Comisión de Trabajo cancela sesión y reforma de pensiones no saldrá por lo menos hasta marzo

Alicia Hamilton
El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda.

Si bien las primeras luces de que las tratativas llevadas a cabo en el Senado no llegarían a puerto se vieron tras los indicios de salida del exministro Briones, hoy se terminaron por descartar nuevos avances.

¿Qué pasó? Para este miércoles a las 12 estaba agendada la sesión de la comisión de Trabajo que tenía por objetivo “continuar con el estudio del proyecto de ley sobre reforma del sistema de pensiones”.

  • La sesión fue cancelada bajo el argumento de que existían topes de agenda con la sesión en Sala del Senado.
  • Pese a que el Gobierno había puesto como meta zanjar un acuerdo antes de que se terminara el año legislativo, desde que surgieron los primeros rumores de que Ignacio Briones podría dejar Hacienda para emprender su carrera presidencial, el esquema se entrampó.
  • Parlamentarios envueltos en las tratativas admiten que es inviable llegar a un acuerdo antes de marzo.

Señales:

  • La posible candidatura presidencial de Briones mientras era ministro hizo más lentos los avances hacia un acuerdo, así lo expresaron los dirigentes de oposición.
  • Carolina Goic: “El cambio de ministro de Hacienda es un revés para la discusión y el Gobierno tiene que dar una explicación. Teníamos toda la disposición, pero se inviabiliza llegar a un acuerdo en enero por las decisiones del Gobierno”.
  • Juan Pablo Letelier: “No tenemos más que constatar que ha habido un revés, que el gobierno ha dejado botado, en particular el ex ministro de Hacienda dejó botada la reforma de pensiones”.

Nuevo rostro:

  • En el oficialismo apuestan a que el nuevo ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda retome las conversaciones respecto al tema en marzo y logre avanzar hacia buen puerto. Al asumir, Cerda afirmó que lo hacía con “un sentido de urgencia” frente a la necesidad de un acuerdo.
  • El nuevo titular de la cartera ha sostenido conversaciones con los dirigentes de Chile Vamos involucrados en las tratativas y, según conocedores de los diálogos, “está al tanto de que la situación es compleja y hay distintas posiciones al respecto, está estudiando el tema”.
  • Los principales nudos están en el destino de la cotización del 6% adicional. Desde Chile Vamos, la UDI ha presionado para que se destine gran parte a cuentas individuales mientras en la oposición abogan porque vaya en su totalidad a un pilar solidario.
  • Desde el oficialismo afirman que la última propuesta sobre la mesa -y que contaría con la venia de la UDI- es que el 6% de cotización adicional tenga una distribución de 2% al cotizante y 4% al fondo colectivo.

 

Publicaciones relacionadas

Abogada Internacionalista

Marzo 26, 2023

Bolivia, La Haya y el Día de la Marmota. Por Paz Zárate

Los Presidentes Boric y Arce en agosto pasado en Colombia. Imagen: Agencia UNO.

La descomposición política y el sombrío panorama económico están detrás del cambio de la retórica del gobierno boliviano respecto de Chile, explicitado en la reciente celebración del Día del Mar. La reiteración discreta de la aspiración histórica de los últimos años ha dado paso al chantaje.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Natalia Piergentili, presidenta del PPD: “Si hay que revisar algunos indultos, se hará”

Piergentili respondió así en el programa Mesa Central de Canal 13 a la alusión del senador del Partido Republicano, Rojo Edwards, sobre una de las personas que fue indultada en diciembre por parte del Presidente Gabriel Boric, tras haber sido condenada por intento de homicidio a una funcionaria de la PDI en medio del estallido […]

Carlos Basso

Marzo 26, 2023

El Cartel Jalisco Nueva Generación en Chile: un desaparecido, dinero por doquier y una organización desbaratada

Luego de que la Fiscalía, la Policía Marítima y Carabineros incautaran más de toneladas de drogas en San Antonio, se perdió todo rastro del contacto en Guadalajara de la célula que operaba en Santiago. Se cree que el cartel “cobró” los decomisos con la vida de quien sindican como culpable de ellos. Este reportaje fue […]

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Encuesta Pulso Ciudadano: Boric tiene aprobación de 25,4% y principal preocupación de chilenos es la delincuencia (44%)

El Presidente Boric en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

En cuanto a las preferencias presidenciales a futuro y en menciones espontáneas, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, obtiene un 16,3%, José Antonio Kast 15,1%, Sebastian Piñera 6,8%, Michelle Bachelet 5,4%.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Quién era la carabinera asesinada en Quilpué: madre de dos hijos y casi 21 años de carrera en la institución

Imagen de la carabinera Rita Olivares, asesinada esta madrugada en Quilpué.

Rita Olivares había estado destinada previamente en Talca y Cancha Rayada. “Una mujer siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesitara, lo que se refleja en las 6 felicitaciones que registra por su profesionalismo en distintos procedimientos policiales adoptados por ella”, señaló Carabineros.