Comisión de Trabajo cancela sesión y reforma de pensiones no saldrá por lo menos hasta marzo

Alicia Hamilton
El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda.

Si bien las primeras luces de que las tratativas llevadas a cabo en el Senado no llegarían a puerto se vieron tras los indicios de salida del exministro Briones, hoy se terminaron por descartar nuevos avances.

¿Qué pasó? Para este miércoles a las 12 estaba agendada la sesión de la comisión de Trabajo que tenía por objetivo “continuar con el estudio del proyecto de ley sobre reforma del sistema de pensiones”.

  • La sesión fue cancelada bajo el argumento de que existían topes de agenda con la sesión en Sala del Senado.
  • Pese a que el Gobierno había puesto como meta zanjar un acuerdo antes de que se terminara el año legislativo, desde que surgieron los primeros rumores de que Ignacio Briones podría dejar Hacienda para emprender su carrera presidencial, el esquema se entrampó.
  • Parlamentarios envueltos en las tratativas admiten que es inviable llegar a un acuerdo antes de marzo.

Señales:

  • La posible candidatura presidencial de Briones mientras era ministro hizo más lentos los avances hacia un acuerdo, así lo expresaron los dirigentes de oposición.
  • Carolina Goic: “El cambio de ministro de Hacienda es un revés para la discusión y el Gobierno tiene que dar una explicación. Teníamos toda la disposición, pero se inviabiliza llegar a un acuerdo en enero por las decisiones del Gobierno”.
  • Juan Pablo Letelier: “No tenemos más que constatar que ha habido un revés, que el gobierno ha dejado botado, en particular el ex ministro de Hacienda dejó botada la reforma de pensiones”.

Nuevo rostro:

  • En el oficialismo apuestan a que el nuevo ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda retome las conversaciones respecto al tema en marzo y logre avanzar hacia buen puerto. Al asumir, Cerda afirmó que lo hacía con “un sentido de urgencia” frente a la necesidad de un acuerdo.
  • El nuevo titular de la cartera ha sostenido conversaciones con los dirigentes de Chile Vamos involucrados en las tratativas y, según conocedores de los diálogos, “está al tanto de que la situación es compleja y hay distintas posiciones al respecto, está estudiando el tema”.
  • Los principales nudos están en el destino de la cotización del 6% adicional. Desde Chile Vamos, la UDI ha presionado para que se destine gran parte a cuentas individuales mientras en la oposición abogan porque vaya en su totalidad a un pilar solidario.
  • Desde el oficialismo afirman que la última propuesta sobre la mesa -y que contaría con la venia de la UDI- es que el 6% de cotización adicional tenga una distribución de 2% al cotizante y 4% al fondo colectivo.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Qué viabilidad tiene Bachelet de llegar a la Secretaría General de la ONU

Boric apoyó este fin de semana la candidatura de Bachelet a la secretaría general de la ONU, señalando que no podía existir un veto en el Consejo General ni entre sus miembros, como EEUU o China. Esta información es desmentida en el mundo diplomático. La gran barrera es Trump, no Xi Jinping.

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de América Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el metro 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]

Vicente Browne R.

Marzo 17, 2025

La inédita carta de Cancillería que respalda las críticas de astrónomos a proyecto de US$ 10.000 millones de AES

Ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klavaren | Foto: Agencia Uno

La Cancillería puso sobre la mesa el peso de los compromisos internacionales de Chile para advertir que la iniciativa de energías renovables INNA —impulsada por AES Chile— podría poner en riesgo los estándares de protección del cielo nocturno en la Región de Antofagasta, justo cuando el Servicio de Evaluación Ambiental se prepara para una decisión […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Las esquirlas que dejó la renuncia de Karol Cariola a la presidencia de la Cámara

La sucesión de Karol Cariola en la presidencia de la Cámara descolocó a la derecha, que aún no acuerda a un sucesor, así como el caso complica al Presidente Boric. En paralelo, el juez Mario Cayul resolvió el jueves que, para evitar filtraciones, la extracción de información del celular de Cariola deberá realizarse con su […]