Abril 26, 2023

Chile Vamos versus Republicanos: El telón de fondo del anuncio de la interpelación a Tohá a 9 días de las elecciones constituyentes

Ex-Ante
Chile Vamos mostró este lienzo en la Cámara tras aprobarse la interpelación contra la ministra Carolina Tohá. Crédito: Agencia Uno.

La interpelación contra la ministra Carolina Tohá, firmada en un documento de 12 puntos ingresado ayer martes por los partidos de Chile Vamos (donde destaca el logo de Chile Seguro, la marca del sector para las elecciones de constituyentes del 7 de mayo), tiene como telón de fondo el endurecimiento de Chile Vamos ante el proyectado avance de Republicanos en las elecciones constituyentes del 7 de mayo.


Qué observar. Las banderas de la derecha en términos de seguridad pública y crisis migratoria han resultado determinantes en el crecimiento de Republicanos, además de su oposición frontal al gobierno del presidente Boric. Si bien se trata de banderas compartidas por Chile Vamos, en ese conglomerado admiten que la postura más dura de Republicanos amenaza con minar el apoyo tradicional de sus electores.

  • En un intento por atraer al votante de derecha que se podrían mover hacia republicanos, Chile Seguro (UDI, RN y Evópoli) arremetieron a 10 días de las elecciones contra la Ministra del Interior Carolina Tohá, a quien interpelarán el 16 de Mayo, nueve días después de los comicios. Pero el anuncio en la recta final de la campaña es visto como destinado a hacerle un guiño al electorado más tradicional del sector, aunque desde el conglomerado lo niegan.
  • Como sea, la iniciativa marca un punto claro ante el electorado de derecha: la preocupación por la inseguridad que atraviesa el país no es monopolio del ex candidato Presidencial José Antonio Kast, sino de la derecha en su conjunto, un eje clave para Chile Vamos y, en especial para la UDI, cuyo electorado Kast busca conquistar preferencialmente.
  • La interpelación tuvo 55 votos a favor, 47 en contra y 6 abstenciones, y  el interpelador será el RN Andrés Longton.

El tipo de derecha sometido a las urnas. El asunto es que el concepto de “derecha dialogante” parece no haber permeado mucho entre los militantes de Chile Vamos. En sus directivas, sin embargo, sostienen que mantendrán esa estrategia ya que consideran que mimetizarse con Republicanos sería un error similar al que cometió la izquierda concertacionista con el Frente Amplio.

  • En la UDI defienden la idea de manifestar claramente su oposición al gobierno, pero sin darle un portazo a las opciones de diálogo con el ejecutivo. La definen como “una oposición eficiente, pero no polarizante”, en contraste con lo que para ellos representa el partido de Kast: la inflexibilidad.
  • No es coincidencia, por lo tanto, que a días de las elecciones se anuncie una interpelación contra la Ministra del Interior y se postergue el debate por el sueldo mínimo de 500 mil pesos para después de las elecciones.
  • En la UDI dicen que independiente de cuantos constituyentes se elijan, una vez adentro los republicanos deberán moderar sus posturas y traicionar las banderas que hoy flamean en las esquinas de las calles. “Les va a pasar lo mismo que a los que gobiernan: ganaron con determinadas ideas y ahora tienen que desdecirse día por medio. Ahora están a favor de Carabineros, del TPP 11, en contra del sexto retiro, etcétera. Todas esas ideas traicionan lo que prometieron a sus electores meses atrás”.

El análisis político. Un informe de Imaginación resume la situación electoral de la oposición de la siguiente manera: “Los más afectados son los partidos tradicionales pertenecientes a Chile Seguro (RN, UDI y Evópoli); una de sus mayores preocupaciones es el alza de la popularidad del PDG, pero sobre todo del Partido Republicano”.

  • “La estrategia de José Antonio Kast en la elección presidencial de 2021 fue exitosa, porque dejó al margen de la segunda vuelta a quienes entonces eran ni más ni menos que el oficialismo. Por otro lado, la estrategia utilizada por Chile Vamos en tanto mantenerse como una oposición dialogante, no ha sido bien recibida por la ciudadanía y contrasta con la positiva recepción de los republicanos, incluso dentro del propio Congreso”, agrega el texto.

