En una declaración pública el ex Presidente Eduardo Frei anunció la mañana de este jueves que votará A Favor de la propuesta constitucional el próximo 17 de diciembre. En un documento de 2 páginas argumentó las razones que lo llevan a inclinarse por dicha opción. “Votaré A favor y que se entienda bien, este no es un voto por la extrema derecha ni por sus ideas. Es un voto que se funda en mi convencimiento de que debemos cerrar esta etapa, recuperar la estabilidad perdida. No podemos darnos el lujo de volver a cometer los mismos errores por tercera vez”, dijo.
Frei había votado por el Rechazo en el plebiscito del 4S, al igual que los senadores Ximena Rincón y Matías Walker, quienes terminaron renunciando al partido y formando Demócratas.
Por la tarde, el presidente de la DC Alberto Undurraga indicó que conversaría con Frei sobre la posición del partido, que apoya el En contra.
El problema es que un grupo de dirigentes históricos del partido, entre los cuales se encuentra el ex diputado y figura del sindicalismo de la DC Rodolfo Seguel, enviaron esta tarde una carta a Undurraga en que piden pasar a Frei al Tribunal Supremo bajo la intención de expulsarlo de la colectividad por su voto por el A favor. También firmó el ex diputado y el alcalde Juan Morano, además de Juan Claudio Reyes, Ivonne Rozas, Iván Neira, Luis Platoni y Francisco Garay Ruiz-Tagle.
La carta dice lo siguiente:
“Hemos tomado conocimiento de la declaración de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, señalando que apoyará la propuesta de Constitución que se votará el 17 de diciembre, contraviniendo el acuerdo de la Junta Nacional del Partido que, por más del 92% opto, como acuerdo político que obliga a toda la militancia a llamar a votar “en contra” de lo propuesto.
El acuerdo señalado, entendemos, obliga a todos los militantes del partido y, por lo tanto, la conducta de Eduardo Frei Ruiz Tagle es una abierta desobediencia militante pues, si la excusa tiene que ver con la libertad de conciencia, en este y cualquier otro caso, ella solo se expresa en el secreto de la urna y no con la publicidad realizada por Frei, al comunicar su desobediencia.
Por lo anterior venimos en solicitar, como corresponde a cualquier militante, Eduardo Frei Ruiz-Tagle sea puesto a disposición por la Mesa Nacional al Tribunal Supremo para que le sea aplicada la sanción correspondiente que, dada la reiteración de su conducta, nos parece debe ser la de su expulsión del Partido”.
Para no afectar el actual proceso de apoyo público a la opción de En Contra, aprobada institucionalmente, sugerimos que esta acción se desarrolle inmediatamente después del 17 de diciembre próximo”.
Consultado por Ex-Ante, cercanos a Alberto Undurraga señalan que no pasará a Frei al Tribunal Supremo, ya que su decisión tiene que ver con la libertad de conciencia.
Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]
La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.
La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.