El email contenía solamente un archivo adjunto, con el título “MCE 3-24.0 Guerra Irregular – 2018”. Este consistía en un documento del Ejército de Colombia donde se explicaba cómo enfrentar la “guerra de guerrillas”, el “sabotaje” y el “terrorismo” y mencionaba las experiencias con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Iturriaga encabezaba entonces el organismo encargado de coordinar la labor de las Fuerzas Armadas en caso de excepción constitucional, entre otras funciones.
En esa fecha estaba activo en todo Chile el estado de catástrofe declarado por la pandemia el 18 de febrero de 2020, el cual se extendería hasta el 30 de septiembre de 2021. El 13 de octubre de 2021 comenzaría a regir el estado de emergencia en 2 provincias de La Araucanía y 2 del Biobío, por la crisis de violencia en el sur. El 15 de febrero de este año, 3 semanas antes de que Iturriaga dejara el cargo el 9 de marzo, el gobierno pasado declararía también estado de emergencia en el norte, ante la crisis de migración irregular.
Iturriaga envió el documento a las 7:59 pm y a las 8:11 pm ya había sido enviado a un capitán de navío de la Armada. Este, a su vez, los reenvió a otros 12 correos del EMCO, a las 10:47 am del día siguiente.
Esos correos forman parte de los miles de mensajes filtrados el 19 de septiembre por un grupo autodenominado Guacamaya. El hackeo, sin embargo, habría ocurrido en mayo, ha dicho el gobierno.
El manual. “Manual de campaña del Ejército. MCE 3-24.O Guerra irregular. Restringido”, dice el documento de 212 páginas enviado por el general Iturriaga. A continuación, su análisis de las FARC.
Lea también:
El Poder Judicial informó que tardaron dos horas y dos minutos en notificar a Gendarmería, vía email, de una contraorden a la resolución de la jueza Irene Rodríguez, que en un oficio con su firma electrónica ordenó la liberación de un venezolano imputado de un asesinato a sueldo. Gendarmería lo liberó seis horas y 27 […]
La magistrada del 8° Juzgado de Garantía dijo que no hubo “dolo ni corrupción” en su actuar. El Ministerio Público la interrogó y requisó computadores de Tribunales para determinar el origen del oficio firmado por ella y enviado a Gendarmería donde se ordena la liberación del venezolano Osmar Ferrer, quien minutos antes había sido formalizado […]
“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]
En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]
El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.