Febrero 5, 2024

[Confidencial] El regreso del general Yáñez a La Moneda tras la crisis que detonó la fiscal Chong

Ex-Ante

Cuando faltan tres meses para que sea formalizado por el delito de omisión o responsabilidad de mando en apremios ilegítimos perpetrados el 18-O, una tesis que levantó la fiscal Chong y que ha sido controvertida por expertos de distintos colores políticos, el general director de Carabineros Ricardo Yáñez acudió este lunes a La Moneda para participar en la reunión del Cosena. Yáñez no hizo declaraciones a la salida del encuentro, donde fue participativo y cordial con el resto de los asistentes. Su agenda pública la ha centrado en las labores de coordinación por la tragedia de los incendios en la Región de Valparaíso.


Como participativo y muy cordial se le vio al general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, esta mañana, según los asistentes a la sesión del Consejo de Seguridad Nacional (Cosena). El uniformado se sentó en una esquina de la mesa de trabajo junto a la ministra de Defensa, Maya Fernández y a dos sillas del Presidente Gabriel Boric.

El Mandatario les formuló preguntas sobre la implementación del proyecto de Ley de Infraestructura Crítica que faculta a las Fuerzas Armadas a proteger bienes o zonas consideradas estretégicas. Aunque aún no se revelan las actas de la sesión de Cosena, todo apunta a que, tal como el resto de los participantes en el encuentro que convocó el Presidente para abordar la crisis de seguridad del país, Yáñez no estuvo de acuerdo con que las FF.AA. llevaran a cabo labores operativas en las ciudades, ya que se trata de una función propia de su institución.

El general, de todas formas, no manifestó opiniones públicamente, ya que salió de La Moneda cerca de las 13.30 horas sin entregar declaraciones a la prensa, luego de lo cual se trasladó hasta la región de O´Higgins.

La agenda pública del general tras el retorno de sus vacaciones ha estado concentrada en el combate a los incendios en el país.

El sábado, tras explotar la tragedia, realizó una videoconferencia con el general subdirector Marcelo Araya, el director de orden y seguridad (s), Carlos Gonzalez, y la jefa de Zona General María Teresa Araya, “para impartir los lineamientos necesarios para mantener y profundizar el apoyo de los efectivos de carabineros en todas las zonas afectadas”, indicó un comunicado de la institución.

“Hay medidas de ayuda al personal policial que se encuentra en los sectores amenazados, medidas de logística y seguridad para brindar protección efectiva a la población, y la activación de un centro de monitoreo en la Dirección General de Carabineros”, para coordinar las operaciones y la logística necesaria”, añadió Carabineros.

El fin de semana se trasladó hasta la Quinta Región, donde se reunió con los los jefes de zona y uniformados que están trabajando por los incendios forestales.

Lo que se dio a conocer por parte de la entidad policial fue una suerte de arenga de Yáñez a los uniformados, a partir del siguiente mensaje:

“Estos son los momentos y estas son las oportunidades donde Carabineros debe estar más presente que nunca. No hay nadie mejor que nosotros que conozca la zona. No hay nadie mejor que nosotros que conozca la realidad de las personas que están ahí. Por eso yo decía. El MICC (Modelo de Integración Carabineros- Comunidad) hay que desplegarlo. El MICC conoce a las juntas de vecinos, a las agrupaciones que están, por lo tanto puede ser un canal permanente de comunicación para poder ayudar y comunicar con las municipalidades, con todos los centros de ayuda que van a haber, para ir mitigando el impacto que ha tenido este incendio que obviamente es devastador”, les dijo.

Y este lunes, antes de entrar al Cosena, indicó en entrevista con Radio Biobío que la institución está totalmente desplegada en la emergencia -incluyendo alumnos de la escuela de Carabineros- para ayudar a la ciudadanía

Más tarde entregó un mensaje más duro: “Si pillamos gente cometiendo delitos, créanme que los vamos a detener”.

El fin de semana, en la encuesta Cadem de la primera semana de febrero, Carabineros apareció con una alta evaluación pública, tras bomberos, la PDI, la FACH y la Armada.

La situación no pasó inadvertida entre algunos analistas, dado que el mes pasado el general Yáñez atravesó por una fuerte crisis, luego de conocerse que el uniformado será formalizado en mayo por el Ministerio Público por el delito de omisión o responsabilidad de mando en delitos perpetrados el 18-O.

El general se desempeñaba en 2019 como director de Orden y Seguridad de la institución, de la cual dependen todas las decisiones operativas destinadas a garantizar el orden público. A partir de ese rol, la fiscal Ximena Chong decidió citarlo en calidad de imputado en marzo.

Chong enfrenta severas dificultades para probar que hubo homicidio frustrado en el caso del excabo Sebastián Zamora, que arrojó en octubre de 2020 a un joven al lecho del río Mapocho tras impactar con él en el puente Pío Nono en medio de una protesta, está a cargo de dos querellas presentadas en 2021.

Publicaciones relacionadas

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Enero 19, 2025

Reforma política para una mejor democracia. Por María Jaraquemada

Necesitamos partidos e instituciones políticas confiables, legítimas y valoradas por la ciudadanía y que sean capaces de procesar y resolver las múltiples demandas y preocupaciones que las personas tienen.

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.