Julio 29, 2023

[Confidencial] Gobernador Díaz (ex RD) ante petición de ProCultura de más plazo para pintar fachadas: “Es parte de las reglas del juego que pueda haber modificaciones”

Ex-Ante
El gobernador Ricardo Díaz en Antofagasta el 12 de agosto de 2022. (Camilo Alfaro / Agencia Uno)

El 19 de julio la fundación ProCultura pidió al Gobierno Regional de Antofagasta, encabezado por el gobernador Ricardo Díaz (ex RD), un aplazamiento para el proyecto de reparación de fachadas, que debía estar listo el 30 de septiembre. El proyecto había sido cuestionado por sus costos —$262 mil por metro cuadrado pintado, lo que ProCultura dijo que también incluía capacitaciones— y por las causas penales abiertas a la fundación. En el Consejo Regional de este viernes el gobernador se mostró disponible a aceptar la petición. “En general, el Gobierno Regional acepta las reevaluaciones”, dijo.

Qué observar. El gobernador Ricardo Díaz (ex RD) encabezó este viernes la sesión del Consejo Regional de Antofagasta donde se trató el proyecto de recuperación de fachadas del casco histórico, para el cual se firmó un convenio con la fundación Procultura por $630 millones.

  • Según publicó a principios de mes el medio local Timeline, el convenio implicaba la limpieza y pintura de 3 fachadas de edificios, que sumaban 2.400 metros cuadrados, generando un precio por metro cuadrado de $262 mil, lo que está por sobre el valor de mercado.
  • ProCultura respondió entonces que el proyecto incluía también el desarrollo de informes técnicos y la capacitación de 38 personas y realización de talleres.
  • En la sesión de este viernes se conoció que la fundación pidió el 19 de julio un aplazamiento de 4 meses para el proyecto, que debía concluir el 30 de septiembre, sin que esto implicara mayores costos para el Gobierno Regional.
  • Consejeros de oposición plantearon en la instancia no sólo rechazar el aplazamiento, sino que se cancelara el trato, lo que el gobernador calificó de inviable. Ricardo Díaz también se mostró abierto a acceder a la solicitud de ProCultura, lo que no confirmó en la sesión.
  • “Lo que correspondería es que el gobierno no le diera el aplazamiento”, dijo la consejera Katherine San Martín (independiente RN), tras la sesión. “Hay una defensa del Gobierno Regional al no ver sus faltas administrativas, ellos están jugando al filo de la ley”, dijo citando presuntas anomalías en la presentación de sus boletas de garantía.
  • Explicó que la fundación presentó el último día de plazo boletas de garantía con un desglose incorrecto, que le pidieron subsanar, con lo cual ganaron tiempo.

Panorama general. La fundación es investigada por la fiscalía de Antofagasta por este acuerdo, además de un convenio con la secretaría regional ministerial (Seremi) de Vivienda, donde se autodenunciaron.

  • Paralelamente, la fiscalía regional de Aysén la indaga por otro convenio, por $1.600 millones, firmado por el gobierno regional encabezado por Andrea Macías (PS) para apoyar a familias del sector Glaciares, el cual fue aprobado por el Consejo Regional. La gobernadora ha advertido que los recursos no fueron traspasados.
  • “No soy parte del círculo cercano del Presidente Boric”, dijo este mes el siquiatra Alberto Larraín, director de ProCultura, a La Segunda. “Sería imposible que ProCultura pudiera hacer su trabajo sólo a partir de contactos políticos”.

 Qué dijo el gobernador. “Mire, si en el fondo aquí hay que evaluar en mérito esto. Y si no se cumple el metraje que corresponde y no se cumple el objetivo del proyecto como está, en el fondo, se va a exigir el cierre”, dijo el gobernador en la sesión.

  • “Pero hay algunas cosas que yo les pediría considerar. El año pasado nosotros tuvimos 165 solicitudes de aplazamientos de los proyectos y, en general, el Gobierno Regional acepta las reevaluaciones. Por qué, porque el criterio es que se cumpla el proyecto como corresponde, y eso hemos hecho”.
  • “En este año se han aprobado 52 solicitudes de reevaluación, entonces esto no es algo excepcional, esto es algo que hacemos, algo que ocurre. Entonces son modificaciones que vienen al pleno y que se hacen. Entonces yo insisto en eso; si aquí no hay defensa del proyecto, es como actuamos nosotros. Es como funciona esto. Y es parte de las reglas del juego que pueda haber modificaciones”.
  • Respecto de las investigaciones a la fundación dijo que “creo que tenemos que esperar que exista esa verdad jurídica, que en realidad transciende a todos nosotros. Tiene que haber antecedentes jurídicos para poder pedir el cierre unilateral de este proyecto”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Quién es Johannes Kaiser y cómo logró superar a José Antonio Kast en encuesta presidencial

El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Cadem: Johannes Kaiser supera por primera vez a Kast en preferencia presidencial y queda segundo tras Matthei (Lea aquí la encuesta)

El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Isabel Allende, la vida de la senadora emblema del PS y la crisis que podría manchar su retiro político

La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Parlamentarios critican recorte de $7.064 millones al Ministerio Público y piden a gobierno que se retracte

La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]