“Álvaro Elizalde fue designado en el ministerio Secretaría General de la Presidencia y él llega diciendo “queremos avanzar en las leyes del programa de gobierno””, le señalaron a Jadue.
Y respondió: “Mira, yo espero que así sea, pero cuando llegaron los que hoy se dicen llamar Socialismo Democrático, que votaron leyes en contra de los DDHH y que acaban de aprobar mayoritariamente la ley Nain-Retamal, que todos los actores han dicho que es una ley que atenta contra los DDHH, pero que contó con los socialistas ahí, votando a favor de esa ley, lo que es una brutalidad… Recuerdo que en nuestro programa no estaba el TPP11, pero que el Socialismo Democrático lo puso sobre la mesa e hizo que se aprobara. ¿Y quiénes lo aprobaron? Los socialistas. Los socialistas pues. Entonces uno lamentablemente no es lo que dice, es lo que hace”.
Jadue continuó aludiendo a Allende y la centroizquierda: “Yo conozco muchos personajes de este sector que hablan de Allende, que hablan de Allende, pero no hacen otra cosa de hacer todo lo contrario de lo que habría hecho Allende. Y lo desentierran una vez al año, para el 11 de septiembre, y se pegan en el pecho. Pero del programa de Allende no serían capaces de hacer nada hoy día. Entonces vuelvo a reiterarlo. Uno es lo que hace , no lo que dice. Hay discurso pero poca consistencia”.
Los dichos del alcalde aparecen justo en momentos en que la relación del FA-PC y el Socialismo Democrático está marcada por nubarrones, que llevaron la noche del miércoles al Presidente Boric a pedir a los parlamentarios de las 2 coaliciones que cierren filas con el gobierno y la ministra Tohá, cuyo capital político se ha desgastado a partir del rechazo de Apruebo Dignidad a la legítima defensa privilegiada de carabineros en la Ley Naín-Retamal y la posterior ofensiva del FA para que ella pusiera por delante su liderazgo en la agenda de seguridad.
Para algunos PC, Jadue puso otra vez en aprietos al PC, que muchas veces opta por no desautorizarlo, en la medida que su mirada representa a parte de las bases de la colectividad.
Lea también: El tenso concejo en que Hassler evitó hacer un mea culpa (ex-ante.cl)
El nuevo jefe del Segundo Piso, Felipe Melo, aceptó la renuncia de Leonardo Moreno, asesor del Segundo Piso cuestionado por su rol en la fallida compraventa de la casa de Allende. Se trata de otro terremoto en el equipo de asesores del mandatario, ya que hace una semana salió Miguel Crispi (FA), aunque por otras […]
Ante la escasa viabilidad de participar en primarias con Matthei, el ex alcalde Carter está evaluando abandonar Chile Vamos y postular al Senado con el respaldo de Republicanos. En su entorno aseguran que desde hace meses se siente desafectado con el conglomerado opositor y que sus acercamientos con Kast han sido múltiples. Aquí la historia.
El historiador Joaquín Fermandois aborda la contingencia política. Dice que la clave es el eje orden igualdad, más la lucha contra el crimen. “No va a haber acuerdo parlamentario entre todas las derechas. Entonces va a ser muy difícil tener mayoría”, advierte.
Los nombres que hoy se perfilan dentro del oficialismo parecen disputar el mismo 30% de respaldo con el que cuenta el Presidente Boric, sin mostrar intención de ampliar su base de apoyo.
El gobernador Claudio Orrego tuvo que retroceder en sus fuertes críticas en contra del Ministerio Público y de la prensa, en las que puso en duda su integridad al sugerir que filtraban por dinero antecedentes reservados de casos judiciales. El episodio ocurre a dos semanas del fin de la reserva de las pesquisas del caso […]