Crispi y cómo el caso enreda a Boric

Imagen: Agencia Uno.

La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que Isabel Allende, presionó mucho al gobierno. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric en ese caso y en […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

La siguiente columna fue escrita para Ex-Ante por Rafael Gumucio en medio del Caso Convenios, que dejó al desnudo  la madeja de relaciones familiares y políticas que impulsaron la carrera de Crispi hasta renunciar. El ex jefe del segundo piso pertenece a “un mundo de regalones de la olla en que parece no asomar nada […]