Julio 23, 2023

Compañero Fidel. Por Jorge Ramírez

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Fidel Espinoza no se aferró al reino. Podría haber guardado un cómodo silencio o tomar palco. Pero él fue con todo y por todo. ¿Llegará a la cima? ¿Caerá al foso? No lo sabemos. Lo importante es que Fidel está en la escalera y desde ahí dirige un desarticulado frente de ataque opositor, con quienes no comparte ideología, pero sí un objetivo: Giorgio Jackson.


¿Fidel Castro? No, Fidel Espinoza. El senador socialista se ha transformado de manera involuntaria en el líder de la oposición a la hora de enfrentar el escándalo Democracia Viva. Espinoza ha hecho, de esta causa, una cruzada personal. Contra viento y marea, Fidel denuncia y fiscaliza. Muchos odian a Giorgio, pero pocos lo hacen con la intensidad de Fidel Espinoza. El verdugo del frenteamplismo tiene fundadas razones para arremeter contra la “banda liderada por Jackson” como los ha tildado. Fueron ellos, quienes en plena embriaguez constitucional, le quisieron arrebatar su bien más preciado: el escaño en el Senado.

Una flor en el desierto

Una de las funciones esenciales de cualquier oposición es fiscalizar los actos de gobierno. En el pasado la derecha contó con robustos diseños de fiscalización en la Cámara de Diputados ¿cómo olvidar la dupla “Pérez y Pérez”, conformada por los parlamentarios Víctor Pérez y Lily Pérez? Tan punzante llegó a ser su rol, que a fines de los 90s  El Pánzer, José Miguel Insulza, furioso, le dijo a Joaquín Lavín, en pleno apogeo de su candidatura presidencial,: “amarre a sus perros, que andan mordiendo gente en la calle”, haciendo alusión a la temida dupla. El diario La Tercera incluso tituló al día siguiente con “Insulza trata de perros a los diputados de Lavín”.

Usando la metáfora de Insulza, la pregunta es ¿quién “muerde” hoy en las filas parlamentarias opositoras? Pocos. Inclusive se llegó a esbozar una nueva filosofía opositora, algo así como una “oposición compasiva” bajo la máxima de “resistir la tentación de capitalizar la crisis del Frente Amplio”, como señaló un connotado dirigente de centroderecha, exponiendo la situación como un falso dilema. ¿Por qué un falso dilema? Ser oposición firme no es equivalente a ser oposición desleal: aquella que con tal de propiciar un golpe al Gobierno es capaz de horadar la democracia.

Esta oposición no ha sido capaz de propiciarle ningún rasguño al Gobierno. ¿Cuántos ministros hubieran caído si fuera la derecha quien estuviera en el Ejecutivo expuesta a un caso de similares características? Quizás, hasta el Gobierno hubiera caído. Si se trata de oposiciones desleales, basta ir a octubre de 2019 para recordar quienes son realmente los que se comportan así.

Pero frente a esta suerte de desierto opositor, surge Fidel Espinoza, algo así como una flor en el desierto ¿Quién habría pensado que la principal voz opositora contra el Gobierno más de izquierda desde la Unidad Popular en nuestra historia reciente vendría desde un senador socialista?

Caudillo puertomontino contra colectivo ñuñoíno

Fidel Espinoza corresponde al tipo ideal del caudillo weberiano. Su legitimidad se origina a partir del carisma. Es el tipo de líder que logra atraer seguidores ejerciendo el poder sobre la base de atributos personales y la capacidad de convocar y movilizar masas. Basta hurgar un poco en su biografía. El gran salto en la carrera política de Fidel Espinoza vino de la mano de la compra de una estación radioemisora en Puerto Montt, desde donde comenzó a emitir un programa llamado “Aló Diputado” en la Radio Reloncaví.

Lejos del glamour frenteamplista más dado a los Instagram lives y el asambleísmo universitario, el por ese entonces Fidel Diputado construyó su ascendiente político jugando pichangas en el sur y vinculándose a sindicatos de trabajadores del salmón: “Dejen de Gobernar desde Ñuñoa y sus cómodas posiciones” fue la interpelación del ahora Senador Fidel Espinoza a la ministra de Medio Ambiente de la actual administración, ejerciendo una oposición férrea al proyecto de Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP).

