En las últimas horas, sin embargo, el panorama ha comenzado a ser distinto.
El domingo, en Canal 13, el diputado y subjefe de la bancada de la UDI, señaló lo siguiente: “Hemos decidido presentar una comisión investigadora para estudiar el motivo por el cual el gobierno demoró tanto en enfrentar en forma clara y decidida y con todos los recursos necesarios los incendios forestales”.
El anuncio de Coloma tiene relación con un oficio que envió en enero la bancada de la colectividad al presidente de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic, a partir de los incendios que entonces se sucedían en algunas regiones del país.
Pero como la normativa es amplia, ya que permite investigar la situación general en materia del manejo del gobierno frente a los incendios, los diputados del partido intentarán poner en tabla el oficio -para su votación- la primera semana de marzo.
La comisión requiere de 62 votos para presentarse y aprobar. Y en la UDI, que cuenta con 23 diputados, comenzaron a tomar contacto con Renovación Nacional, Evópoli y Republicanos, donde aún está por verse su posición al respecto. Uno de los encargados de gestionar apoyos será Coloma, presidente de la comisión de Agricultura de la Cámara.
El texto ya presentado señala lo siguiente: “El objeto es reunir antecedentes relativos a actos de Gobierno relacionados con la prevención, gestión, capacidad estatal y combate de incendios, debiendo pronunciarse sobre las actuaciones de los organismos que resulten competentes en la materia y que den cuenta de eventuales irregularidades o deficiencias en la ejecución de recursos para el manejo de los siniestros”.
La Cámara “debe pronunciarse sobre este tipo de desastres a objeto de determinar si la administración y ejecución de los recursos humanos y materiales se ha hecho de manera eficiente, con énfasis en las medidas preventivas que se hayan adoptado para identificar riesgos y amenazas y gestionar adecuadamente los desastres”.
Lo que se dice en la UDI: Tres diputados de la colectividad marcaron su posición frente al tema. A continuación sus argumentos.
Jua Antonio Coloma: “Esta instancia de fiscalización tendrá el mérito de poder detectar dónde fallo el Estado, que es lo relevante para combatir este tipo de calamidades, la forma de prevención y las ayudas que se deben entregar a los damnificados después de este tipo de tragedias. Es el Gobierno el principal responsable de entregar seguridad a la población su actuar rápido y de manera eficiente contribuiría a evitar las pérdidas de vidas humanas y materiales”.
Sergio Bobadilla: “Hay que investigar y que se asuman las responsabilidades políticas que correspondan. Sin duda otra desprolijidad más de un gobierno, que no está preparado para responder a este tipo calamidades. Las consecuencias desastrosas están a la vista y lo más grave que por su falta de experiencia se han pedido vidas humanas y capital de trabajo. La primera semana de Marzo votaremos esta instancia investigadora”.
Felipe Donoso: “Esta Comisión Investigadora fue presentada antes del desastre que han sufrido las regiones del Ñuble, Biobío y Araucanía. Fue una decisión de bancada porque había conciencia de la falta de previsión, organización y planificación en esta materia. No bastaba solamente un aumento en la compara de material, ya que quedó demostrado que ello careció de un plan eficiente para enfrentar este desastre absolutamente previsible”.
La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]
El de Ricardo Solari fue uno de los nombres que el PS levantó este jueves en una reunión con la candidata del oficialismo. El exministro del Trabajo, quien cuenta con una larga experiencia en campañas, podría sumarse al área programática de Jara desde su rol como presidente del Instituto Igualdad.
En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.
A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]
El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]