La ministra secretaria general de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, se reunirá con el presidente de la Comunidad judía en Chile, Gerardo Gorodischer, y otros miembros de la directiva en La Moneda a las 17:00 de este martes. La secretaria de Estado, de acuerdo a fuentes vinculadas al gobierno, extendió la invitación el viernes, tras el grave incidente diplomático generado con Israel por el Presidente Gabriel Boric, cuando se rehusó la semana pasada a recibir al embajador de Israel, quien estaba acompañado de su esposa, cuándo éste se encontraba en el palacio presidencial a la espera de ser recibido por el Mandatario para presentar sus credenciales diplomáticas.
Según señalan en el Ejecutivo, Uriarte se encargó de invitar a la directiva de la comunidad judía, ya que tres días antes de que estallara el escándalo la ministra se encargó de representar a Boric en la ceremonia Oración por Chile, que la comunidad realiza todos los años en septiembre en homenaje a la independencia de Chile.
Uriarte participó el martes pasado de la ceremonia, que se realizó en la sinagoga de Viña del Mar.
Durante los últimos días el gobierno ha estado controlando los daños del incidente generado por Boric. La Cancillería le ofreció disculpas al embajador israelí, Gil Artzyeli, mientras La Moneda argumentaba que lo ocurrido se basa en el compromiso del Mandatario con los derechos humanos. Se trata de un argumento que, sin embargo, se ve debilitado porque en la misma semana en que se rehusó a recibir las credenciales del embajador israelí sí se las recibió al representante de Arabia Saudita, uno de los países que más condenas tiene en esa materia, agravadas por su trato discriminatorio con las mujeres.
El lunes el Presidente dio por superado el tema, pese a que personalmente nunca se ha disculpado. El gobierno de Israel sacó un comunicado criticando “la actitud sin precedentes” del gobierno chileno y el embajador de Chile en Tel Aviv, Jorge Carvajal, fue convocado el domingo por la Cancillería de ese país para trasmitirle una protesta por el incidente.
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.
Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.
El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.
El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.