La semana pasada, la Contraloría removió el tablero de La Moneda al sostener en un dictamen que el ministro Giorgio Jackson “no se ajustó a la necesaria prescindencia” por involucrarse en la negociación para mejorar la propuesta del Apruebo en torno a las reformas al texto constitucional.
Este viernes, la entidad que dirige Jorge Bermúdez adoptó otra decisión sobre Jackson y tomó razón de la resolución que envió la Secretaría General de la Presidencia para imprimir más de 700 mil ejemplares del texto constitucional propuesto por la Convención.
La decisión surge en medio del escenario judicial que enfrenta el ministro, ya que el Séptimo Juzgado de Garantía revisará dos querellas por la impresión de dichos ejemplares, tras un recurso presentado por el diputado Juan Eduardo Irarrázaval (Partido Republicano) en el que impugnó que dichos ejemplares fueran impresos cuando la Convención Constitucional ya había sido disuelta por un monto de $444.616.384.
Según fuentes oficialistas, la Contraloría dispuso la toma de razón del decreto en base a que los recursos entregados a la constituyente siguen vigentes, de acuerdo a la Ley de Presupuesto aprobada por el Congreso para 2022.
Y la querella del parlamentario justamente apuntaba a que esta acción “no se encuentra autorizada por la Ley de Presupuestos para el Sector Público correspondiente al año 2022”.
En segundo término, el ente fiscalizador tomó en consideración que la mesa directiva que dirigía María Elisa Quinteros le solicitó a la Secretaría General de la Presidencia -ministerio que por ley fue encargada de dar cumplimiento a la labor encomendada a la constituyente- el difundir el texto constitucional.
De todas maneras, la Contraloría podría auditar la ejecución del gasto de la cartera.
Para algunas voces oficialistas, la resolución de la entidad supone un golpe a la querella que se tramita contra él en tribunales.
Jackson había dicho que “puede haber algunos diputados a los que les moleste que la gente pueda leer el texto, pero el Gobierno tiene el deber de seguir difundiendo”.
A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de […]
Intensas gestiones realizó el Gobierno durante este lunes para evitar que las conclusiones de la comisión investigadora del caso Convenios apuntaran al ministro de Vivienda, Carlos Montes. Pero los esfuerzos fracasaron y el informe apuntó a una ” reprochable inobservancia” de lo sucedido. El Ejecutivo tampoco pudo amortiguar las críticas contra el jefe del segundo […]
Fiscal Nacional, Ángel Valencia, explicó que Ministerio Público no puede iniciar una investigación penal por presuntos delitos electorales de Democracia Viva y la Corporación Aprueba por Chile, sin contar con una denuncia del Servel y se mostró preocupado por la eventual pérdida de evidencias.
El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]
Un cambio de estrategia política es la que esta mañana definieron los presidentes de los partidos oficialistas para el plebiscito de salida. En una reunión realizada de manera telemática hubo acuerdo de que el primer momento del periodo electoral ya pasó y que se debía pasar a la ofensiva. Uno de los temas que preocupa […]