Marzo 7, 2022

Cómo opera la WAM, el grupo más radical de la Macrozona Sur que se adjudicó el ataque contra casa de familia Luchsinger

Ex-Ante
Imagen de la casa de Ewald Luchsinger difundida en Werkén Noticias.

El grupo Weichan Auka Mapu (WAM) se atribuyó el ataque incendiario del miércoles pasado contra un fundo de Ewald Luchsinger, familiar del matrimonio Luchsinger Mackay, asesinado en 2013. Se trata de una estructura muy violenta, que se ha adjudicado la quema de templos católicos y evangélicos. Opera al norte de Temuco, en Padre de las Casas, Metrenco e incipientemente en Arauco.


Qué observar. El miércoles pasado, a poco más de una semana de la asunción del Presidente electo Gabriel Boric, un grupo de encapuchados cometieron dos ataques incendiarios en La Araucanía. Uno de ellos afectó la residencia en Vilcún de un familiar del matrimonio Luchsinger Mackay, asesinado en 2013 mientras dormían en su casa. El inmueble es de propiedad de Ewald Luchsinger, quien fue dirigente de la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural

  • El grupo Weichan Auka Mapu (WAM) habría dejado una pancarta el domingo atribuyéndose el atentado contra el fundo Santa Rosa 1, según indicó el El Mercurio. El mensaje indicaba: “Libertad para Tralcal”. Luis y José Tralcal están condenados por el crimen del matrimonio. “Sabotaje Santa Rosa 1 Familia Luchsinger. Hasta la expulsión de los latifundistas del territorio mapuche”, añadieron.

El grupo Weichan Auka Mapu: Conocido como WAM, no tiene un liderazgo que se pueda personificar. No es fácil descubrir quiénes son los que cumplen roles detrás de una estructura en parte importante desconocida. Es el grupo en La Araucanía que sembró el terror cuando comenzaron a quemar los templos evangélicos y católicos y, a diferencia de otros grupos, nunca han tenido problemas en adjudicarse los atentados. Su sello ya es conocido para las policías: los actos son sabotajes y se identifican con un kultrün, cruzado por una escopeta y una lanza.

  • Una de las pocas caras visibles es el machi Fidel Trinamil, sobreseído en el montaje de la “Operación Huracán” de Carabineros.
  • Se estima que no tendrían un liderazgo único, si no que más bien se tratarían de iniciativas locales, encabezadas por sujetos que tienen cierta connotación en ese ámbito de acción, por cuanto su accionar es más esporádico. La WAM no registra integrantes que se presenten públicamente como parte de la organización, como es el caso de otras organizaciones mapuche conocidas.

Descolgados de la CAM: La WAM nace de descolgados de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y cuentan con varios seguidores y simpatizantes. La mayoría reside en las comunas de Padre Las Casas y Freire, ambas de la provincia de Cautín, entre otros lugares.

  • En el grupo participan los primos José Tralcal Coche y Luis Sergio Tralcal Quidel, que, como fue anteriormente mencionado, fueron condenados a 18 años por su participación en el asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay. Ambos se unieron a la WAM tras retirarse de la CAM el 2010.

Región de Los Ríos: Es una sus zonas de influencia, principalmente al interior de la comunidad indígena de Lumaco. La WAM opera al norte de Temuco, en Padre las Casas, Metrenco e incipientemente en Arauco. Muchos personajes históricos de la Coordinadora han pasado a la WAM y también se ha introducido en el último tiempo con fuerza el mundo anarco.

  • Quienes han estudiado la historia de estos grupos sitúan su nacimiento en el 2014: Plantean la vía armada para lograr la liberación total del territorio mapuche.
  • Se han adjudicado más 30 atentados, entre ellos la toma del Seminario católico San Fidel, en Padre Las Casas y la quema de 29 camiones en la Región de Los Ríos en 2017.
  • De la WAM se ha dicho que es una “alianza”, a diferencia de la Coordinadora Arauco Malleco. Entre sitios de información mapuche también se ha definido el carácter de este grupo: “Nace de la necesidad de seguir la lucha de resistencia, conformada por reducciones y sectores mapuche desplazados en grandes ciudades”.
  • Sus sabotajes, se indica, buscan “expulsar a las grandes empresas capitalistas” del territorio que ellos reivindican como autónomo. Todo por la vía violenta.
  • La WAM  considera enemigo a cualquier no mapuche que vive en el territorio. No hacen diferencias entre pequeños propietarios o grandes empresas. Consideran a la Iglesia una institución peligrosa y la quieren fuera del territorio junto a los evangélicos.
  • Emilio Juan Pablo Berkhoff Jeréz, inicialmente vinculado a la CAM, formó parte de este grupo tras romper relaciones con Héctor Llaitul, líder de la CAM.
  • En la WAM se calcula que actúan 5 personas por ataque. Se mueven en unidades de combate o sabotaje y cuando lo logran, desaparecen.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]