Abril 14, 2024

[Confidencial] La apuesta de la UDI por la “derecha popular” para arrebatar Independencia al Frente Amplio

Ex-Ante
El concejal Agustín Iglesias (Facebook de Agustín Iglesias)

El alcalde de Independencia Gonzalo Durán (Convergencia Social) no podrá ir por la reelección por cumplir 3 períodos en el cargo, lo que es visto en la derecha como una oportunidad para arrebatar el municipio que este verano alcanzó titulares, ya que en esa comuna fue secuestrado el teniente en retiro del ejército venezolano, Ronald Ojeda.


En las primarias competirán el concejal Agustín Iglesias (independiente UDI); el concejal Rodrigo Barco (independiente RN, que al presentarse habló de reforzar la seguridad en la comuna) y el exconcejal Manuel Jara (independiente por Evópoli).

Iglesias —ingeniero civil industrial de la UC, 28 años— cuenta que vive desde 2019 en la comuna y que “hay hacinamiento, hay incivilidades, hay un choque cultural muy fuerte. Hay una sobrepoblación desbordante, hay un sin fin de problemas que hace que las personas no vivan bien. Y yo estoy convencido que en la comuna se puede vivir mejor”.

La migración, dice, es una de sus preocupaciones. “Los chilenos sienten una tensión que muchas veces se produce en rabia por la idiosincrasia de los vecinos latinos donde la música y la fiesta es parte de su cultura. Y creo que ese conflicto hay que resolverlo con normas claras y fiscalización efectiva. Hay que integrar a los migrantes, pero hacerlos entender que nuestra manera de vivir es más tranquila, más silenciosa y en eso ellos tendrán que adaptarse”.

“Es muy fácil hablar de las ideas de la libertad desde los municipios por los que hoy todos se sacan los ojos en el sector oriente. Pero en los barrios populares esa libertad no es tan libre, cuando el entorno y las condiciones materiales son precarias”.

-¿La antigua UDI popular?

“Desde aquí sueño con poner la primera piedra a un proyecto de derecha popular que entienda que, si bien el libre mercado ha sacado a millones de la pobreza y ha traído un gran desarrollo económico, también la mano invisible muchas veces ahoga a los más pobres en deudas”, dice.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.