Octubre 26, 2022

[Confidencial] El consejo que el ministro Grau recibió de un exconvencional islandés tras el fracaso del “apruebo” en el plebiscito

Ex-Ante
El ministro de Economía, Nicolás Grau, el 12 de octubre en el Senado en Valparaíso. Foto: Leonardo Rubilar / Agencia Uno.

El 3 de octubre, el ministro de Economía expuso en un seminario organizado por la Queen Mary University de Londres, donde también realizó una presentación el ex economista del Fondo Monetario Internacional Thorvaldur Gylfason. Este último, que integró la asamblea constitucional que Islandia realizó en 2010, publicó una columna sobre el diálogo que mantuvo con el ministro y sus recomendaciones para el proceso chileno.


“Discutí el problema (constitucional) con el ministro de Economía chileno, Nicolás Grau, en una sesión abierta en la Universidad Queen Mary de Londres, a principios de mes”, escribió el ex economista del Fondo Monetario Internacional, Thorvaldur Gylfason, en una columna publicada el 20 de octubre en el sitio Social Europe.

“Espero que el ministro haya llevado a casa el mensaje de que es posible atraer votantes a una nueva constitución con visión de futuro, si los partidos y especialmente los grupos de intereses especiales son mantenidos a una distancia razonable”.

El tema era familiar para el economista. En 2010 fue elegido para integrar la asamblea constitucional que Islandia realizó para reformar la versión de 1944 de una carta fundamental que, dijo, mantenía la impronta de la impuesta por el rey de Dinamarca en 1849.

La convención islandesa se creó tras las protestas de 2008 en que “los islandeses salieron a las calles a cacerolear demandando que las autoridades se hicieran responsables del colapso financiero en que se encontraban, y una nueva Constitución”.

La propuesta que elaboraron fue apoyada por un 67% de la población en un plebiscito nacional. Sin embargo, no se implementó, ya que no fue ratificada por el Congreso, en medio de una mejora de las condiciones económicas producto del “rescate económico” del Fondo Monetario Internacional, dijo Gylfason, quien también es profesor de economía en la Universidad de Islandia.

Apoyado en esa experiencia, realizó sus análisis y advertencias a Grau. Planteó que, pese a la barrera de los 2/3 impuesta para aprobar las normas en el pleno de la Convención, “inesperadamente un 62% de los votantes rechazaron la propuesta constitucional, que había sido levantada como bandera por el recientemente electo presidente de izquierda, Gabriel Boric, y el movimiento que lo catapultó a la presidencia”.

Planteó que “la Convención Constitucional en Chile (…), dada la forma en que se conformó, se dividió en facciones políticas, con la izquierda teniendo la ventaja. Luego, los opositores de derecha del borrador argumentaron, en parte correctamente, que está estaba sesgada en favor de la izquierda”, dijo. “(Esto) tuvo mucho que ver con la derrota en el plebiscito”.

“Tampoco ayudó que la Convención fuera ampliamente percibida como un órgano que trató de abarcar demasiado produciendo un borrador muy largo, muy detallado y muy intrusivo, con 388 artículos, en comparación con los 114 artículos de la versión islandesa”.

La columna no detalló cuál fue la respuesta de Grau. Este medio se contactó con el ministerio de Economía para conocer de la participación del secretario de Estado en el encuentro, sin obtener detalles hasta el cierre de esta publicación.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 26, 2023

[Confidencial] Las complicaciones de salud de Teillier lo llevan a someterse a operación en hospital de la U de Chile

El diario El Siglo publicó este viernes que el presidente del PC Guillermo Teillier fue sometido a una operación quirúrgica, de la cual no se entregaron detalles, más allá de señalar que se encuentra en recuperación, sin riesgo vital y consciente. Desde su familia se indicó que más adelante el propio dirigente entregará abordará su […]

Columnista y escritor

Mayo 26, 2023

Perfil: Elisa Loncon, vivir para nombrarse. Por Rafael Gumucio

Crédito: Agencia Uno.

Toda la defensa de Elisa Loncon se basa en el hecho indesmentible de que Elisa Loncon se llama Elisa Loncon, y que por solo llamarse Elisa Loncon la atacan. ¿Pero qué pasa cuando la persona que se refugia en su capital simbólico para no dar cuenta de sus errores políticos o administrativos es de apellido […]

Ex-Ante

Mayo 26, 2023

[Video] Líder de Vox de España elogia el triunfo del Partido Republicano: “Están mostrándonos el camino de qué es lo que hay que hacer”

En la imagen de este viernes, a la derecha, el ex jefe de campaña del Partido Republicano para las elecciones del 7M, Martín Arrau.

En el cierre de campaña de este viernes de las elecciones municipales en España, Santiago Abascal, presidente del VOX, hizo un alto para hablar de su relación con el Partido Republicano y saludar a Martín Arrau, quien se encontraba en primera fila invitado como vicepresidente de la colectividad de Kast. “Hoy es el primer partido […]

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Mayo 26, 2023

Los nudos políticos que la Comisión Experta le entregará al Consejo Constitucional

Imagen: Agencia Uno

Si bien esta semana se consagró el Estado social y democrático de derecho, el reconocimiento a los pueblos indígenas y los derechos de niños, niñas y adolescentes, entre otros, la renovación en el pleno de ciertas enmiendas rechazadas en sus respectivas subcomisiones -como la consagración de los derechos sexuales y reproductivos o el rol de […]

Vicente Browne

Mayo 26, 2023

Pacheco y SQM: “En el contrato del litio nosotros seremos los controladores mayoritarios”

Ricardo Ramos y Máximo Pacheco.

En medio de las negociaciones por el contrato del litio, el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, confirmó de forma categórica que la empresa estatal será la controladora mayoritaria en cualquier trato que se negocie con SQM. Hoy se reunió con el gerente general de SQM, Ricardo Ramos. La clasificadora de riesgo Fitch Rating advierte que […]