“Álvaro Elizalde fue designado en el ministerio Secretaría General de la Presidencia y él llega diciendo “queremos avanzar en las leyes del programa de gobierno””, le señalaron a Jadue.
Y respondió: “Mira, yo espero que así sea, pero cuando llegaron los que hoy se dicen llamar Socialismo Democrático, que votaron leyes en contra de los DDHH y que acaban de aprobar mayoritariamente la ley Nain-Retamal, que todos los actores han dicho que es una ley que atenta contra los DDHH, pero que contó con los socialistas ahí, votando a favor de esa ley, lo que es una brutalidad… Recuerdo que en nuestro programa no estaba el TPP11, pero que el Socialismo Democrático lo puso sobre la mesa e hizo que se aprobara. ¿Y quiénes lo aprobaron? Los socialistas. Los socialistas pues. Entonces uno lamentablemente no es lo que dice, es lo que hace”.
Jadue continuó aludiendo a Allende y la centroizquierda: “Yo conozco muchos personajes de este sector que hablan de Allende, que hablan de Allende, pero no hacen otra cosa de hacer todo lo contrario de lo que habría hecho Allende. Y lo desentierran una vez al año, para el 11 de septiembre, y se pegan en el pecho. Pero del programa de Allende no serían capaces de hacer nada hoy día. Entonces vuelvo a reiterarlo. Uno es lo que hace , no lo que dice. Hay discurso pero poca consistencia”.
Los dichos del alcalde aparecen justo en momentos en que la relación del FA-PC y el Socialismo Democrático está marcada por nubarrones, que llevaron la noche del miércoles al Presidente Boric a pedir a los parlamentarios de las 2 coaliciones que cierren filas con el gobierno y la ministra Tohá, cuyo capital político se ha desgastado a partir del rechazo de Apruebo Dignidad a la legítima defensa privilegiada de carabineros en la Ley Naín-Retamal y la posterior ofensiva del FA para que ella pusiera por delante su liderazgo en la agenda de seguridad.
Para algunos PC, Jadue puso otra vez en aprietos al PC, que muchas veces opta por no desautorizarlo, en la medida que su mirada representa a parte de las bases de la colectividad.
Lea también: El tenso concejo en que Hassler evitó hacer un mea culpa (ex-ante.cl)
A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]
A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]
El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]
El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.
“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]