“El Instituto Nacional de Derechos Humanos deberá informar trimestralmente a las comisiones de Constitución, Legislación Justicia y Reglamento; y la de Derechos Humanos y Pueblos Originarios de las actividades y proyectos que ejecuten con los fondos asignados, así como también deberá informar y remitir todos los informes que las diferentes comisiones permanentes e investigadoras, y los diputados y diputadas soliciten, donde haya uso de los correspondientes recursos”.
Eso es lo que señala la indicación que ingresó la diputada Joanna Pérez (DC) a la glosa de la asignación 133 del Instituto Nacional de Derecho Humanos (INDH), correspondiente al Presupuesto 2023, que inició el lunes su discusión en la Cámara de Diputados.
Y la moción concitó respaldos tanto entre parlamentarios del oficialismo como de oposición, que iniciaron la búsqueda de votos para aprobarla durante el trámite legislativo en marcha.
La medida provocó la reacción del INDH, que de inmediato inició una contraofensiva con el fin de convencer a los parlamentarios que la indicación debe ser rechazada. Hoy comenzó a distribuir entre las bancadas la denominada “Minuta Indicación Ley de Presupuesto”, que contiene 11 razones para que el organismo no quede “jurídicamente sometida a la supervigilancia de la Cámara de Diputadas y Diputados”.
Pero, la molestia parlamentaria está desatada. “Se cortó el elástico; así de sencillo”, comentó un diputado PS. Los cinco oficios sin respuestas e inasistencia a similar número de sesiones de la presidenta del INDH, Consuelo Contreras, a la Comisión Especial Investigadora sobre Funciones de Resguardo de la Seguridad y Orden Público Interno y Persecución de la Delincuencia, aduciendo autonomía del organismo, colmó la paciencia. Según los argumentos de la presidenta del INDH, el Parlamento no tiene atribuciones para pedirles informes ni obligarlos a asistir a las sesiones.
Y este desagrado es transversal. La diputada RN, Sofía Cid, presentó otra indicación, esta vez para reducir el presupuesto del INDH. “La actuación de esta institución deja mucho que desear, y con lo que hemos conocido tras la salida del ex director Sergio Micco, quedan serias dudas que esté cumpliendo su misión institucional”, declaró. Para el próximo año, el Instituto recibiría un presupuesto de M$14.880.222.
En efecto, hay certezas entre varios diputados que la salida de Micco fue provocada por los planes de reestructuración que este llevaba a cabo en la organización interna del INDH.
La diputada Joanna Pérez explicó a Ex-Ante que la finalidad de la indicación “es velar por la correcta transparencia en la ejecución de recursos e informaciones que pueda tener este instituto. Sin que esto signifique afectar de forma alguna la autonomía del Instituto ni regular la forma en que se ejecuten esos recursos por parte de esta institución pues no hay ninguna norma que condicione sus recursos ni tampoco que señalen de manera específica el detalle de datos sensibles para las personas que son apoyadas por el INDH”.
Revise a continuación la indicación a la glosa y la minuta del INDH:
El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]
El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.
Este miércoles, Boric volvió a respaldar la labor de Carabineros, pero evitó ahondar en sus dichos del día anterior, cuando sostuvo que se debe “reflexionar sobre nuestras actuaciones del pasado”. El Presidente no profundizó en las razones que lo habían llevado a reconsiderar su posición frente a Carabineros, mientras en La Moneda se impone la […]
El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]