Febrero 22, 2022

Inflación, el principal efecto para la economía chilena de la crisis en Ucrania

Ex-Ante

La tensión en la frontera sur de Rusia ha disparado el precio del petróleo a cerca de US$ 100 por barril, lo que podría seguir empujando la inflación al alza. En Chile, la bolsa y el dólar cayeron, debido a las apuestas del mercado por un endurecimiento de la política monetaria antes de que termine el primer trimestre.  Los exportadores también miran con atención el conflicto: les preocupa el acceso al sistema de pagos, en caso de sanciones a Rusia.


Qué observar:  Las tensiones entre Rusia y Occidente han disparado los precios globales del petróleo. Este martes, la materia prima superó por primera vez en ocho años los US$ 97 por barril, lo que podría seguir presionando a la inflación que ya en enero fue de 1,2%, una variación de 7,7% a doce meses según datos INE.

  • La escalada de las tensiones mantuvo a los mercados expectantes. El dólar abrió al alza, pero después retrocedió empujado también por un mayor precio del cobre y su debilidad global, producto del conflicto. El billete verde bajó $ 6,46 hasta $ 793,4.
  • “Las presiones inflacionarias aumentaron producto de este conflicto. Lo anterior, generará costos más altos para la producción del país, disminuyendo probablemente la oferta de algunos bienes o servicios, o al traspasarse estos costos a los consumidores, podría verse un efecto negativo en la demanda local”, advierte Marco Correa, economista Jefe de BICE Inversiones.

Tasas de 8,5% en marzo:  Operadores explicaron que el dólar se mantiene bajo los $ 800 porque se da por descontado que en su próxima reunión de política monetaria el Banco Central subirá otra vez la tasa, con el fin de contener la inflación. El mercado prevé una TPM de 8,5% al finalizar el tercer trimestre.

  • “El golpe es ahora o nunca”, dice Klaus Kaempfe, director regional de Portfolio Solutions en Credicorp Capital Chile.  El IPSA retrocedió 1,17% % a  4.472,8 puntos.  Añade que “no creo que el tema de Rusia genere un impacto real”.
  • Chile es un importador neto de petróleo, por lo que un mayor costo, se refleja en la inflación. En 2021 el país compró en los mercados internacionales US$ 13.300 millones en crudo y destinó US$600 millones para contener los precios de las bencinas a través del Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Mepco).
  • Según reportes de los bancos de inversiones JP Morgan y BOFA, el Brent podría superar fácilmente la barrera de los US$ 100 si las tensiones siguen siendo tan altas como ahora.
  • “En lo inmediato, el mayor efecto de un conflicto bélico nos llegaría por medio de un precio del petróleo mayor, que agravaría el problema de inflación local”, advierte Francisco Simian, economista Jefe de la plataforma de inversiones globales Altafid.

Exportadores:  Aunque Rusia no es un socio comercial importante de Chile, sí es uno de los que más crecen, especialmente para salmoneros y fruteros.  Las ventas de ambos ítems se han duplicado en los últimos diez años.

  • En 2021, Chile exportó US $621 millones a Rusia, principalmente salmones, cobre, mariscos y frutas e importó US $157 millones, en petróleo o sus derivados y minerales.
  • Dos de las cosas que más preocupan a los exportadores son el acceso al sistema de pagos y a los dólares, lo que significa problemas para operar en divisas y, por tanto, para el comercio exterior. Ello, porque uno de los castigos que podría sufrir Rusia es su marginación del sistema de mensajería financiera Swift, clave para la comunicación de la banca internacional. Además,  EE.UU. podría prohibir a Rusia usar dólares.
  • La norma estadounidense podría aplicarse sobre cualquier empresa que use su moneda, lo que significaría limitar a Rusia en sus compras y ventas en todo el mundo, complicando el comercio internacional.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Jaime Troncoso R.

Abril 25, 2025

Aranceles de Trump: Carga de contenedores cae a niveles de la pandemia

El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]

Ex-Ante

Abril 25, 2025

[Confidencial] Fundación Allende: Hija de la ex senadora Allende ficha a histórico abogado PS para su defensa

Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.