La ventaja de los 72. En la UDI tienen claro que el resultado será favorable para los republicanos. “Es lógico que así sea. Piensa que llevan 72 candidatos, el triple que nosotros. En la RM llevamos 2, ellos 6. Lo mismo en Valparaíso o El Maule. En Arica llevamos 1, ellos 4. Eso porque vamos dentro de un bloque”.

  • Añaden que el partido de Kast, al tener más candidatos, pudo focalizar mejor a sus representantes. “Por ejemplo, en la RM, buscaron un rostro con fuerte arraigo en el distrito 11, como Luis Silva y lo acompañan Jorge Ossandón o Macarena Bravo que atacan electorados diferentes. Esa estrategia les permitirá elegir a un porcentaje que bordea el 20%, dicen fuentes del partido”.

Qué dice el documento con las 12 razones para interpelar a Tohá. Chile Vamos elaboró un documento de 12 puntos que servirán como sustento de la interpelación. “Se acabó la paciencia” es el nombre del documento que fue elaborado en la oficina en el Congreso del diputado y secretario general de RN, Diego Schalper -quien además es impulsor de la iniciativa-, junto a parlamentarios que integran la comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados. Pese a que no invitaron a los Republicanos a firmar el documento, fue respaldado en la votación.

  • Se trata de una medida que impulsó Chile Vamos, argumentando 12 razones vinculadas al “poco apoyo” a Carabineros, la inexistencia de una agenda legislativa en materia de seguridad, criterios político-partidistas a la hora de entregar recursos y reacción tardía ante la emergencia incendiaria durante el verano pasado.
  • Diego Schalper (RN): “Si nosotros hubiéramos querido hacer una cosa así, hubiéramos hecho la interpelación antes de las elecciones y la hemos hecho a propósito después de las elecciones para no mezclar porque la delincuencia ministra jara, el dolor de las víctimas en la macrozona sur, la desesperación de los vecinos de Antofagasta y de Colchane no tiene tiempo ni momento, es siempre, y es siempre porque este gobierno ayer, hoy día y ojalá no mañana ha sido incapaz de conducir materias de seguridad y por lo tanto solo reiterar un punto. Las oposiciones en el Congreso actuamos con responsabilidad y con firmeza para exigirle a la ministra Tohá que venga a explicarle al país cuándo se van a hacer cargo del desastre que tienen en materia de seguridad”.
  • Frank Sahuerbaum (RN): “Republicanos está tratando de crecer con buenas y malas prácticas”
  • Guillermo Ramírez (UDI): “Una de las razones políticas por la cual estamos presentando esta interpelación es porque creemos que la ministra y el gobierno han tenido una actitud errática en torno al tema del orden público”.
  • Ramírez, en todo caso, niega que la iniciativa esté relacionada con las elecciones constituyentes. “Si fuese algo electoral habríamos presentado esta interpelación antes para que la interpelación fuese antes, la interpelación se va a producir de vuelta de las elecciones. Llevamos meses impulsando una agenda y este es un hito más de lo que hemos venido haciendo. Esto es la consecuencia de un compromiso de larga data que hemos tomado como coalición y que vamos a seguir tomando y van a seguir habiendo hitos, incluso después de las elecciones”.
  • Benjamín Moreno (P. Republicano): “Está acción está bien justificada y decidimos apoyarla. Nosotros intentamos hacer todas las cosas de manera seria. En su minuto nos tocó votar en contra de la acusación constitucional contra la ex ministra Marcela Ríos hoy decidimos apoyar sin más ruido apoyar esta interpelación que aspiramos ayude a reenfocar los esfuerzos del gobierno en esta materia. Es una señal para la ministra de que no está haciendo las cosas bien”.

Lea también: 7 de mayo: cerrada batalla Partido Republicano y Chile Vamos (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Fiscalía de Tarapacá en alerta: Ministerio de Vivienda no ha contestado oficios por Caso Convenios

Crédito: Agencia Uno.

A casi 4 meses de que se iniciara una investigación por los traspasos realizados por la Seremi de Tarapacá a la fundación EnRed Social, el Ministerio Público ha enviado oficios al Ministerio de Vivienda vinculados al rol de uno de los directores de la fundación que poco antes de asumir trabajaba en el programa Asentamientos […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]