Comisión de Trabajo cancela sesión y reforma de pensiones no saldrá por lo menos hasta marzo

Alicia Hamilton
El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda.

Si bien las primeras luces de que las tratativas llevadas a cabo en el Senado no llegarían a puerto se vieron tras los indicios de salida del exministro Briones, hoy se terminaron por descartar nuevos avances.

¿Qué pasó? Para este miércoles a las 12 estaba agendada la sesión de la comisión de Trabajo que tenía por objetivo “continuar con el estudio del proyecto de ley sobre reforma del sistema de pensiones”.

  • La sesión fue cancelada bajo el argumento de que existían topes de agenda con la sesión en Sala del Senado.
  • Pese a que el Gobierno había puesto como meta zanjar un acuerdo antes de que se terminara el año legislativo, desde que surgieron los primeros rumores de que Ignacio Briones podría dejar Hacienda para emprender su carrera presidencial, el esquema se entrampó.
  • Parlamentarios envueltos en las tratativas admiten que es inviable llegar a un acuerdo antes de marzo.

Señales:

  • La posible candidatura presidencial de Briones mientras era ministro hizo más lentos los avances hacia un acuerdo, así lo expresaron los dirigentes de oposición.
  • Carolina Goic: “El cambio de ministro de Hacienda es un revés para la discusión y el Gobierno tiene que dar una explicación. Teníamos toda la disposición, pero se inviabiliza llegar a un acuerdo en enero por las decisiones del Gobierno”.
  • Juan Pablo Letelier: “No tenemos más que constatar que ha habido un revés, que el gobierno ha dejado botado, en particular el ex ministro de Hacienda dejó botada la reforma de pensiones”.

Nuevo rostro:

  • En el oficialismo apuestan a que el nuevo ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda retome las conversaciones respecto al tema en marzo y logre avanzar hacia buen puerto. Al asumir, Cerda afirmó que lo hacía con “un sentido de urgencia” frente a la necesidad de un acuerdo.
  • El nuevo titular de la cartera ha sostenido conversaciones con los dirigentes de Chile Vamos involucrados en las tratativas y, según conocedores de los diálogos, “está al tanto de que la situación es compleja y hay distintas posiciones al respecto, está estudiando el tema”.
  • Los principales nudos están en el destino de la cotización del 6% adicional. Desde Chile Vamos, la UDI ha presionado para que se destine gran parte a cuentas individuales mientras en la oposición abogan porque vaya en su totalidad a un pilar solidario.
  • Desde el oficialismo afirman que la última propuesta sobre la mesa -y que contaría con la venia de la UDI- es que el 6% de cotización adicional tenga una distribución de 2% al cotizante y 4% al fondo colectivo.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Marcelo Soto

Diciembre 2, 2023

Enrique Paris y crisis de isapres: “La ministra de Salud no es capaz de ser escuchada”

El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan Republicanos y crearán nuevo partido

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en Santiago (Segunda Parte)

El asesinato de un efectivo de la PDI atacado por una turba y el hombre quemado vivo en su vehículo fuera de la cárcel Santiago Uno, son algunos de los casos que en noviembre impactaron a la opinión pública.

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]