Mayo 29, 2023

El trasfondo de las disculpas de Camila Vallejo a los senadores Rincón y Walker tras polémica minuta de la Secom

Alexandra Chechilnitzky y David Tralma

Aumentar el sueldo mínimo a $500.000 en 2024 es uno de los grandes anuncios que espera hacer el Presidente Boric en su cuenta pública del jueves. Pero la postura de la Conapyme y de la oposición podrían complicar al Ejecutivo, ante lo cual La Moneda ha jugado todas sus fichas. Una de ellas fue las disculpas que entregó la ministra Vallejo a Ximena Rincón yMatías Walker, quienes habían congelado su relación con el gobierno a partir de una polémica minuta de la Secretaría de Comunicaciones que los criticaba por su posición en el proyecto de Isapres. Los senadores tienen ascendencia en votos clave para aprobar el alza del salario mínimo en la Cámara de Diputados.


Panorama general. La ministra Vallejo reveló este lunes que tomó contacto con los senadores Rincón y Walker, tras la polémica generada por la minuta de la Secom a propósito del proyecto alternativo sobre las isapres.

  • “Ha habido una bajada comunicacional al respecto a este tema, donde erradamente, porque no es parte de la práctica de este Gobierno, se ha hecho mención a dos senadores demócratas (…). Por lo por la misma razón, yo, personalmente y en nombre del Gobierno, me he comunicado con esos dos senadores para entregarle las disculpas correspondientes, porque nuestra batalla es de ideas y nunca en contra de personas en particular”, sostuvo la ministra, de cuyo ministerio depende la Secretaría de Comunicaciones (Secom).
  • El documento de la Secom, divulgado por Ex-Ante la semana pasada, menciona a los parlamentarios en los siguientes términos: “El fallo de la Corte Suprema se tiene que respetar, así como todos los chilenos y chilenas respetan la justicia del país. El plan de Rincón y Walker pretende eludir el fallo de la Corte con una reforma constitucional que no compartimos. Como Gobierno no estamos con esa opción, el fallo se tiene que cumplir. Aquí no hay espacio para perdonazos mucho menos para eludir lo mandatado por el Poder Judicial y está totalmente descartado el traspaso de recursos del Estado a las aseguradoras”.
  • Conocido el texto, los Demócratas congelaron su relación con La Moneda.

Por qué importa. El llamado de Vallejo, quien conversó del tema con el director de la Secom, Pablon Paredes, surge en medio de la fuerte preocupación del Ejecutivo por el rechazo en particular del que podría ser objeto el proyecto de sueldo mínimo de $500 mil, que busca anunciar Boric en su cuenta pública del 1 de junio.

Llamados telefónicos. En este contexto, antes de las 10:00 horas, el titular de Economía, Nicolás Grau, se comunicó con diputados de RN para saber la postura que tendrían y cómo votarán la iniciativa del salario mínimo.

  • El proyecto se encuentra en tercer trámite constitucional y se votará hoy en la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados. De no contar con los votos necesarios, deberá pasar a mixta y los esfuerzos del Gobierno por contar con la ley promulgada para la cuenta pública del Presidente Gabriel Boric de este jueves se verían truncados.
  • El problema es que desde Chile Vamos aún no tienen una postura del todo definida y esperarán a escuchar a las pymes en una reunión que tendrán a las 15:00 horas de este lunes. Por eso, diputados le comunicaron al ministro Grau que, por el momento, la postura es enviar el proyecto a comisión mixta.
  • Es aquí donde aparece la influencia de los senadores Rincón y Walker.
  • Quienes también participarán del encuentro anteriormente serán los parlamentarios de la bancada CDU, integrada por ex PDG y por los diputados Joanna Pérez, de Demócratas, y Miguel Ángel Calisto, cercano al partido en formación.
  • Por eso el Gobierno también se comunicó con Calisto. La subsecretaria de la Segpres, Macarena Lobos, llamó al diputado el viernes pasado. La idea, dicen fuentes que conocieron el tenor de la conversación, es recomponer relaciones y no perder esos votos claves para proyectos como el de salario mínimo.

