Diciembre 13, 2023

Claudio Barahona, presidente de los trabajadores del MINVU: “Carlos Montes debe renunciar”

Marcelo Soto
Agencia Uno.

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores del Sector Vivienda no oculta su indignación. Dice que informaron a fines del año pasado de irregularidades en Antofagasta, pero no fueron escuchados.


-¿Crees que el ministro debe renunciar?

-Definitivamente, y lo digo con todas sus letras, la permanencia del ministro le está haciendo un tremendo daño al Ministerio de Vivienda. Absolutamente debe dar un paso al costado. Tiene que renunciar. Ya no puede seguir haciéndose el inocente. La ex subsecretaria Tatiana Rojas declaró que el ministro estaba al tanto de lo que estaba pasando.

-¿Y por qué no ha salido?

-Yo creo que el ministro es soberbio y está apoyado por el Presidente, y parte del Gobierno y el Parlamento. A nosotros en el MINVU nos han maltratado.

-¿De qué manera los han maltratado?

-La subsecretaria no recibe funcionarios, no contesta correos de los dirigentes. Y hemos estado en este círculo vicioso durante meses. Después de todas las denuncias, finalmente los funcionarios somos los malos.

-¿Desde cuándo ustedes tenían antecedentes?

-Nosotros hicimos la denuncia verbal varios meses antes de que explotara el caso a la subsecretaria de la época. Pero se hicieron los lesos. Y al día siguiente de que el ministro dio su cuenta pública, en mayo de 2023, dirigentes de Fenatravi se reunieron con Ricardo Trincado, jefe de asentamientos precarios, informando lo de lo mismo. Y Trincado se hizo el leso. Ocurrió en la oficina de Trincado.

-¿No te acuerdas de la fecha?

-Me parece que fue el 26 de mayo. En esa reunión estuvo Patricia Acuña y Marlene Galdames informándole al señor Trincado que estaba la escoba con los convenios en Antofagasta y él aseguró que no sabía nada.

-¿Cuándo le avisaron al ministro Montes? Porque esto se supo gracias a Timeline el 16 de junio. Y Miguel Crispi lo habría sabido el 7.

-La que sabía antes era Tatiana, la subsecretaría de la época, que no me cabe duda que le informó a Montes. Porque ella es una mujer muy correcta. Ella pagó el pato, tuvo que pagar las consecuencias de lo que estaba pasando políticamente.

-¿Tú crees que el ministro sabía antes?

-No me cabe duda. Tatiana le informó cuando la Asociación de Funcionarios de Antofagasta lo lo planteó y nosotros lo planteamos, pero lamentablemente fue en forma verbal. Con Tatiana había muy buena comunicación. Tú le podías decir: “Mira Tatiana, sabes que hay un incendio en tal parte. Por favor, preocúpate”.

-Siendo más precisos, ¿Cuándo supiste el tema de Democracia Viva?

-Lo que te puedo decir es que cuando supe que habían convenios que no estaban siendo bien ejecutados, fue a fines del año 2022.
La Gabriela, la nueva subsecretaria, simplemente no contesta los correos. En mi calidad de presidente de FENATRAVI (Federación Nacional de Trabajadores del sector Vivienda), me reuní dos veces con ella. Una vez cuando la conocí. Y pasaron meses, hasta que pude conversar con ella en una videoconferencia, después de reclamarle de mil cosas que estaban pasando a nivel nacional.

-¿Con Montes has conversado?

-Sí, he conversado con él. La verdad es que el es un tipo muy soberbio, se siente dueño de fundo. Hemos tenido conversaciones, jamás diálogo.  Su actitud es no reconocer su error, no reconocer que él estaba al tanto de esto. No asumir la responsabilidad del ministerio. La ha asumido todo el mundo menos él. Le fui a advertir y le echó la culpa a una mujer que estaba en un cargo abajo de él, más encima. Y cuando la Tatiana presenta la denuncia, le pidieron la renuncia a todo el gabinete de la Tatiana, que era excelente.

-¿Cuánto tiempo llevas trabajando en el Ministerio?

-Llevo 37 años trabajando en el Ministerio. Como dirigente llevo más de 15 años y no pertenezco a ningún partido.

-¿Esta es una de las peores crisis que ha vivido el Ministerio de Vivienda?

-Es la peor. Han existido cosas irregulares, como las famosas casas Copeva. Pero la gente daba la cara. En todo este periodo el ministro lo único que ha hecho es sacarle el quite al problema. Él no ha asumido nunca una responsabilidad.

-Pero no hay ninguna prueba de que él haya sido responsable de esto.

-Tatiana Rojas lo declara: él sabía antes. Creo que el gran responsable es Montes, no porque él haya sido el causante de que pasara esto, sino que por su calidad de ministro debió haber asumido la responsabilidad como caballero y haber dicho: “Presento mi renuncia”.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Marzo 19, 2025

Subdere, bajo el mando de Miguel Crispi, aprobó polémicos fondos para convenio entre ProCultura y Gobernación de Orrego

Una resolución de la Subsecretaria de Desarrollo Regional del 11 de julio de 2022 modificó el presupuesto del Gore Metropolitano, creando una nueva asignación para financiar el programa “Quédate” de prevención al suicidio diseñado por el psiquiatra Alberto Larraín. La iniciativa contempló una transferencia en una sola cuota de $1.683 millones de los cuales no […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 19, 2025

Jorge Quiroz y respuesta a Boric por crecimiento del 2,6%: “Cada quien celebra lo que puede”

Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Qué hay tras la alianza política que exploran Carter y Kast

Imágenes: Agencia Uno.

Ante la escasa viabilidad de participar en primarias con Matthei, el ex alcalde Carter está evaluando abandonar Chile Vamos y postular al Senado con el respaldo de Republicanos. En su entorno aseguran que desde hace meses se siente desafectado con el conglomerado opositor y que sus acercamientos con Kast han sido múltiples. Aquí la historia.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Casa de Allende: La trama tras la caída de Leonardo Moreno, el cuestionado asesor del Segundo Piso

El nuevo jefe del Segundo Piso, Felipe Melo, aceptó la renuncia de Leonardo Moreno, asesor del Segundo Piso cuestionado por su rol en la fallida compraventa de la casa de Allende. Se trata de otro terremoto en el equipo de asesores del mandatario, ya que hace una semana salió Miguel Crispi (FA), aunque por otras […]

Marcelo Soto

Marzo 19, 2025

Joaquín Fermandois: “La derecha está en un enredo”

El historiador Joaquín Fermandois aborda la contingencia política. Dice que la clave es el eje orden igualdad, más la lucha contra el crimen. “No va a haber acuerdo parlamentario entre todas las derechas. Entonces va a ser muy difícil tener mayoría”, advierte.