La semana pasada, la Contraloría removió el tablero de La Moneda al sostener en un dictamen que el ministro Giorgio Jackson “no se ajustó a la necesaria prescindencia” por involucrarse en la negociación para mejorar la propuesta del Apruebo en torno a las reformas al texto constitucional.
Este viernes, la entidad que dirige Jorge Bermúdez adoptó otra decisión sobre Jackson y tomó razón de la resolución que envió la Secretaría General de la Presidencia para imprimir más de 700 mil ejemplares del texto constitucional propuesto por la Convención.
La decisión surge en medio del escenario judicial que enfrenta el ministro, ya que el Séptimo Juzgado de Garantía revisará dos querellas por la impresión de dichos ejemplares, tras un recurso presentado por el diputado Juan Eduardo Irarrázaval (Partido Republicano) en el que impugnó que dichos ejemplares fueran impresos cuando la Convención Constitucional ya había sido disuelta por un monto de $444.616.384.
Según fuentes oficialistas, la Contraloría dispuso la toma de razón del decreto en base a que los recursos entregados a la constituyente siguen vigentes, de acuerdo a la Ley de Presupuesto aprobada por el Congreso para 2022.
Y la querella del parlamentario justamente apuntaba a que esta acción “no se encuentra autorizada por la Ley de Presupuestos para el Sector Público correspondiente al año 2022”.
En segundo término, el ente fiscalizador tomó en consideración que la mesa directiva que dirigía María Elisa Quinteros le solicitó a la Secretaría General de la Presidencia -ministerio que por ley fue encargada de dar cumplimiento a la labor encomendada a la constituyente- el difundir el texto constitucional.
De todas maneras, la Contraloría podría auditar la ejecución del gasto de la cartera.
Para algunas voces oficialistas, la resolución de la entidad supone un golpe a la querella que se tramita contra él en tribunales.
Jackson había dicho que “puede haber algunos diputados a los que les moleste que la gente pueda leer el texto, pero el Gobierno tiene el deber de seguir difundiendo”.
A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]
El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]
A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]
El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.
“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]