En las últimas horas, sin embargo, el panorama ha comenzado a ser distinto.
El domingo, en Canal 13, el diputado y subjefe de la bancada de la UDI, señaló lo siguiente: “Hemos decidido presentar una comisión investigadora para estudiar el motivo por el cual el gobierno demoró tanto en enfrentar en forma clara y decidida y con todos los recursos necesarios los incendios forestales”.
El anuncio de Coloma tiene relación con un oficio que envió en enero la bancada de la colectividad al presidente de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic, a partir de los incendios que entonces se sucedían en algunas regiones del país.
Pero como la normativa es amplia, ya que permite investigar la situación general en materia del manejo del gobierno frente a los incendios, los diputados del partido intentarán poner en tabla el oficio -para su votación- la primera semana de marzo.
La comisión requiere de 62 votos para presentarse y aprobar. Y en la UDI, que cuenta con 23 diputados, comenzaron a tomar contacto con Renovación Nacional, Evópoli y Republicanos, donde aún está por verse su posición al respecto. Uno de los encargados de gestionar apoyos será Coloma, presidente de la comisión de Agricultura de la Cámara.
El texto ya presentado señala lo siguiente: “El objeto es reunir antecedentes relativos a actos de Gobierno relacionados con la prevención, gestión, capacidad estatal y combate de incendios, debiendo pronunciarse sobre las actuaciones de los organismos que resulten competentes en la materia y que den cuenta de eventuales irregularidades o deficiencias en la ejecución de recursos para el manejo de los siniestros”.
La Cámara “debe pronunciarse sobre este tipo de desastres a objeto de determinar si la administración y ejecución de los recursos humanos y materiales se ha hecho de manera eficiente, con énfasis en las medidas preventivas que se hayan adoptado para identificar riesgos y amenazas y gestionar adecuadamente los desastres”.
Lo que se dice en la UDI: Tres diputados de la colectividad marcaron su posición frente al tema. A continuación sus argumentos.
Jua Antonio Coloma: “Esta instancia de fiscalización tendrá el mérito de poder detectar dónde fallo el Estado, que es lo relevante para combatir este tipo de calamidades, la forma de prevención y las ayudas que se deben entregar a los damnificados después de este tipo de tragedias. Es el Gobierno el principal responsable de entregar seguridad a la población su actuar rápido y de manera eficiente contribuiría a evitar las pérdidas de vidas humanas y materiales”.
Sergio Bobadilla: “Hay que investigar y que se asuman las responsabilidades políticas que correspondan. Sin duda otra desprolijidad más de un gobierno, que no está preparado para responder a este tipo calamidades. Las consecuencias desastrosas están a la vista y lo más grave que por su falta de experiencia se han pedido vidas humanas y capital de trabajo. La primera semana de Marzo votaremos esta instancia investigadora”.
Felipe Donoso: “Esta Comisión Investigadora fue presentada antes del desastre que han sufrido las regiones del Ñuble, Biobío y Araucanía. Fue una decisión de bancada porque había conciencia de la falta de previsión, organización y planificación en esta materia. No bastaba solamente un aumento en la compara de material, ya que quedó demostrado que ello careció de un plan eficiente para enfrentar este desastre absolutamente previsible”.
Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]
Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]