La ministra secretaria general de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, se reunirá con el presidente de la Comunidad judía en Chile, Gerardo Gorodischer, y otros miembros de la directiva en La Moneda a las 17:00 de este martes. La secretaria de Estado, de acuerdo a fuentes vinculadas al gobierno, extendió la invitación el viernes, tras el grave incidente diplomático generado con Israel por el Presidente Gabriel Boric, cuando se rehusó la semana pasada a recibir al embajador de Israel, quien estaba acompañado de su esposa, cuándo éste se encontraba en el palacio presidencial a la espera de ser recibido por el Mandatario para presentar sus credenciales diplomáticas.
Según señalan en el Ejecutivo, Uriarte se encargó de invitar a la directiva de la comunidad judía, ya que tres días antes de que estallara el escándalo la ministra se encargó de representar a Boric en la ceremonia Oración por Chile, que la comunidad realiza todos los años en septiembre en homenaje a la independencia de Chile.
Uriarte participó el martes pasado de la ceremonia, que se realizó en la sinagoga de Viña del Mar.
Durante los últimos días el gobierno ha estado controlando los daños del incidente generado por Boric. La Cancillería le ofreció disculpas al embajador israelí, Gil Artzyeli, mientras La Moneda argumentaba que lo ocurrido se basa en el compromiso del Mandatario con los derechos humanos. Se trata de un argumento que, sin embargo, se ve debilitado porque en la misma semana en que se rehusó a recibir las credenciales del embajador israelí sí se las recibió al representante de Arabia Saudita, uno de los países que más condenas tiene en esa materia, agravadas por su trato discriminatorio con las mujeres.
El lunes el Presidente dio por superado el tema, pese a que personalmente nunca se ha disculpado. El gobierno de Israel sacó un comunicado criticando “la actitud sin precedentes” del gobierno chileno y el embajador de Chile en Tel Aviv, Jorge Carvajal, fue convocado el domingo por la Cancillería de ese país para trasmitirle una protesta por el incidente.
La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]
El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]
El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]
Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]