Veinte eventos, 12 en Santiago y ocho en regiones, son los convocados para mañana con motivo de los tres años del 18-O, según consigna un análisis de seguridad privada respecto de las consecuencias que pueden tener las convocatorias.
De acuerdo al estudio de la empresa SL Servicios Integrales , se prevén marchas y manifestaciones, participación de grupos vandálicos, desórdenes en la vía pública, destrucción de infraestructura pública y privada, saqueos a locales comerciales y cortes de tránsito y cierre de estaciones del Metro.
El nivel de riesgo de las convocatorias lo califican como “alto” al igual que el poder de los grupos convocantes, quienes iniciarían acciones a partir de las 08:00 hrs., con desórdenes provocados por alumnos de establecimientos educacionales de Santiago Centro, lo que se extendería hasta pasada la medianoche. La hora peak de las manifestaciones está calculada para las 18:30 hrs.
La empresa realizó una serie de recomendaciones a tener en cuenta en materia de seguridad, tanto para empresas, comerciantes y particulares, con el fin de evitar consecuencias graves por estas acciones de violencia.
Este lunes en la mañana, el Presidente Boric sostuvo una reunión con los ministros que integran el comité político con el fin de revisar los avances de las medidas de seguridad a lo largo del país, que demandará la salida de unos 25 mil carabineros a la calle.
El mismo tema se conversó en el comité ampliado realizado más tarde, donde estuvieron presentes los presidentes de los partidos que integran el pacto Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad. Mañana funcionará un comité operativo en La Moneda, que estará encabezado por la ministra del Interior, Carolina Tohá, desde se hará un seguimiento a los sucesos del día.
Fuentes policiales señalaron que la magnitud de los eventos se prevé entre mediano y alto.
Revise el documento íntegro:
Héctor Sánchez fue el primer superintendente de Isapres y conoce como pocos el funcionamiento del sistema de salud chileno. Hoy es director del Instituto de Salud Pública de la UNAB y tiene una mirada autocrítica. “Se siguen muriendo varias decenas de miles de personas por las listas de espera. Por lo tanto, ese desafío no […]
“Gracias al Centro Latinoamericano de la Escuela de Estudios Globales y de Área de la Universidad de Oxford por la invitación para servir como académico visitante. Estaré trabajando en proyectos de investigación sobre género y democracia, así como sobre la importancia de la memoria y la conmemoración para el fortalecimiento de una cultura de derechos […]
Este fin de semana, el ministro Cordero relativizó la importancia de los informes de los tribunales de conducta de Gendarmería al momento de decidir los indultos. Sin embargo, sus resultados fueron recogidos en 5 de los 15 decretos dictados en 2022 por el Presidente Boric. El 25 de noviembre de 2022, la ministra de Justicia […]
Nancy Yáñez fue elegida en julio de 2022 como presidenta del Tribunal Constitucional luego de haber sido designada como ministra del TC por Boric en abril de ese año, mientras su jefe de gabinete era Matías Meza-Lopehandía, el hombre clave de Boric en los indultos y que perdió el cargo tras el escándalo por las […]
Por ahora las tendencias son claras en las regiones más pobladas del país: La UDI, el P. Republicano y el PC lograrían la mayor cantidad de cupos (3 cada uno). RN se quedaría sin electos, lo mismo que el PPD, la DC y el PDG.