Qué observar. Pedro Güell fue por lejos uno de los asesores más influyentes del segundo gobierno de Michelle Bachelet. Desde el segundo piso de La Moneda apoyó la agenda reformista de la Nueva Mayoría y se le atribuye haber impulsado la tesis del “realismo sin renuncia” de esa administración, que terminó con la salida del círculo con que Bachelet llegó al poder y la moderación del proyecto original, que representó Jorge Burgos en el Ministerio del Interior. El sociólogo fue uno de los pocos que nunca abandonó su círculo de hierro.
La minuta. En este contexto, Güell elaboró una minuta a Tohá con miras al cónclave que realizará el gobierno con sus 2 coaliciones, el 6 de noviembre. Desde los días en que estaba en el Segundo Piso de Bachelet el sociólogo conoce de cerca los encuentros de los gobernantes con las coaliciones políticas que los sostienen, como ocurrió en 2015 en el Estadio San Jorge, donde Bachelet terminó de instalar ante la Nueva Mayoría el “realismo sin renuncia”.
El relato que las huestes deben creer. En el oficialismo sostienen que Tohá ya habría recibido el texto del sociólogo, que asesoró a Boric cuando estaba en pleno proceso de conformación de su gobierno, en la llamada “Moneda chica”,
Consejo de gabinete. El consejo de gabinete que lideró este viernes el Presidente Boric estaba destinado, entre otras cosas, a abordar el cónclave oficialista. El tema se le consultó a la vocera Camila Vallejo.
-¿Ministra, se tocó el tema del cónclave oficialista, que es la próxima semana y cuáles son las expectativas a respecto?
-Todo lo que tiene que ver con el trabajo que está haciendo este gobierno, particularmente en reforma previsional, ley de presupuesto. La agenda de despliegue que tenemos y que comentó la ministra Tohá, son parte de los debates que anticipan también lo que será el cónclave oficialista. Porque ahí está nuestro esfuerzo principal, en la respuesta hacia la ciudadanía y cuáles son nuestras urgencias y cuál es nuestro trabajo. Cómo reforzamos ese trabajo, cómo damos más certezas, cómo reforzamos además las tres seguridades que hemos estado hablando, que es la seguridad ciudadana a propósito de este esfuerzo, de este compromiso transversal; la seguridad económica, con lo que señalaba el ministro Marcel en torno a los temas de empleo; como es la seguridad social relacionada con la reforma previsional, que se enmarca en el concepto de seguridad social y derechos fundamentales.
En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]
Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]
El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.
La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]
Al incurrir en acciones como la publicación en contra de Matthei, Boric muestra que definitivamente está muy lejos de estar a la altura de las responsabilidades que le impone su investidura. La última tentación de Boric es hacer prevalecer el fervor del militante por sobre el temple del estadista.