Febrero 13, 2023

[Confidencial] La comisión investigadora que impulsa la UDI para fiscalizar el manejo del gobierno ante graves incendios

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Las bajas cifras de respaldo a la forma en que la administración Boric ha manejado la ola de incendios, donde solo el 32% de la población está de acuerdo en que “el gobierno tomó las decisiones de forma oportuna y adecuada para enfrentar la emergencia”, de acuerdo a la última encuesta Cadem, contrastó con el ambiente que predominó la semana pasada. El Ejecutivo recibió elogios de algunos sectores por la transversalidad con que se estaba manejando la crisis y porque, en menos de una semana, sentó a la mesa a empresarios y ex ministros de Piñera.


En las últimas horas, sin embargo, el panorama ha comenzado a ser distinto.

El domingo, en Canal 13, el diputado y subjefe de la bancada de la UDI, señaló lo siguiente: “Hemos decidido presentar una comisión investigadora para estudiar el motivo por el cual el gobierno demoró tanto en enfrentar en forma clara y decidida y con todos los recursos necesarios los incendios forestales”.

El anuncio de Coloma tiene relación con un oficio que envió en enero la bancada de la colectividad al presidente de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic, a partir de los incendios que entonces se sucedían en algunas regiones del país.

Pero como la normativa es amplia, ya que permite investigar la situación general en materia del manejo del gobierno frente a los incendios, los diputados del partido intentarán poner en tabla el oficio -para su votación- la primera semana de marzo.

La comisión requiere de 62 votos para presentarse y aprobar. Y en la UDI, que cuenta con 23 diputados, comenzaron a tomar contacto con Renovación Nacional, Evópoli y Republicanos, donde aún está por verse su posición al respecto. Uno de los encargados de gestionar apoyos será Coloma, presidente de la comisión de Agricultura de la Cámara.

El texto ya presentado señala lo siguiente: “El objeto es reunir antecedentes relativos a actos de Gobierno relacionados con la prevención, gestión, capacidad estatal y combate de incendios, debiendo pronunciarse sobre las actuaciones de los organismos que resulten competentes en la materia y que den cuenta de eventuales irregularidades o deficiencias en la ejecución de recursos para el manejo de los siniestros”.

La Cámara “debe pronunciarse sobre este tipo de desastres a objeto de determinar si la administración y ejecución de los recursos humanos y materiales se ha hecho de manera eficiente, con énfasis en las medidas preventivas que se hayan adoptado para identificar riesgos y amenazas y gestionar adecuadamente los desastres”.

Lo que se dice en la UDI: Tres diputados de la colectividad marcaron su posición frente al tema. A continuación sus argumentos.

Jua Antonio Coloma: “Esta instancia de fiscalización tendrá el mérito de poder detectar dónde fallo el Estado, que es lo relevante para combatir este tipo de calamidades, la forma de prevención y las ayudas que se deben entregar a los damnificados después de este tipo de tragedias. Es el Gobierno el principal responsable de entregar seguridad a la población su actuar rápido y de manera eficiente contribuiría a evitar las pérdidas de vidas humanas y materiales”.

Sergio Bobadilla: “Hay que investigar y que se asuman las responsabilidades políticas que correspondan. Sin duda otra desprolijidad más de un gobierno, que no está preparado para responder a este tipo calamidades. Las consecuencias desastrosas están a la vista y lo más grave que por su falta de experiencia se han pedido vidas humanas y capital de trabajo. La primera semana de Marzo votaremos esta instancia investigadora”.

Felipe Donoso: “Esta Comisión Investigadora fue presentada antes del desastre que han sufrido las regiones del Ñuble, Biobío y Araucanía. Fue una decisión de bancada porque había conciencia de la falta de previsión, organización y planificación en esta materia. No bastaba solamente un aumento en la compara de material, ya que quedó demostrado que ello careció de un plan eficiente para enfrentar este desastre absolutamente previsible”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

La hora de las reformas al sistema político: Gana el centro, no los extremos. Por Ricardo Brodsky

Partidos fuertes, con votación obligatoria en un sistema electoral proporcional con correcciones como las propuestas incentivarían una convergencia política hacia el centro y no hacia los extremos como ocurre actualmente.

Max Estrada

Marzo 31, 2023

Límite a la reelección, freno a la fragmentación política y comisiones investigadoras eficaces: los cambios al sistema político de la Comisión Experta

Captura de video de los comisionados expertos en los pasillos del ex Congreso de Santiago, el jueves por la noche. (Max Estrada / Ex-Ante)

A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]