Qué observar. Moviendo su mano derecha de manera constante, el presidente del Senado Juan Antonio Coloma (UDI) caminó por poco menos de un minuto con el Presidente Gabriel Boric mientras bajaban de la testera del Salón de Honor del Congreso Nacional. El senador estaba evidentemente molesto. Boric acababa de terminar de hablar por 216 minutos en la Cuenta Pública más larga que registra la historia de Chile desde 1926.
Una antigua cercanía. La relación entre Boric y Coloma siempre ha sido cordial. Ambos se conocieron cuando el ahora Presidente llegó al Congreso como diputado y su buena relación se dio a conocer para el Acuerdo por la Paz del 15 de noviembre de 2019, que viabilizó el proceso constituyente para cambiar la Carta Magna.
El fast track. La llegada del “Coronel” UDI a la testera del Senado significó cultivar esa buena relación que siempre han tenido. Pero al poco andar de la presidencia de Coloma en el Senado tuvieron algunos problemas que no fueron públicos como la molestia expresada a Boric el 1 de junio en la Cuenta Pública.
La “permisología”. Durante el segundo semestre fueron diversas las instancias en que ambos conversaron sobre la llamada “permisología”. Para Coloma el punto debía ser resuelto “lo antes posible”, explican, e incluso le habría planteado al Gobierno —tanto al mandatario como al ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, y a la subsecretaria de dicha cartera, Macarena Lobos— que sería importante que el proyecto de los permisos sectoriales ingresara por una Cámara distinta a la iniciativa que reformaría el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).
De más a menos. El mandatario y el senador, dicen diversas fuentes, han tenido una relación “institucional” durante este casi año en que el parlamentario de la UDI ha estado presidiendo el Senado.
Ante la escasa viabilidad de participar en primarias con Matthei, el ex alcalde Carter está evaluando abandonar Chile Vamos y postular al Senado con el respaldo de Republicanos. En su entorno aseguran que desde hace meses se siente desafectado con el conglomerado opositor y que sus acercamientos con Kast han sido múltiples. Aquí la historia.
El historiador Joaquín Fermandois aborda la contingencia política. Dice que la clave es el eje orden igualdad, más la lucha contra el crimen. “No va a haber acuerdo parlamentario entre todas las derechas. Entonces va a ser muy difícil tener mayoría”, advierte.
Los nombres que hoy se perfilan dentro del oficialismo parecen disputar el mismo 30% de respaldo con el que cuenta el Presidente Boric, sin mostrar intención de ampliar su base de apoyo.
El gobernador Claudio Orrego tuvo que retroceder en sus fuertes críticas en contra del Ministerio Público y de la prensa, en las que puso en duda su integridad al sugerir que filtraban por dinero antecedentes reservados de casos judiciales. El episodio ocurre a dos semanas del fin de la reserva de las pesquisas del caso […]
Luego de que la diputada Karol Cariola le solicitara gestionar la renovación de la patente de alcoholes a un local de Bo Yang, a quien describió como un amigo, la ex alcaldesa Hassler tomó contacto con Reynaldo Morales, coordinador del Departamento de Actividades Comerciales de su municipio. Aquí el desconocido intercambio de mensajes.