“Miembros de Revolución Democrática como Giorgio Jackson, Miguel Crispi, asesor clave del gobierno que está en el ojo del huracán en este tema, son justamente ex presidentes de federaciones suyas”, dijo este jueves Pablo Guerrero, candidato a secretario general de la lista de Solidaridad (ligada a Chile Vamos) para la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC).
El contexto fue el debate realizado en la Casa Central de la UC a menos de una semana de la segunda vuelta de las elecciones universitarias de la casa de estudios.
Los contrincantes de Solidaridad para esta segunda vuelta son la Nueva Acción Universitaria (NAU), movimiento que ha hegemonizado la Federación de la UC desde 2016. Y a los candidatos por dicha lista se les critica que la FEUC actual, liderada por Sobina Orellana del NAU y ex RD, no se haya pronunciado por los casos de corrupción que ha complicado al gobierno desde junio pasado.
El NAU es un movimiento que históricamente ha estado ligado a RD. Antes de perder la Federación por 2 años, entre 2014 y 2015, tuvieron el control por 6 años. En 2008, cuando nació el movimiento, el primer presidente del NAU fue Miguel Crispi, actual jefe del Segundo Piso de La Moneda. Después, en 2011, fue presidente de la FEUC -como integrante del NAU- el ex ministro Giorgio Jackson y luego, en 2013, el actual presidente de RD y mano derecha de Jackson, Diego Vela.
“La Nueva Acción Universitaria no es Revolución Democrática”, respondió Javier del Valle, candidato a primer vicepresidente por la lista del NAU. Y añadió que “la corrupción en la política es grave” y que “jamás vamos a caer en defensas corporativas”.
“Tienen el descaro de decirnos que no van a hacer defensas corporativas. ¿Entonces por qué no dijeron nada cuando salieron los escándalos de corrupción y la Federación mantuvo silencio con el escándalo de corrupción más grande de la última década?”, respondió Santiago Fernández, candidato a presidente por la lista de Solidaridad.
El martes y miércoles de la próxima semana se realzará la segunda vuelta luego de que la semana pasada el NAU obtuviera la primera mayoría con el 35,53% de los votos y Solidaridad la segunda mayoría con el 25,05% de las preferencias.
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]
El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]