La postura de las pymes. Con quien también se comunicó el ministro Grau fue con la presidenta de la Conapyme, Verónica Contreras, quien le transmitió que espera que el proyecto no se apruebe como fue despachado por el Senado. De todas formas, tendrán una reunión en el Congreso luego del encuentro que Contreras protagonizará con la oposición.

  • Pero la postura de la Conapyme es clara y quiere que el proyecto incluya un subsidio mayor para las micro y pequeñas empresas.
  • De hecho, enviaron una carta a parlamentarios de oposición: “Estimados diputados, ustedes ya están informados que el Gobierno no accedió en el Senado a aumentar el monto del subsidio a las Mipymes en el proyecto del salario mínimo. Una demostración de real preocupación por quienes otorgan el 60% del empleo en nuestro país, hubiese sido por ejemplo, que el aumento del monto del subsidio a las Mipymes  hubiese sido al menos proporcional  al alza del salario mínimo que ellos propusieron, por sobre la inflación. Pero nada ni nadie los movió de su propuesta inicial respecto del monto del subsidio”.
  • En el texto denuncian que los porcentajes de subsidios entregados entre mayo del 2022 y abril del 2023 fueron “muy por debajo de lo que se había proyectado entregar” y que se podrían “elucubrar” distintas razones: Menor cantidad de trabajadores que realmente reciben el salario mínimo; cifras sobredimensionadas por el Ejecutivo; poco interés de los empleadores en el subsidio; sistema complicado para postular; desconocimiento del subsidio,  etc”.
  • Por eso, plantean que “es lógico suponer que esta vez pueda suceder lo mismo”, por lo que se podría aumentar el subsidio “sin afectar mayormente el presupuesto asignado”.

Ojo con. Antes de que la oposición se reúna con las Pymes, Chile Vamos va a tener un encuentro para actuar de manera unida en la votación de hoy.

  • La idea de la coalición opositora es evitar que ocurra lo mismo que el 10 de mayo cuando se votó en la Cámara Baja el proyecto y RN negoció con el Ejecutivo, lo que generó un descuadre de votos en Chile Vamos.
  • Si hay algo que tienen claro, dicen los parlamentarios, es que si no actúan con unidad el proyecto se va a aprobar.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Las escuchas telefónicas que hicieron caer al carabinero que entregaba información al grupo radical RML a cambio de dinero

Créditos: Agencia Uno.

Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Lo que encierran las críticas de Carmen Hertz a Zelenski tras su diálogo con Boric (y por qué el PC nunca ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania)

La diputada Carmen Hertz, en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

La ofensiva del PC sobre La Moneda para realizar un profundo cambio a la ley de usurpaciones

Créditos: Agencia Uno.

Según explicó el gobierno a parlamentarios oficialistas, la idea es ingresar un veto que sustituya toda la iniciativa para modificar y eliminar las normas que el Ejecutivo considera más problemáticas como la legítima defensa privilegiada. El problema es que diputados del PC le pidieron al gobierno eliminar la pena de cárcel a quienes realicen tomas […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Tomás de Rementería (PS): “Esperaría que los partidos tengan un rol en la organización de una campaña para votar En Contra y dar una alternativa”

Créditos: Agencia Uno.

“Si esto queda como está hasta ahora, creo que la inmensa mayoría de las fuerzas, no solo progresistas, sino que moderadas, tendrían que llamar a votar En Contra”, dice el diputado PS. De Rementería se pone en el escenario de inclinarse por el Rechazo y que la Cámara de Diputadas y Diputados discuta y apruebe […]

Alexandra Chechilnitzky y Alfonso Peró

Septiembre 20, 2023

Alfredo Moreno, el asesor en las sombras de Evelyn Matthei

El ex ministro de Desarrollo Social de Sebastián Piñera, Alfredo Moreno es una de las figuras públicas más cercanas a Evelyn Matthei. Por lo mismo, dicen cercanos a la alcaldesa, asumió una especie de “coordinación” para contactar a los mejores nombres que puedan aportar en los ejes programáticos ante una futura campaña presidencial. Esto, a […]