Abril 12, 2024

Cómo es la cárcel de Bukele que visitó Kast y las lecciones que se llevó Carter desde El Salvador 

Ex-Ante

El excandidato presidencial José Antonio Kast visitó El Salvador esta semana, donde no se juntó con Bukele, aunque fue recibido por las autoridades gubernamentales y fue invitado a recorrer el Centro de Confinamiento del Terrorismo. Se trata de la mega cárcel que se construyó en 2020, bajo el mandato de Nayib Bukele, donde están recluidos peligrosos reos de la banda de “Las Maras”. Ahí las camas son una placa metálica sin colchón, hay controles de reconocimiento facial y cuatro cercos de seguridad entre cada módulo. En febrero el alcalde de La Florida Rodolfo Carter también visitó El Salvador. Aunque tampoco fue recibido por el mandatario, conoció de primera mano las políticas de seguridad que se están implementando en ese país.


Qué observar. Kast viajó el domingo pasado a El Salvador acompañado por el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, además del diputado Cristián Araya, que integra la comisión de Seguridad de la Cámara, y el exgeneral de Carabineros Enrique Bassaletti.

  • Según consignó La Segunda, durante dos días, Kast y su equipo se reunieron con la plana mayor de la Policía Nacional. También almorzaron y conocieron las instalaciones de la Academia Nacional de la Policía y participaron en reuniones de trabajo con los ministros de Seguridad, Gustavo Villatoro, y de Defensa, René Merino, para abordar las claves del trabajo que ha ejecutado El Salvador respecto a la seguridad, una agenda prioritaria para los chilenos en todas las encuestas.
  • En su visita, donde no estuvo con Bukele, Kast hizo un recorrido por el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), un centro de reclusión que se echó a andar en 2020, un año después de que el presidente de El Salvador llegara por primera vez al poder.
  • “Hemos podido visitar el CECOT, donde están los mandos máximos de las pandillas, es un centro penitenciario bastante estricto en las condiciones que se le aplican a estas personas”, dijo Kast.
  • Una de las características de la cárcel que le llamó la atención fue “la guardia compartida: lo que conocemos como gendarmería, la guardia penitenciaria, está hacia el interior, luego hay una custodia de la policía nacional y en el exterior vemos a las FF.AA. resguardando el perímetro”.

Cómo es la mega cárcel. El Centro de Confinamiento del Terrorismo tiene capacidad para 40 mil personas, según el gobierno salvadoreño, y se estima que está al 30% de su capacidad. El Cecot fue presentado a los salvadoreños en cadena nacional de radio y televisión, como “la cárcel más grande de toda América”.

  • Se trata de un centro de reclusión para reos de alto riesgo de la Mara Salvatrucha (o MS-13) y las dos facciones del Barrio 18, violentas pandillas rivales que fueron aumentando su poder durante décadas con el reclutamiento de jóvenes y el control de territorios.
  • En la entrada del recinto existe tecnología de rayos x de última generación que permite a las autoridades inspeccionar si los internos traen objetos adheridos a su cuerpo o en su interior.

También cuentan con:

  • Una entrada única y con controles de reconocimiento facial.
  • Fusiles de gran calibre para hacer recorridos en los exteriores de la cárcel.
  • Cuatro cercos de seguridad entre los módulos y el exterior, con diferentes alturas de casi 10 metros.
  • Hay 256 celdas. Cada una está formada por tres paredes de cemento y unos barrotes.
  • Las camas son una placa metálica sin colchón.
  • Cada módulo tiene 32 celdas y en cada celda hay capacidad máxima para unos 80 presos.
  • El techo es una malla en rombos con filo para evitar que los presos se puedan colgar y sirve de plataforma desde la cual los guardias los vigilan.
  • El suministro de agua se controla desde el exterior. No hay ventanas ni ventiladores.
  • De acuerdo a lo afirmado por Héctor Saldaña, ingeniero de Centrales Penales de El Salvador, en una entrevista con la revista colombiana Semana realizada dentro del Cecot, “cumplimos las normas internacionales a nivel latinoamericano (…) Damos el cumplimiento de más de 2,5 metros cuadrado por privado de libertad”.
  • El viceministro de Justicia y director general de Centros Penales, Osiris Luna, señaló en un video promocional que el preso que sea llevado ahí irá esposado y permanecerá casi a oscuras, salvo por un pequeño y redondo orificio en el techo.
  • En el nuevo complejo penitenciario tampoco hay espacios conyugales, a diferencia de otros centros penales. “No hay visita íntima ni visitas familiares. Eso está prohibido para este tipo de personas”, agregó el viceministro Luna en un recorrido televisado en el que acompañó a Bukele.

