Noviembre 15, 2022

[Confidencial] INDH al banquillo por no rendir cuentas de sus gastos

Mario Gálvez
Diputados del oficialismo y la oposición iniciaron acciones para establecer mayores obligaciones administrativas para el INDH, en especial en lo que se refiere a los actos de fiscalización parlamentaria.

La diputada DC, Joanna Pérez, presentó una indicación en la glosa del Presupuesto 2023 del organismo para obligarlos a rendir cuenta a la Cámara de Diputados. “Se cortó el elástico, así de sencillo”, dice un diputado PS.


“El Instituto Nacional de Derechos Humanos deberá informar trimestralmente a las comisiones de Constitución, Legislación Justicia y Reglamento; y la de Derechos Humanos y Pueblos Originarios de las actividades y proyectos que ejecuten con los fondos asignados, así como también deberá informar y remitir todos los informes que las diferentes comisiones permanentes e investigadoras, y los diputados y diputadas soliciten, donde haya uso de los correspondientes recursos”.

Eso es lo que señala la indicación que ingresó la diputada Joanna Pérez (DC) a la glosa de la asignación 133 del Instituto Nacional de Derecho Humanos (INDH), correspondiente al Presupuesto 2023, que inició el lunes su discusión en la Cámara de Diputados.

Y la moción concitó respaldos tanto entre parlamentarios del oficialismo como de oposición, que iniciaron la búsqueda de votos para aprobarla durante el trámite legislativo en marcha.

La medida provocó la reacción  del INDH, que de inmediato inició una contraofensiva con el fin de convencer a los parlamentarios que la indicación debe ser rechazada. Hoy comenzó a distribuir entre las bancadas la denominada “Minuta Indicación Ley de Presupuesto”, que contiene 11 razones para que el organismo no quede “jurídicamente sometida a la supervigilancia  de la Cámara de Diputadas y Diputados”.

Pero, la molestia parlamentaria está desatada. “Se cortó el elástico; así de sencillo”, comentó un diputado PS.  Los cinco oficios sin respuestas e inasistencia a similar número de sesiones de la presidenta del INDH, Consuelo Contreras, a la Comisión Especial Investigadora sobre Funciones de Resguardo de la Seguridad y Orden Público Interno y Persecución de la Delincuencia, aduciendo autonomía del organismo, colmó la paciencia. Según los argumentos de la presidenta del INDH, el Parlamento no tiene atribuciones para pedirles informes ni obligarlos a asistir a las sesiones.

Y este desagrado es transversal. La diputada RN, Sofía Cid, presentó otra indicación, esta vez para reducir el presupuesto del INDH. “La actuación de esta institución  deja mucho que desear, y con lo que hemos conocido tras la salida del ex director Sergio Micco, quedan serias dudas que esté cumpliendo su misión institucional”, declaró. Para el próximo año, el Instituto recibiría un presupuesto de M$14.880.222.

En efecto, hay certezas entre varios diputados que la salida de Micco fue provocada por los planes de reestructuración que este llevaba a cabo en la organización interna del INDH.

La diputada Joanna Pérez explicó a Ex-Ante que la finalidad de la indicación “es velar por la correcta transparencia en la ejecución de recursos e informaciones que pueda tener este instituto. Sin que esto signifique afectar de forma alguna la autonomía del Instituto ni regular la forma en que se ejecuten esos recursos por parte de esta institución pues no hay ninguna norma que condicione sus recursos ni tampoco que señalen de manera específica el detalle de datos sensibles para las personas que son apoyadas por el INDH”.

Revise a continuación la indicación a la glosa y la minuta del INDH:

Publicaciones relacionadas

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]