Abril 19, 2023

Sierra Bella: El tenso concejo en que Hassler evitó un mea culpa, omitió la incautación de la PDI y esquivó responder preguntas

Ex-Ante
La alcaldesa Irací Hassler hablando del caso Sierra Bella, flanqueada por concejales, el 15 de abril. (Captura de video de Twitter de Irací Hassler)

La alcaldesa PC tomó la palabra al inicio del concejo municipal para decir que son “los tasadores quienes tendrán que dar las explicaciones” por el cuestionado contrato de compraventa que ella firmó por más de $8 mil millones por la exclínica Sierra Bella, pese a que San Valentino —la sociedad vendedora—, la había adquirido meses antes por más $2 mil millones. Su intervención marcó el tono de una tensa sesión donde omitió la incautación de equipos realizada el martes por la PDI; habló del incendio en el Liceo de Aplicación, pero no de las molotov afuera del Instituto Nacional, y esquivó las preguntas sobre el informe de Contraloría. Luego terminó la sesión sin hora de incidentes.


La intervención de la alcaldesa. A las 3 pm este miércoles estaba programado el primer concejo municipal de Santiago Centro desde que el jueves pasado Contraloría emitiera un informe calificando de carente de fundamento el pago de $8 mil 252 millones por la ex clínica Sierra Bella, adquirida meses antes por inmobiliaria San Valentino por $2 mil 232 millones.

  • La alcaldesa Irací Hassler (PC) tomó la palabra al inicio de la sesión, realizada telemáticamente, y destacó los puntos favorables hacia el municipio del informe, y su determinación de acatar el dictamen.
  • “He instruido acatar cada uno de los puntos abordados en el informe señalado por la Contraloría y particularmente he tomado también la decisión de no seguir adelante con el proceso de compra del inmueble ex clínica Sierra Bella”, dijo.
  • Respecto de los cuestionamientos de Contraloría a las 3 tasaciones encargadas por la municipalidad, y que la edil usó como argumento para defender la compra por más de $8 mil millones, evitó hacer un mea culpa. Dijo, en cambio, que serán esos profesionales quienes deberán hacerse cargo de sus reportes.
  • “Hay un punto que nos parece muy relevante señalar, que tiene que ver con las observaciones a las tasaciones que genera la Contraloría, y eso ha implicado también que tomemos acciones legales”, afirmó. “Serán justamente los tasadores quienes tendrán que dar las explicaciones y argumentar en torno a las tasaciones que fueron entregadas al municipio de Santiago”.

La “tormenta perfecta”. El concejo ocurrió en medio de los múltiples flancos abiertos que Hassler abordó en forma parcial.

  • Hassler presentó a las 8 am de este martes un plan de reforzamiento de la seguridad del casco histórico que fue leído como un intento de retomar la agenda tras el informe de Contraloría que barrió los argumentos con los que había defendido por meses la compra de la exclínica, aprobada por el concejo el 18 de enero.
  • Sin embargo, una hora después comenzaron protestas afuera del Instituto Nacional, a las que siguieron “overoles blancos” lanzando molotovs en la Alameda, contra Carabineros, reabriendo el flanco de la seguridad.
  • Cerca del mediodía, vino el golpe más duro: el frente Sierra Bella reapareció con las incautaciones realizadas por la PDI en la municipalidad.
  • En su intervención de este miércoles destacó el plan para reforzar la seguridad en el casco histórico, y habló del incendio en el Liceo de Aplicación de la semana pasada, pero no de los encapuchados en el Instituto Nacional.
  • “Se ha estado realizando el trabajo para poder recuperar los espacios que lamentablemente fueron dañados a propósito del inicio de un incendio. Es por ello que hay servicios profesionales de calculistas que tienen la misión de diagnosticar el daño estructural eventual que podría haber ocasionado este lamentable y grave hecho, por el cual además presentamos (una) querella”, dijo.
  • La alcaldesa omitió también en su intervención la incautación de equipos realizada el martes por la PDI. Luego rechazó las preguntas de los concejales, argumentando primero que eso no era materia de la tabla y luego, al finalizar la sesión, diciendo que por horario no había tiempo para la hora de incidentes.