Las lecciones Carter. En febrero, el alcalde de La Florida Rodolfo Carter acudió a El Salvador, a partir de las elecciones presidenciales en las cuales Nayib Bukele fue reelecto. El edil tampoco fue recibido por Bukele y ha dicho que “hay que mirar esa experiencia con prudencia”, pero hace un balance positivo respecto a algunos aspectos de políticas impulsadas por Bukele.

  • “Me fui dos días antes para poder armarme una opinión más objetiva, sin la presencia del gobierno, para ver cómo funcionaba el país”, ha indicado Carter. ¿Qué rescató de esa experiencia?
  • “Me tocó recorrer barrios vulnerables, con proyectos de intervención social del Gobierno del presidente Bukele. Y me sorprendió lo limpio, lo ordenado y lo respetuosa que era la gente. Eso fue antes de la visita oficial”.
  • “No se ven militares en las calles, se ven pocos policías. Dado el combate frontal que ha tenido Bukele con la delincuencia, uno pensaría que se iba a encontrar con policías o con militares en cada esquina. Y no. Hay muchos menos policías que en Chile”.
  • “El día de las elecciones, vi un país completamente normal, con prensa libre y sin presencia militar en la calle. Un país mucho más normal que el nuestro cuando hay elecciones. Luego me tocó recorrer barrios vulnerables, con proyectos de intervención social del Gobierno del presidente Bukele. Y me sorprendió lo limpio, lo ordenado y lo respetuosa que era la gente. Eso fue antes de la visita oficial. Y luego cuando pude conversar con las autoridades, le hice una pregunta al vicepresidente, ¿cómo lo hicieron en dos años poder lograr este cambio?”
  • “El vicepresidente, que no es un hombre de derecha, porque es hijo de una persona asesinada en la dictadura militar salvadoreña, me dijo que: “este era un país que ya no funcionaba nada porque no teníamos posibilidad de hacer ninguna cosa normalmente”. Y por tanto lo que han hecho es generar una política penitenciaria en donde se encarceló a todas las bandas. Pero por sobre todo donde se dio una señal muy potente. En El Salvador el que rompe la ley, la paga”.

Ojo con. Bukele ha sido cuestionado por sus tácticas contra la delincuencia que, según organismos como Human Rights Watch, violan los Derechos Humanos. Entre las políticas que han sido criticadas están los arrestos masivos y los estados de excepción. De todas formas, el mandatario fue reelecto en febrero con el 84,6% de los votos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Por qué Kaiser superó a Kast y está a 4 puntos de Matthei

Imagen: Agencia Uno.

De acuerdo a Cadem, Kaiser se mantiene en el segundo lugar en las encuestas, superando a Kast y a cuatro puntos de Matthei. Los analistas Gonzalo Müller, Cristóbal Bellolio, Marco Moreno abordan el desgaste del republicano y el avance del “voto bronca”, aunque el apoyo al líder del Partido Nacional Libertario está estancado desde inicios de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Qué viabilidad tiene Bachelet de llegar a la Secretaría General de la ONU

Boric apoyó este fin de semana la candidatura de Bachelet a la secretaría general de la ONU, señalando que no podía existir un veto en el Consejo General ni entre sus miembros, como EEUU o China. Esta información es desmentida en el mundo diplomático. La gran barrera es Trump, no Xi Jinping.

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de América Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el metro 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Sistema político: La jugada del Gobierno para evitar fijar un umbral mínimo por presiones del FA y el PC

Imagen: Flickr - Senado República de Chile.

El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]