Abril 16, 2024

[Confidencial] Chadwick reaparece en carta de ex Presidentes contra Maduro por críticas a Piñera

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno.

Tras dos meses de silencio, Nicolás Maduro abordó este lunes el crimen del ex teniente Ronald Ojeda. Maduro ofreció un diálogo a Boric y focalizó sus críticas en el ex Presidente Piñera por su viaje a Cúcuta, en febrero de 2019, sugiriendo que aquella administración dio asilo a “delincuentes” que participaron en esa operación. “La acusación de que el expresidente Sebastián Piñera tuvo algún papel en la introducción del Tren de Aragua en Chile no solo carece de fundamento, sino que también refleja la continua irresponsabilidad con la que la dictadura venezolana maneja el tema de la seguridad y la criminalidad transnacional”, indica la carta, que también firmó Chadwick. También lo hicieron los ex presidentes Mauricio Macri, Mariano Rajoy e Iván Duque, entre otros.


Este lunes, dos meses después del secuestro y homicidio del ex teniente Ronald Ojeda, Nicolás Maduro habló por primera vez sobre lo ocurrido con quien fuera disidente de su régimen. La situación ha generado una tensión bilateral a partir de los dichos del fiscal Héctor Barrios respecto de que el móvil político es hasta ahora la única tesis que se sostiene y el llamado a consulta del embajador Jaime Jaime Gazmuri en señal de molestia.

En el programa semanal “Con Maduro+”. “La realidad es la realidad. Yo lo que quisiera es hablar personalmente, por teléfono, con el Presidente Boric”, partió diciendo. “Si hay un problema y nosotros los venezolanos podemos ayudar en algo para resolverlo, Presidente Boric, estamos en la disposición absoluta”.

Maduro habló de una campaña sucia contra su régimen por estar en un año electoral y del “relato del Tren de Aragua”, sin reconocer su existencia, al igual que su canciller Yván Gil, quien sostuvo que su existencia era una “ficción” creada de los medios.

Maduro no apuntó sus críticas a Boric, sino al ex Presidente Piñera y su viaje a Cúcuta en febrero de 2019 para ingresar ayuda humanitaria a Venezuela junto a Juan Guaidó, una operación que no prosperó.

“¿Cómo llegaron estos grupos a Chile? Vamos a preguntarnos. Vamos a ser sinceros (…)  Presidente Boric, canciller de Chile. ¿Quién se llevó para Chile a estos delincuentes? ¿Quién los conoció, los contrató y los apoyó en Cúcuta para invadir a Venezuela el 23 de febrero de 2019? ¿Quién fue a Cúcuta a invadir a Venezuela? El recientemente fallecido, que en paz descanse, presidente Sebastián Piñera. La derecha chilena vino a apoyar una invasión a Venezuela un 23 de febrero del año 2019. Y tenían como vanguardia a mil delincuentes que contrataron en todo el centro occidente de Venezuela. Y tenían como vanguardia a unos 300 delincuentes en Cúcuta. Y les dio apoyo, acogida, albergue y los declaró perseguidos políticos. Pongamos las cosas en su lugar. Causa y efecto. La causa, la derecha, que se los llevó y ahora trata de disparar contra Venezuela con un problema que es grave, que tiene solución, que es el problema de las bandas criminales”, dijo.

El piñerismo se activó de inmediato para responderle a Maduro. Fuentes vinculadas al ex Presidente señalan que en la génesis de la carta del Grupo Libertad y Democracia, vinculado a ex mandatarios con ideas afines a la centroderecha, tuvo un rol Andrés Chadwick. El ex ministro del Interior, que ha guardado un bajo perfil público tras la filtración de audios de su ex socio Luis Hermosilla, representa a Piñera en temas internacionales y también firmó el documento.

La carta exige a Maduro “asumir la responsabilidad por el Tren de Aragua y el crimen organizado que ha amparado”. La suscribieron entre otros los ex presidentes Mauricio Macri (Argentina), Mariano Rajoy (España), Iván Duque (Colombia), Jorge Quiroga (Bolivia), Mario Abdo Benítez (Paraguay) y Guaidó.

El texto, entre otras cosas, señala lo siguiente:

  • “Las recientes declaraciones de Nicolás Maduro son, una vez más, un intento descarado de distorsionar la realidad y desviar la atención internacional de los graves problemas internos que enfrenta su régimen. La acusación de que el expresidente Sebastián Piñera tuvo algún papel en la introducción del Tren de Aragua en Chile no solo carece de fundamento, sino que también refleja la continua irresponsabilidad con la que la dictadura venezolana maneja el tema de la seguridad y la criminalidad transnacional”.
  • “Es importante señalar que el aumento del flujo migratorio de venezolanos hacia Chile ya era significativo antes del mandato del expresidente Piñera, con 358 mil venezolanos llegando entre 2015 y 2018. Durante la administración actual del presidente Gabriel Boric, se ha registrado la entrada de más de 100 mil migrantes en situación irregular, lo que destaca un continuo desafío en la gestión de la política migratoria”.
  • “Vale recordar que el mismo Nicolás Maduro, en el pasado, también culpó expresidente Iván Duque de haber llevado la delincuencia venezolana a Colombia. Otra infamia más. El Tren de Aragua, una de las bandas criminales más peligrosas de América Latina, ha operado con impunidad desde instalaciones estatales venezolanas como la cárcel de Tocorón, donde han recibido protección y privilegios bajo la mirada cómplice del régimen de Maduro”.

Lea el documento íntegro a continuación:

Lea también. Congreso del PC: El llamado a revivir la “batalla” por una nueva Constitución y la exhibición de fuerza de Jadue

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

[Confidencial] Senado homenajeará a Sebastián Piñera al nombrar sala de Hacienda en su honor

Sebastián Piñera.

La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.