Qué observar. Los movimientos de la ministra Ana Lya Uriarte para asegurar que Karol Cariola (PC) llegara a la presidencia de la Cámara partieron a principios de este mes, cuando parlamentarios oficialistas empezaron a visibilizar las aprensiones de la derecha, la DC y el Partido de la Gente con la diputada del PC, por haber sido vocera del Apruebo.
Reclamo de la derecha. Desde hace varios días que Uriarte ha defendido su posición, sin mencionar sus gestiones en favor de Cariola. Ha dicho que para el Gobierno es importante el proceso por sus repercusiones en su tarea legislativa y que esperan que se respete el acuerdo de gobernabilidad que se selló en marzo en la Cámara. “Al Ejecutivo lo que le importa es tener una gobernabilidad tranquila y clara en la Cámara de Diputados, y a nosotros nos parece desde un punto de vista político que estamos empeñados, mi tarea como Segpres apunta a eso fuertemente, a consolidar, fortalecer el diálogo democrático, el encuentro cívico”, señaló en radio Cooperativa.
La contención de la crisis. Con escaso margen de acción para consolidar a Cariola, el Socialismo Democrático (SD) y Apruebo Dignidad (AD) se reunieron este viernes y acordaron mantener la decisión de apoyar al PC para que asuma el turno de la presidencia de la Cámara de Diputados.
¿Aislar a la DC? Algunos parlamentarios que participaron en el encuentro del Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad advirtieron de la decisión de congelar su participación en la denominada Coordinación Legislativa de Centroizquierda, que integran 16 diputados de diferentes bancadas. Este grupo, según la declaración que hicieron el 5 de octubre pasado, pretendía “reivindicar las ideas de la centroizquierda como motor de un desarrollo armónico que permita avanzar en las reformas estructurales que siguen pendientes en nuestro país”.
El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]
Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]
El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.
“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]
En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]