Qué observar. Los movimientos de la ministra Ana Lya Uriarte para asegurar que Karol Cariola (PC) llegara a la presidencia de la Cámara partieron a principios de este mes, cuando parlamentarios oficialistas empezaron a visibilizar las aprensiones de la derecha, la DC y el Partido de la Gente con la diputada del PC, por haber sido vocera del Apruebo.
Reclamo de la derecha. Desde hace varios días que Uriarte ha defendido su posición, sin mencionar sus gestiones en favor de Cariola. Ha dicho que para el Gobierno es importante el proceso por sus repercusiones en su tarea legislativa y que esperan que se respete el acuerdo de gobernabilidad que se selló en marzo en la Cámara. “Al Ejecutivo lo que le importa es tener una gobernabilidad tranquila y clara en la Cámara de Diputados, y a nosotros nos parece desde un punto de vista político que estamos empeñados, mi tarea como Segpres apunta a eso fuertemente, a consolidar, fortalecer el diálogo democrático, el encuentro cívico”, señaló en radio Cooperativa.
La contención de la crisis. Con escaso margen de acción para consolidar a Cariola, el Socialismo Democrático (SD) y Apruebo Dignidad (AD) se reunieron este viernes y acordaron mantener la decisión de apoyar al PC para que asuma el turno de la presidencia de la Cámara de Diputados.
¿Aislar a la DC? Algunos parlamentarios que participaron en el encuentro del Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad advirtieron de la decisión de congelar su participación en la denominada Coordinación Legislativa de Centroizquierda, que integran 16 diputados de diferentes bancadas. Este grupo, según la declaración que hicieron el 5 de octubre pasado, pretendía “reivindicar las ideas de la centroizquierda como motor de un desarrollo armónico que permita avanzar en las reformas estructurales que siguen pendientes en nuestro país”.
Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]
El jueves 9, el Presidente Boric afirmó que “el gobierno de Nicolás Maduro se ha convertido en una dictadura, en una dictadura que además se robó las últimas elecciones”. La respuesta llegó del ministro del Interior, quien volvió a tildar al mandatario de “bobo”, en una serie de ataques que han sido ignorados por La […]
Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]
“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]