Panorama general. El que el Frente Amplio diera un giro a su rechazo inicial a los plebiscitos dirimentes y cediera a la presión del PC no pasó inadvertido ni en la izquierda ni en la derecha, con miras a la segunda etapa de la labor de la Convención. El abogado Fernando Atria había dicho que los plebiscitos podían generar la sensación de una “cocina” y el FA los rechazó en una segunda instancia el 23 de agosto, pero el miércoles -a partir de una arremetida del partido- el bloque aprobó la iniciativa.
1. Desde el partido le hicieron ver al FA en distintas reuniones su molestia con la negativa pública de Atria a los plebiscitos, antes de conversar una salida o buscar un acuerdo. Sobre todo considerando que forman parte de una misma coalición que esta compitiendo por llegar juntos al Gobierno.
2. La penúltima semana de septiembre, Marcos Barraza, la voz del PC en la Convención, conversó con el vicepresidente de la Convención, Jaime Bassa (FA). Se trataba de un diálogo en que, según trascendió, le pidió mejorar la comunicación entre el bloque y el partido.
3. A partir de ese mismo mes, los representantes políticos de las bancadas de constituyentes del FA y el PC comenzaron a sostener reuniones periódicas: la ruptura del partido y el bloque en la Convención, a juicio del comando de Boric, podía impactar la campaña. “Si este deterioro se profundiza, se afectará la gobernabilidad que Boric pueda dar”, fue la conclusión de las conversaciones. El bloque, en los hechos, habían forjado una alianza con el PS y los comunistas con la ex Lista del Pueblo.
El documento basal. El texto “Una nueva Constitución para Chile”, acordado por Apruebo Dignidad a inicios de estre año, es el documento sobre el que se están articulando las conversaciones. A continuación algunos aspectos que contiene.
1. Terminar con quórums supra mayoritarios y con el Tribunal Constitucional en su forma actual.
2. Superar el presidencialismo y avanzar hacia un Congreso Unicameral o en dos cámaras con roles distintos.
3. Poner fin a las AFP.
4. “Establecer derechos laborales individuales y colectivos de manera coherente con lo establecido en los instrumentos internacionales. Derechos a huelga, titularidad sindical y negociación ramal son factores claves para distribuir la riqueza”.
5. “Un nuevo modelo de desarrollo que supere el modelo neoliberal y el carácter subsidiario y residual del actual Estado”.
6. “La recuperación de los recursos naturales asegurando que su explotación sea orientada al interés de las mayorías y de las nuevas generaciones”.
7. “Junto con mantener el derecho a la propiedad individual, subordinará dicho derecho a su función social bajo un nuevo modelo de desarrollo, que permita democratizar la vida económica del país, estableciendo nuevas formas de propiedad y control comunitario que den a la sociedad su prometido protagonismo”.
8. “En el caso del Banco Central, proponemos que esté al servicio de un nuevo modelo de desarrollo. Su regulación debe ser legal”.
Por qué importa. En parte de estos contenidos existiría -según aseguran fuentes del FA y el PC- alta similitud en los cambios a impulsar.
Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]
Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]
El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]
El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]