Octubre 28, 2022

Cómo el caso Cariola remeció a La Moneda y el control de daños de Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático

Nelly Yáñez y Mario Gálvez
Crédito: Agencia Uno.

La ministra Ana Lya Uriarte ha desplegado infructuosas gestiones para asegurar la llegada de Karol Cariola (PC) a la presidencia de la Cámara, bajo el análisis de La Moneda de que el oficialismo no solo podría perder el control de la testera en esa Corporación, sino que dejar un espacio para que Chile Vamos, la DC y el PDG cristalicen un bloque mayoritario que bloquee sus reformas en el Parlamento. Este viernes la UDI y Evópoli salieron a criticar con dureza a Uriarte, mientras el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad se juntaron a definir los próximos pasos a seguir. A continuación la trama interna del oficialismo.

Qué observar. Los movimientos de la ministra Ana Lya Uriarte para asegurar que Karol Cariola (PC) llegara a la presidencia de la Cámara partieron a principios de este mes, cuando parlamentarios oficialistas empezaron a visibilizar las aprensiones de la derecha, la DC y el Partido de la Gente con la diputada del PC, por haber sido vocera del Apruebo.

  • Desde entonces, La Moneda siempre apostó a impedir que se rompiera el pacto de gobernabilidad de todas las fuerzas políticas en el Congreso, sellado en marzo, ya que le aseguraba al oficialismo retener la presidencia de la Cámara -vía mandatos rotatorios- hasta el final del gobierno del Presidente Boric y tener mayor control, en algún grado, de la agenda legislativa.
  • Así, Uriarte sostuvo bilaterales -el 18 de octubre- para sostener el apoyo de los independientes René Alinco y Carlos Bianchi. Una semana después llegó hasta la oficina del jefe de bancada de la DC, Eric Aedo, para conocer de primera fuente la resistencia de ese partido para votar por Cariola.
  • El parlamentario le hizo ver que para ellos era imposible apoyar a un candidato comunista, en este caso a Cariola, luego que  diputadas de ese partido (Lorena Pizarro y Carmen Hertz) dieran su respaldo a la querella presentada en contra del ex director del Instituto Nacional de Derechos Humanos y ex militante DC, Sergio Micco, por presunto encubrimiento de delitos de lesa humanidad.
  • Para revertir la decisión, la DC pidió un pronunciamiento de apoyo a Micco por parte del PC, que este jueves, cuando las chances de Cariola de llegar a la testera prácticamente se habían esfumado, rechazó el “chantaje” de la colectividad.
  • La declaración comunista habría terminado por cristalizar la alianza la DC con Chile Vamos y el PDG para llegar con uno de los suyos a la testera, consiguiendo los 78 votos que se requiere para ello. Y, más importante que Cariola quede afuera de la testera o el nombre por el que será reemplazada, en La Moneda ven con alta preocupación cómo este bloque puede convertirse en una severa amenaza para trabar las reformas con que Boric llegó al poder y que comienzan a tramitarse en el Congreso, como la tributaria, y próximamente la previsional.

Reclamo de la derecha. Desde hace varios días que Uriarte ha defendido su posición, sin mencionar sus gestiones en favor de Cariola. Ha dicho que para el Gobierno es importante el proceso por sus repercusiones en su tarea legislativa y que esperan que se respete el acuerdo de gobernabilidad que se selló en marzo en la Cámara. “Al Ejecutivo lo que le importa es tener una gobernabilidad tranquila y clara en la Cámara de Diputados, y a nosotros nos parece desde un punto de vista político que estamos empeñados, mi tarea como Segpres apunta a eso fuertemente, a consolidar, fortalecer el diálogo democrático, el encuentro cívico”, señaló en radio Cooperativa.

  • El problema es que este viernes, la UDI y Evópoli acusaron a la ministra de una “grave intromisión” en otro poder del Estado y le pidieron a Boric que la llame “al orden”. Se trataba de una advertencia que tampoco pasó inadvertida en el oficialismo, dado que Uriarte opera como el enlace de La Moneda con el Congreso y no puede desgastar todo su capital a poco más de un mes de llegar al gabinete.

La contención de la crisis. Con escaso margen de acción para consolidar a Cariola, el Socialismo Democrático (SD) y Apruebo Dignidad (AD) se reunieron este viernes y acordaron mantener la decisión de apoyar al PC para que asuma el turno de la presidencia de la Cámara de Diputados.

  • La decisión se adoptó luego de una intensa jornada, donde hubo contactos entre parlamentarios, llamados telefónicos y tele conferencias destinadas a contener el fuerte golpe que supone para el Gobierno un escenario sin Cariola en la testera.
  • En una reunión, que se realizó a partir de las 17 horas, el oficialismo tomó su decisión final. “Si vamos a perder, vamos a perder ordenados”, comentó uno de los asistentes, dando cuenta de que ambos bloques apuestan a actuar unidos frente a este complejo escenario.
  • Esta tarde también sonó en forma insistente que  el PC estaría evaluando retirar la opción Cariola y designar otro nombre en su reemplazo.

¿Aislar a la DC? Algunos parlamentarios que participaron en el encuentro del Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad advirtieron de la decisión de congelar su participación en la denominada Coordinación Legislativa de Centroizquierda, que integran 16 diputados de diferentes bancadas. Este grupo, según la declaración que hicieron el 5 de octubre pasado, pretendía “reivindicar las ideas de la centroizquierda como motor de un desarrollo armónico que permita avanzar en las reformas estructurales que siguen pendientes en nuestro país”.

  • Los convocantes a esta instancia son parlamentarios del PPD y sus independientes, el Partido Radical, Partido Liberal y, más importante aún, la DC.
  • A partir de la decisión de los democratacristianos de buscar alianzas con Chile Vamos y el PDG para romper el pacto de marzo, en la reunión de este viernes aparecieron posturas destinadas a aislar a ese partido de la coordinación legislativa e invitar al PS a integrarse. Actualmente sus diputados socialistas tienen alianza con Convergencia Social.
  • Con la salida de la DC, se prevé que ingresen otras corrientes políticas u otros parlamentarios que estaban dudosos de trabajar con los democratacristianos. No se descarta que en los próximos días se inicien conversaciones entre el resto del Socialismo Democrático y Convergencia Social para integrarlos a estas coordinaciones.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Salir de Chile, dedicarse a la música, estudiar sicología o manejar una grúa: los planes laborales que dicen tener los 12 presos del 18-O indultados por Boric

Los rostros de los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Imágenes de los expedientes administrativos)

El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Indultos: La oposición se alista para perseguir responsabilidades políticas en la Cámara de Diputados

Crédito: Agencia Uno.

Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Las polémicas definiciones de la presidenta del Tribunal Constitucional sobre los indultos a los presos del 18-O en un libro publicado en mayo de 2022

En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]