Una conversación telefónica tuvieron hace algunos días el excanciller Andrés Allamand (RN) con el exsenador Jorge Pizarro (DC). Ambos, destacados jugadores y seleccionados nacionales de Rugby cuando jóvenes, conversaron sobre las alternativas del próximo mundial a disputarse en Francia y donde, por primera vez en la historia, una selección chilena disputará la copa.
Allamand le dijo que tenía pensado ir junto a su hermano, el arquitecto Pablo Allamand. Como ahora vive en Madrid donde se desempeña como secretario general Iberoamericano, podría ir en auto, ya que el primer partido de Los Cóndores será en Toulouse, ciudad al sur de Francia, cerca de la frontera con España. Allí, la selección nacional debutará el 10 de septiembre contra la selección de Japón, uno de los 20 países clasificados.
Pizarro, que acostumbra a ir a los mundiales de Rugby, lamentó que esta vez no podrá asistir por motivos profesionales, pero comentó que va una gran comitiva de su familia, incluido sus hijos, ahijado, hermano y un sobrino que es rugbista.
Aunque Fernando Paulsen, periodista de Tolerancia Cero, quien fue seleccionado de rugby en su juventud, tampoco va, sí lo hará su hija, Colomba Paulsen, pareja del scrum half de la selección, Marcelo Torrealba, y autora del libro Los Cóndores: Volando juntos para Hacer Historia, que narra la el proceso de clasificación de la selección chilena y el momento que derrotó a Estados Unidos, dejando fuera de carrera a ese equipo que había participado en nueve de los diez mundiales anteriores.
Quienes también se preparan para viajar son ejecutivos del Banco de Chile, main sponsor de Los Cóndores.
Además hay varias páginas en redes sociales y clubes pequeños de rugby a lo largo del país donde se están organizando para ir apoyar a la selección chilena, además de residentes de Chile en Europa y alumnos y exalumnos de colegios donde se practica el deporte como The Mackay School y Saint George´s.
El ministro de Deportes, Jaime Pizarro, que el 21 de agosto despidió a la selección entregándoles una bandera chilena, no tiene contemplado viajar a Francia.
El senador PPD Ricardo Lagos Weber señala que “me habría encantado ir, pero estamos llenos de pega en el Senado. soy fanático del Rugby, jugué en Chile, en Argentina, en Inglaterra, fui seleccionado nacional, pero no voy al mundial lamentablemente, lo seguiré por televisión”.
Chile ya había participado en mundiales juveniles, pero es primera vez que clasifica para el torneo adulto, tras ganarle a Canadá y Estados Unidos. De hecho, por primera vez en el mundial competirán tres Sudamericanos: Argentina, Uruguay y Chile.
Los equipos favoritos para llevarse la copa son Nueva Zelanda; Francia que es el anfitrión y Sudáfrica conocidos por su disciplina y táctica . También Irlanda ha dado la sorpresa como ganadores del campeonato europeo. Sobre el primer rival de Chile, tienen un equipo fuerte conformado por jugadores de distintas nacionalidades, ya que esto es permitido en el Rugby.
Según Jorge Pizarro, quien fue presidente de la Federación de Rugby de Chile, “esta será una experiencia única. Ahora, al contrario del fútbol, hay que tener sentido de las proporciones, no se especula en la Rugby: los equipos mejores son los que ganan y se compite en toda la cancha en partidos que son muy desgastantes. Es una oportunidad para aprender, mejorar y superarse, los seleccionados son muy jóvenes y tenemos Cóndores para rato”.
En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]
Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]