Septiembre 23, 2022

Cómo fue el desembarco de los Amarillos en la política y sus planes para los 34 años del triunfo del “NO”

Nelly Yáñez
Crédito: Agencia Uno.

Desde las 15 horas de este viernes, una larga fila de adherentes firmaron en el ex Hotel Neruda por el nuevo partido. Su plana mayor será paritaria y, su lema, “Reformas y democracia”. Con el mensaje de que vienen a copar un centro político que fue abandonado, Cristián Warnken lanzó el nuevo referente a la arena política. Entre el lunes y martes planean inscribirse oficialmente en el Servicio Electoral y, si todo va bien, el 5 de octubre -fecha señera del plebiscito del Sí y el No de 1988- iniciarán una campaña de recolección de firmas para constituirse formalmente como partido político. Aquí sus primeras definiciones.


1. Paridad en la mesa. Para dar una señal en materia de igualdad de género, de los 11 cargos 6 fueron ocupados por hombres y 5 por mujeres. Aparte de Cristián Warnken, su presidente, quedaron Andrés Jouannet como primer vicepresidente; Pilar Peña, segunda vicepresidenta; Gonzalo Rojas, tercer vicepresidente; Lucía Morales, cuarta vicepresidenta, Paola Marín, quinta vicepresidenta; Fernando Gipoulou, sexto vicepresidente; Sergio Solis, secretario general; Eduardo jara, subsecretario general; Gabriela Riutort, tesorera y Bernardita Soto, prosecretaria.

2. Tribunal Supremo. Esta instancia quedó conformada por Eugenio Tuma, como presidente, e integrada por la exministra de Justicia, Soledad Alvear y por Ricardo escobar, María Alicia Ruiz-Tagle y José Rodríguez. Y como suplentes, Freddy Cancino, Beatriz Álvarez, Paula Nuche, Jaime Abedrapo y Sergio Vitali.

3. Comité Político: Esta orgánica quedó integrada por René Cortázar, Álvaro Briones, Iris Boeninger, Doris Durán, Francisca Vergara, Loreto Becerra, Marianne Leroy, Ana Luz Durán, Carolina Echeverría, Gutenberg Martínez, Sergio Micco, Óscar Guillermo Garretón, Isidro Solis, Ricardo Brodsky, José Pablo Arellano, Zarko Luksic, Jorge Vives, Marta canto, Jaime Jelensik, Felipe Vicencio, Constanza Imperatore, Mauricio Electorat, Fulvio Rossi, Mirta Chacana y Jorge Burgos.

Los mensajes de Cristián Warnken:

  • “Nos reconocemos en nuestra diversidad cultural e ideológica y declaramos solemnemente aquí: En Chile no sobra nadie y el esfuerzo de Amarillos va a ser justamente escuchar todas las miradas y todas las visiones. No cometer los errores, nunca más, de excluir a nadie, sobre todo cuando tenemos que escribir una Constitución que es de todos y todas”.
  • “Chile se ha hecho mejor a través de las reformas bien hechas y nosotros queremos decir que esa posta de las reformas bien hechas hay que seguir tomándolas con compromiso, con coraje, pero también con prudencia, inteligencia y sabiduría política”.
  • “No nos quedó otra (que transformarnos en partido), porque siempre dijimos que íbamos a rechazar, pero no para quedarnos con la Constitución del 80, sino que para hacer una nueva y buena Constitución. Y ya nos hemos dado cuenta, por la discusión que se está dando en el Parlamento, que no van a haber listas de independientes para una nueva Convención. ¿Y qué hacemos los independientes? Quedamos a merced de los partidos tradicionales. Por eso, decidimos entrar en el juego político, porque queremos participar del proceso y queremos que Amarillos sea un puente, que de alguna manera rompa los muros divisorios”.
  • “El centro político fue completamente abandonado. No solo el centro, sino que la centroizquierda también fue abandonada.  La cantidad de votantes que dieron este resultado tan categórico al Rechazo no se explica por un voto de derecha. Ese no es un voto de derecha. Es un voto de millones de chilenos que dejaron de votar porque las fuerzas políticas tradicionales ya no los representaban”.
  • “Los chilenos quieren cambios, pero no quieren aventuras. La señal es clarísima. Quieren transformaciones, pero graduales, bien hechas, responsables”.
  • “Los chilenos no creen que haya que borrar todo lo que hemos construido en estas últimas décadas y tampoco creen que haya que conformarse y no seguir haciendo mejoras”.
  • “Vamos a bregar por un gran acuerdo político, para que nadie quede fuera. Y si hay una convención, cabildo o asamblea, ahí nosotros queremos estar con nuestra mejor gente”.
  • “No queremos vaciar ningún partido. No es nuestro objetivo. Somos muy respetuosos de los partidos, por eso nos estamos constituyendo, pero creemos que hay mucha gente que no tiene partido, no tiene domicilio y está huérfana políticamente”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 10, 2023

Milei comienza hoy su gobierno en Argentina: las claves del cambio de mando (y sus novedades)

Javier Milei (al centro, en la foto) ultimando los detalles del cambio de mando.

El economista asume hoy la presidencia de su país hasta 2027, en un acto donde habrá algunas variaciones en relación con las anteriores ceremonias. Milei recibirá desde las 14.30 al Presidente chileno Gabriel Boric y miembros de las delegaciones internacionales y durante la tarde tomará juramento a sus ministros.

Ex-Ante

Diciembre 10, 2023

20 cosas que hay que saber sobre la historia y personalidad del nuevo Presidente argentino

Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Diciembre 10, 2023

10 claves para descifrar el plebiscito constitucional. Por Jorge Ramírez

La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.

Director de Criteria

Diciembre 10, 2023

El post plebiscito. Por Cristián Valdivieso

Lugar de venta de copias de la propuesta de Nueva Constitución en Santiago. Foto: Agencia UNO.

El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]

Escritor y columnista

Diciembre 9, 2023

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

Créditos: Agencia Uno

Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]