La tensa sesión. El concejal Santiago Mekis de Chile Vamos planteó el tema de Sierra Bella en su primera intervención, la que fue interrumpida por Hassler para decirle que ese no era el punto de la tabla.

  • Tras más de 2 horas de sesión —que se extendió por 3, en total— Mekis volvió a traer el tema tras la intervención de la concejal Virginia Palma (PC) sobre unas canchas municipales.
  • “Me encantó tu speech (discurso), tu potencia con este mensaje, preocupada por los recursos públicos. Después de lo que ha pasado hoy con el municipio con la clínica Sierra Bella, tengo que ver cada caso de lo que estemos aprobando, porque nosotros como concejales estamos acá para cuidar los recursos públicos, no botarlos, porque usted (…) le prestó ropa a los tasadores”, dijo Mekis.
  • “Llamado a reglamento a propósito de (la) ley pareja no es dura”, dijo Hassler.
  • “Qué hay detrás de este negocio”, insistió Mekis.
  • “Santiago Mekis, llamado de reglamento”, reiteró Hassler.
  • “Después de lo que ha pasado con el municipio”, dijo el concejal.
  • “Estamos en un punto de votación y discusión que es la multicancha”, insistió Hassler. “En el caso que usted señalaba la Contraloría claramente especificó que estuvieron todos los antecedentes para información del concejo municipal”.
  • La concejal Palma luego recordó a Mekis que la compra de Sierra Bella fue votada a favor por él, ya que la adquisición aprobada el 18 de enero sólo tuvo la abstención de Rosario Carvajal, aliada inicial de Hassler en la administración pasada de Felipe Alessandri (RN), pero que se distanció de la alcaldesa.
  • “Le solicito de manera extraordinaria que podamos tener unos minutos de incidentes”, dijo Carvajal cuando terminaba la sesión.
  • “Concuerdo ahí con Rosario”, dijo Mekis.
  • Hassler dijo que, a diferencia de la administración pasada, ella sí respetaría los tiempos de sesión, y la dio por concluida cerca de las 6 pm.
  • “El temor es tal que la alcaldesa se negó a entregar su dispositivo móvil particular. Dijo que ése le correspondía a ella y que no era un municipal y ante eso no quiso entregar su teléfono celular”, dijo luego en su oficina el concejal Juan Mena, también de Chile Vamos, sobre la diligencia de la PDI. La edil ya se había desconectado.

Lea también:

Sierra Bella y violencia en el centro: La “tormenta perfecta” que atraviesa Irací Hassler sube de intensidad

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Marzo 19, 2025

ProCultura: Contraloría abre juicio de cuentas a gobernador Crisóstomo (PS), acusando “omisión negligente” en convenio de $268 millones

El gobernador Óscar Crisóstomo el 9 de agosto de 2023 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Contraloría inició un juicio de cuentas al gobernador Óscar Crisóstomo (PS) y otros cinco funcionarios del gobierno del Ñuble, luego de que el contralor regional concluyera que la autoridad incurrió en una “omisión negligente”, al no supervigilar las rendiciones de un proyecto de $268.100.000 de ProCultura. Crisóstomo dijo que el juicio está en trámite.

Vicente Browne R.

Marzo 19, 2025

Apagón 25F: Las recomendaciones y plan de acción del informe final del Coordinador (lea el documento)

Foto: Agencia Uno

El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.

Marcelo Soto

Marzo 19, 2025

Joaquín Fermandois: “La derecha está en un enredo”

El historiador Joaquín Fermandois aborda la contingencia política. Dice que la clave es el eje orden igualdad, más la lucha contra el crimen. “No va a haber acuerdo parlamentario entre todas las derechas. Entonces va a ser muy difícil tener mayoría”, advierte.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Marzo 19, 2025

Filtraciones judiciales. Por María Jaraquemada

Un derecho y principio básico de nuestras democracias, como es la presunción de inocencia, se ve fuertemente golpeada cuando nos adelantamos a los procesos judiciales y condenamos en la plaza pública en base a antecedentes parciales e intencionados.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

¿Por qué las izquierdas perderán las presidenciales? Por Ignacio Imas

Los nombres que hoy se perfilan dentro del oficialismo parecen disputar el mismo 30% de respaldo con el que cuenta el Presidente Boric, sin mostrar intención de ampliar su base de apoyo.