En lugar de alinearse con la agenda del medio ambientalismo radical progre, Fidel estuvo con los trabajadores del salmón y sus fundados temores a perder la pega. En definitiva, un viejo socialista batallando contra el progrerío ñuñoíno frenteamplista.

Interés propio y sentido común

Para entender a cabalidad el conflicto entre Fidel Espinoza y Giorgio Jackson debemos remontarnos al proceso constitucional de 2022. Fidel Espinoza había alcanzado la cúspide de su carrera política al hacerse de un escaño en el Senado por la Región de Los Lagos. Pero el Ministro Jackson quiso arrebatarle su tesoro más preciado, al liderar desde La Moneda el proyecto constitucional, que entre otras aberraciones, proponía eliminar el Senado tal y como lo conocíamos.

Espinoza marcó territorio y señaló: “Jackson ha estado más preocupado de la destrucción de las instituciones democráticas que de preparar verdaderamente una agenda de seguridad para el país”. Pero para ser justos con Espinoza, cabe señalar que el Senador también formuló críticas más allá del mero interés propio, al advertir tempranamente la agenda excesivamente identitaria del anterior proceso constituyente, cuestión que en su diagnóstico, comenzó a alejar a la izquierda de los sectores medios y populares. Indicando, por ejemplo, que la propuesta de aborto libre fue uno de los temas que hicieron perder al Apruebo.

El foso y la escalera

En la famosa serie Juego de Tronos se describe con una inteligente metáfora la tesis del vacío de poder. Frente al trono, dos consejeros dialogan “¿Qué nos queda cuando abandonamos la mentira? Caos, pero el caos no es un foso… es una escalera. Muchos intentan subirla y fracasan; nunca podrán hacerlo de nuevo, la caída los destroza. Pero otros, aunque se les dé la oportunidad de subir, se aferran al reino (…) Ilusiones. Solo la escalera es real. El ascenso es todo lo que hay”.

Fidel Espinoza no se aferró al reino. Podría haber guardado un cómodo silencio o tomar palco. Pero Espinoza fue con todo y por todo. ¿Llegará a la cima? ¿Caerá al foso? No lo sabemos. Lo importante es que Fidel está en la escalera y desde ahí dirige un desarticulado frente de ataque opositor, con quienes no comparte ideología, pero sí un objetivo: Giorgio Jackson, el “líder de la banda”.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Las otras arremetidas de Boric contra Elon Musk y los negocios del controlador de Tesla en Chile

El empresario Elon Musk, el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.

Socio del estudio Bofill Escobar Silva Abogados

Enero 13, 2025

¿Solidaridad o impuestos? jugando con el diccionario. Por Ricardo Escobar

El uso del término “solidaridad” en el debate previsional ha generado confusión. Al parecer esta palabra enmascara un impuesto obligatorio que afecta a trabajadores de todos los ingresos. Usemos un lenguaje más claro y honesto para evitar malentendidos en una política pública clave.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

La concurrida ceremonia en la UC para premiar la “Trayectoria Ingeniería Comercial 2024” a Ana Holuigue y Rolf Lüders

Con un Salón de Honor repleto, la Universidad Católica distinguió este lunes a Ana Holuigue y Rolf Lüders por sus destacadas trayectorias profesionales. Ambos galardonados fueron reconocidos por su liderazgo y contribución al desarrollo del país en áreas como la economía, el sector público y la promoción de valores sociales.

Jaime Troncoso R.

Enero 13, 2025

El peso de la deuda: Evelyn Matthei advierte sobre el riesgo de asfixia fiscal

La precandidata presidencial de la centro derecha alerta sobre el creciente nivel de endeudamiento público, que podría limitar los recursos para programas sociales y de seguridad. “No puede seguir creciendo porque el pago de intereses nos va a asfixiar”, señala.