Mayo 29, 2023

Cómo Elizalde y Grau se jugaron todas sus cartas para lograr la aprobación del salario mínimo (y su anuncio para la cuenta pública de Boric)

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

Tener la promulgación del aumento del salario mínimo para la cuenta pública era la meta del Ejecutivo para este lunes. Las negociaciones se trasladaron a los pasillos de la Cámara de Diputadas y Diputados con dos protagonistas: los ministros de Segpres, Álvaro Elizalde, y el ministro de Economía, Nicolás Grau. Desde la oposición plantearon que se debía subir el subsidio a las micro y pequeñas empresas, algo solicitado desde la Conapyme. Fue entonces cuando el gobierno echó a andar una nueva estrategia negociadora.


Panorama general. Se pensó que podía ser un lunes negro para el Gobierno. Telefonazos, reuniones y encuentros entre pasillos lograron que pasada las 19:20 horas de este lunes se aprobara y se despachara a ley el proyecto que aumenta el salario mínimo a $500.000 para 2024. Pero, como ha sido la tónica durante las últimas semanas, no fue hasta último minuto que el Ejecutivo logró los votos necesarios para que el Presidente Boric pueda incorporar el anuncio en su cuenta pública de este jueves 2 de junio.

  • Tres minutos antes de que se iniciara la votación, salieron de la sala Ines Enríquez en el segundo piso de la Cámara de Diputadas y Diputados, los ministros de la Segpres, Álvaro Elizalde, y de Economía, Nicolás Grau. Los secretarios de Estado se reunieron con los diputados Joanna Pérez (Demócratas), Miguel Ángel Calisto (simpatizante de dicha colectividad en formación) y Rubén Oyarzo (PDG).
  • Se trataba de lograr los votos de las bancadas del CDU y del PDG para lograr la aprobación del proyecto, considerando que eran sectores de la Cámara que aún dudaban cómo votar.
  • “Vamos a hacer un acto de fe”, dijo uno de los asistentes a la salida de la reunión, haciendo alusión a que el Ejecutivo se habría comprometido a abordar un mayor subsidio para las micro y pequeñas empresas en proyectos futuros, uno de los temas que circuló en el debate por el aumento del salario mínimo y que puso en riesgo la posibilidad de tener que pasar a comisión mixta (y que Boric no lo anunciara en su cuenta ante el Congreso Pleno).
  • De hecho, la Conapyme, a través de una carta enviada la mañana de este lunes a diputados y en reuniones sostenidas durante la tarde, planteó que se debía rechazar el proyecto tal como estaba.

Sin subsidio. Pasadas las 15:00 horas se reunió la Conapyme con la oposición. En el encuentro al que asistieron diputados de Chile Vamos, Republicanos y la CDU, la presidenta del gremio, Verónica Undurraga, planteó que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, no había cumplido con lo comprometido: subir el subsidio a micro y pequeñas empresas.

  • Después de eso, Undurraga y Héctor Sandoval -expresidente de la Conapyme- se reunieron en la cafetería de la Cámara Baja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara. En el encuentro también estaba el diputado Miguel Mellado (RN) y luego se sumó Grau.
  • Quienes conocieron el tenor de la conversación señalan que la ministra Jara pidió que se pusieran del lado de los empleados y que ella no podía negociar un mayor subsidio, porque no era algo que le correspondiera, sino que aquello era resorte de Hacienda.

Estrategia de negociación. Por su parte, Grau planteó que rechazar el proyecto en particular era riesgoso, ya que en la comisión mixta se podía disminuir el nivel del subsidio. “Cualquier cosa puede pasar”, les habría señalado el ministro.

  • Fue justamente este último punto el caballito de batalla del Ejecutivo: plantear que lo fundamental del salario mínimo, es decir, el aumento de manera gradual, ya estaba aprobado por ambas Cámaras y que de rechazarse en particular el subsidio, se podía disminuir dicho beneficio en una comisión mixta o incluso eliminarlo. Si aquello ocurría, planteaban las autoridades de Gobierno, se podía promulgar, una vez finalizado todo el trámite legislativo, el salario mínimo sin subsidio.
  • Por eso el ministro Marcel, a diferencia de la tramitación de este mismo proyecto el pasado 10 de mayo, cuando se discutió por primera vez en la Cámara de Diputadas y Diputados, se mantuvo al margen.
  • Si bien mantuvo conversaciones con algunos parlamentarios, como Joanna Pérez, con quien dialogó en los pasillo, Marcel estuvo la mayor parte del tiempo al interior del hemiciclo.
  • En contrapunto, la apuesta de Chile Vamos era tener los votos -así fueran justos- para que el proyecto fuera revisado por una comisión mixta.
  • La idea, decían, era que si eso ocurría, el Gobierno intentaría todo lo posible para poder contar con el proyecto promulgado para la cuenta pública y por tanto acelerarían la tramitación en la comisión mixta cediendo un aumento en el subsidio.
  • Finalmente, con el rechazo de Chile Vamos y Republicanos, el proyecto fue despachado a ley con 85 votos a favor, 55 en contra y 2 abstenciones.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]