Enero 3, 2023

[Confidencial] Boric y actor Daniel Alcaíno defendieron en 2017 libertad de Mateluna y denunciaron al “sistema policial, fiscal y judicial”

Ex-Ante

El entonces diputado y el actor publicaron el 5 de octubre de 2017 una columna en El Desconcierto, que fue reproducida en la página Mateluna Inocente, donde se difundían videos y testimonios en apoyo de Jorge Mateluna y su liberación. Este fin de semana, tras indultarlo el ahora Presidente volvió a decir que en el caso hubo “irregularidades”, lo que fue respondido en duros términos por el pleno de la Corte Suprema, que salió a defender la autonomía del Poder Judicial a través de una declaración pública.


El fin de semana, desde Brasil, Boric defendió la decisión de indultar al ex frentista Jorge Mateluna, asegurando que en su juicio hubo irregularidades en el caso.

“Tengo la más profunda convicción de que en el juicio a Jorge Mateluna hubo irregularidades y una valoración de la prueba que no estuvo a la altura de la justicia. Esto no es una opinión personal ni algo que yo haya discutido de manera individual, sino que es la opinión del exdecano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Davor Harasic, que es de los juristas que se han acercado con más seriedad al caso”, sostuvo el Mandatario, generando una fuerte controversia respecto a independencia del Poder Judicial.

No era la primera vez que Boric sostenía que en el caso Mateluna hubo irregularidades.

En la página Mateluna Inocente, donde se difunden videos en apoyo de él pidiendo su liberación, incluyendo a actores y una entrevista al ex frentista, se reprodujo una columna del 5 de octubre de 2017 firmada por Boric y el actor Daniel Alcaíno refiriéndose al asalto a una sucursal del Banco Santander, en Pudahuel, en 2013, por el cual fue condenado a 16 años.

“Quienes hemos conocido el caso de cerca nos hemos dado cuenta de que los dos ejemplos descritos son solo una muestra. Existen varias irregularidades graves que convierte al caso de Jorge Mateluna en un ejemplo emblemático de mal funcionamiento de nuestro sistema policial, fiscal y judicial”, señala la columna publicada en El Desconcierto.

Las irregularidades a las que se refieren Boric y Daniel Alcaíno son:

1) Mateluna fue detenido en un control de identidad, lejos del lugar donde ocurrió el asalto, y no portaba armas ni dinero.

2) No existen pruebas biológicas que lo sitúen en el banco.

3) Los detenidos confesos del asalto señalaron que Mateluna no era parte de la banda.

4) Carabineros “presentó pruebas cuestionables, que insólitamente fueron considerados por la fiscalía y los jueces”.

5) “Para hacerse una idea de la inconsistencia de las pruebas es necesario considerar este ejemplo. Un capitán de Carabineros organizó una rueda de presos para que un testigo reconociera a los asaltantes del banco. El testigo reconoció a uno de los otros asaltantes condenados, pero el carabinero escribió el nombre de Jorge Mateluna. Cuando este informe se presentó en el juicio el juez estuvo tan molesto por la negligencia que descartó la prueba y amenazó al carabinero con un oficio disciplinario. El carabinero debería haber sido marginado del juicio, sin embargo participó activamente en la provisión de varias pruebas durante el proceso”.

6) Los policías que detuvieron al ex frentista se llevaron las pruebas al cuartel y sostuvieron que no habían tomado fotos de estas, por lo que decidieron regresar al lugar de la detención “para distribuir las pruebas por la calle y tomar las fotos pendientes. Eso es totalmente irregular y en la práctica constituye un montaje”.

“Mantener a un hombre inocente privado de libertad debe ser una de las violaciones a los derechos humanos más básicos. Por eso no podemos quedarnos callados. Es nuestra responsabilidad ciudadana proteger a las instituciones públicas. Un sistema judicial fallido es un sistema judicial que abre las puertas a su propio desprestigio y a acusaciones de corrupción. Los propios miembros del poder judicial y la comunidad académica jurídica deberían trabajar para examinar y corregir el grave caso de Jorge Mateluna. Hacerlo permitiría enmendar una injusticia horrorosa y cuidar la reputación de las instituciones llamadas a cuidar la dignidad de todos los ciudadanos”.

El primer intento de indultar Mateluna ocurrió el último día del segundo mandato de la ex Presidenta Bachelet, pero fue abortado por su ministro de Justicia, Jaime Campos. A Mateluna ya lo habían indultado en 2004, a cambio de renunciar al uso de la violencia.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Abogada y académica

Enero 15, 2025

Puntos ¿de inflexión? Por Natalia González

El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]

Jaime Troncoso R.

Enero 15, 2025

Reforma de pensiones: las 176 páginas y 44 indicaciones ingresadas por el Gobierno (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]