Más de 40 observaciones contiene la respuesta que el senador Manuel José Ossandón (RN) remitió la noche del jueves a la ministra del Interior, Carolina Tohá, a partir del documento que le entregó la semana pasada la secretaria de Estado, denominado “Compromiso Transversal por la seguridad: propuesta para una hoja de ruta”.
Ossandón fue el único representante de Chile Vamos que retornó a la mesa de negociaciones, el martes pasado, luego que los polémicos indultos presidenciales a presos del 18-O de fines de diciembre paralizaran las tratativas. El problema es que el senador, en un documento denominado “Propuesta de observaciones al borrador por el Compromiso Transversal por la Seguridad”, realiza severas críticas a la hoja de ruta de Tohá en la agenda de delincuencia.
“Cualquier acción del Presidente de la República encaminada a seguir fomentando la impunidad al otorgar indultos a criminales sin advertirse razones humanitarias, pondrá fin a las conversaciones o al compromiso que se intenta suscribir”, parte señalando el texto del parlamentario, que representa a la bancada de 11 senadores del partido (los diputados acordaron mantenerse al margen de la mesa y su participación se concretará cuando los proyectos de ley que resulten del acuerdo lleguen al Congreso).
También plantean la importancia “de conocer quiénes son los beneficiarios de las pensiones de gracia entregadas por el gobierno. Y exhortamos a que la mismas sean entregadas con transparencia y bajo un estricto examen de necesidad”.
La minuta, de 18 páginas y 42 observaciones, refiere una serie de sugerencias, que se relacionan con la problemática de la niñez, la adolescencia, el papel de municipalidades y gobiernos regionales en la agenda de seguridad y la coordinación público-privado. Además focaliza en el uso de las armas, el control fronterizo, el tráfico y trata de personas, la ciberseguridad, el crimen organizado, narcotráfico y el futuro ministerio de Seguridad Pública, entre otras materias.
En parte de las conclusiones, Ossandón sostiene que el acuerdo, en sí mismo, “es una muy buena iniciativa”. Pero dice que, tal como está, “carece de una estrategia clara y objetivos bien definidos para poder avanzar”.
El senador sugiere que antes de definir las medidas en concreto, se debe acordar una estrategia junto con los objetivos comunes a tratar. Y que solo después de llegar a un consenso técnico en aquello se podría realizar un diseño operativo para la implementación del plan, que contenga compromisos, presupuestos y medición de resultados. “Acá no hay ningún indicador o un medidor de la eficiencia y eficacia de las políticas propuestas, pues nada se puede medir en magnitud ni en tiempo; mientras no tengamos estos elementos, será difícil avanzar”, señala.
La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]
Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]
Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]
Los indultos otorgados a fin de año por el Presidente Boric a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, tuvieron su origen en las cartas enviadas al mandatario durante 2022. Luis Castillo Opazo, el caso con mayor prontuario previo al 18-O, apeló a su “divino derecho a la rebelión popular”, pero no […]
Este martes, El Mercurio publicó nuevos antecedentes sobre los expedientes de Gendarmería, dando cuenta que 10 de los 13 indultos cuentan con informes desfavorables de la institución. El ministro Cordero no se hizo cargo de la gravedad del contenido de los expedientes, al igual como hasta ahora ha hecho Boric. “He explicado en otras ocasiones […]