Cómo Desbordes logró mantenerse como presidenciable pese a derrota en RN (y cómo eso favoreció a Lavín)

José Miguel Wilson
Mario Desbordes estuvo ayer en La Araucanía, donde se reunió con emprendedores.

La candidatura de Mario Desbordes logró sobrevivir al golpe que significó perder en las elecciones internas de RN. Algunos factores externos y el poder que aún conserva en la colectividad le permitieron generar una tregua con Francisco Chahuán y frenar el impulso de algunos dirigentes que pretendían respaldar a Sebastián Sichel.

Qué sucedió. Tras la derrota que sufrió su lista en las elecciones internas de RN, el pasado sábado 19 de junio, Mario Desbordes se reunió al día siguiente con Francisco Chahúan para felicitarlo por su triunfo.

  • A pesar de la beligerancia que había adquirido la competencia interna, ese domingo 20 en la mañana, las señales eran completamente conciliadoras.
  • “Le pedí esta conversación a mi amigo Francisco Chahuán, porque quiero felicitarlo por el triunfo democrático que obtuvo”, dijo Desbordes ese día, mientras el nuevo presidente de RN dijo que se ponía “a disposición de su candidatura presidencial”.
  • En ese minuto, sin embargo, Desbordes aún no tenía claro si iba a mantener su carrera a La Moneda. El tema también preocupaba al lavinismo, dado que un eventual retiro de Desbordes abriría la puerta para que los sectores de RN afines a Sebastián Sichel desplegaran abiertamente su apoyo a ese candidato.
  • En la directiva electa -que hasta hoy sigue siendo más afín a la candidatura de Sebastián Sichel- también creían que lo mejor era no tensionar al partido y esperar que el abanderado de RN se tomara su tiempo para que él mismo depusiera su precandidatura.

Por qué no se bajó. Sin embargo, el lunes 21 de junio, en el debate presidencial (evento donde Francisco Chahuán no lo acompañó), Desbordes dio su primera señal que su candidatura seguía pie.

  • Pese a ello, algunos de sus partidarios aún tenían dudas. De hecho, temían que en el Consejo General del partido, que inicialmente estaba previsto para el 3 julio, viniera una arremetida de simpatizantes de Sichel pidiendo la libertad de acción.
  • Ante ese escenario, los simpatizantes de Desbordes hicieron una ultima jugada. En vista de que aún controlaban la Comisión Política y el Tribunal Supremo (TS), instancias que solo se renovarían en el mismo Consejo General, la apuesta fue dilatar al máximo la proclamación de los consejeros electos.
  • Si bien el triunfo de Chahuán fue zanjado por el TS el viernes 25 de junio, el acta de calificación de las elecciones comunales, distritales y regionales fue emitida este lunes 12 de julio. Con ello, la directiva de Chahuán recién esta semana está en condiciones de citar al Consejo General. Sin embargo, dado que el próximo fin de semana son las primarias, la convocatoria quedaría para el sábado subsiguiente.

Otros factores externos. En todo caso, Desbordes dio una señal más categórica de que no se bajaría el viernes 25 de junio.

  • Ese día, en una actividad en terreno admitió evaluó deponer su candidatura. “Nunca dije que me bajaba. Nunca. ¿Lo pensó Desbordes?, por supuesto que había que analizarlo, lo digo abiertamente. Lo evaluamos”, dijo refiriéndose a sí mismo en tercera persona.
  • Además, había otros factores externos. El Servel ya no podía borrar nombre de la papeleta y la UDI y el PRI se negaban a modificar el pacto de la primaria.
  • Especialmente para la UDI era importante que Desbordes sirviera de contención para que los militantes de ese partido no se volcaran a la candidatura de Sichel, en desmedro de Joaquín Lavín.

Lo que viene. El desarrollo de estos acontecimientos también obligó a la directiva e Chahuán a acomodarse a una suerte de pacto de no agresión con Desbordes para asegurar su gobernabilidad de RN.

  • Incluso, a pesar de que hay grupos que han presionado a Chahuán para que busque la libertad de acción, el actual presidente de RN y su secretario general, Diego Schalper, públicamente se ha ajustado al libreto de defender a Desbordes como su abanderado.
  • Eso también le ha provocado críticas a Chahúan de quienes fueron parte del grupo que lo eligió. Un ejemplo de ello fue el reproche que el presidente de RN hizo a la diputada Catalina del Real por expresar su apoyo a Joaquín Lavín.
  • De vuelta, el senador por Valparaíso fue cuestionado por defender a Desbordes, en el chat que se armó para su campaña interna.
  • Los desbordistas creen que una de las debilidades de Chahuán es no tener un grupo unido detrás, por ello sostienen que él también requiere de alianzas con otros sectores para mantener la gobernabilidad.
  • Sin embargo, esa tregua, que no ha estado exenta de tensiones, puede llegar a su fin en el próximo Consejo General, donde nuevamente se medirán las fuerzas internas.
  • Ahí no solo se elegirá el Tribunal Supremo y la Comisión Politica, también quedará expuesto cuál grupo quedó con el control de esa instancia. Las estimaciones internas indican que existe un virtual empate.
  • No se trata de una mera demostración de fuerzas. En su calidad de máximo órgano partidario, el Consejo General es el encargado de definir, por ejemplo, las alianzas y quiénes serán los próximos candidatos parlamentarios.
  • Incluso, hay cercanos Desbordes que promueven que quienes no se ciñeron a los deberes partidarios y no apoyaron al abanderado de la colectividad, no debiesen ser postulados al Congreso por RN.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Director ejecutivo de Qualiz

Marzo 23, 2023

Camila Vallejo, la ministra incómoda. Por Carlos Correa Bau

La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Las reservas de la oposición y las sugerencias del oficialismo a la hoja de ruta de seguridad de la ministra Tohá

El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

RN dilata decisión sobre permanencia de María Luisa Cordero en su bancada, pese a grave insulto a senadora Campillai

Crédito: Agencia Uno.

En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]

Mario Gálvez

Marzo 23, 2023

Lea aquí el documento que le envió la ministra Tohá a Chile Vamos con la nueva propuesta de agenda de seguridad

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]