Disputa en la capital (y estrategia de campaña). Kast no salió de vacaciones en febrero y recorrió el país antes de que el 8 de marzo iniciara su campaña en la Región Metropolitana, donde estuvo en Maipú entregando volantes con Macarena Bravo, la candidata del Partido Republicano que se presenta como hija de un padre feriante y de una madre asesora del hogar. También estuvo en Las Condes con Luis Silva, abogado y académico de la U Los Andes.
La Región de Valparaíso. El 23 de marzo, Kast recorrió las calles de Viña del Mar junto a Antonio Barchiesi, el ex secretario general, fundador de republicanos, hombre de su confianza y hermano de Chiara Barchiesi, diputada por la Quinta Región. Ese día, tal como en sus recorridos por el país, dio una entrevista a un medio regional, en este caso a El Mercurio de Valparaíso, donde profundizó en algunas líneas de su estrategia de campaña.
Ojo con. El sentido estratégico de la campaña de republicanos, aunque algunos no nieguen, pasa por competir a Chile Vamos en todo el país y disputarle la hegemonía de la derecha, por lo que la cerrada competencia en la Región Metropolitana y Valparaíso, como se mencionó anteriormente, solo forman parte de la fotografía de hoy. Este factor determinó su negativa a ir en una lista junto a la UDI, RN y Evópoli, rompoendo la alianza de la campaña del Rechazo en el plebiscito del 4S. Y ese elemento, aunque tampoco lo expliciten, apunta a robustecer el reinicio de una nueva aventura presidencial de Kast.
La incidencia de la franja. Una encuesta realizada por Panel Ciudadano UDD da cuenta del impacto de la franja electoral de cara a la elección del Consejo Constitucional. Si dos semanas antes del plebiscito de salida de 2022, el 68% declaraba haber visto la franja electoral, para la elección del próximo 7 de mayo, el número llega a un 53%. El bajo interés en la elección -en que un 20% está muy interesado en ir a votar, un 16 bastante, un 38 poco y un 26 nada- es una de las preocupaciones de los partidos políticos y, sobre todo, para la derecha y centro derecha. Desde ese sector argumentan que mientras más ciudadanos voten, mejor para ellos.
Lámina 6 de Estudio Panel Ciudadano UDD sobre Proceso Constitucional
Respecto de la evaluación ciudadana sobre la Franja de cada conglomerado, un 16% dice que la mejor ha sido la de Chile Seguro (UDI, RN, Evópoli) y un 15 la del Partido Republicano. Le siguen el Partido de la Gente con un 13, Unidad para Chile (Apruebo Dignidad más el PS) con 12 y Todo por Chile (PPD, DC y PR) con 6. Pero un 30% dice que ninguna y un 8 que “no sabe”.
Ante la pregunta “¿cree que la franja es capaz de cambiar la decisión de voto?”, un 57% dice que no y un 29 que sí.
Lámina 21 de Estudio Panel Ciudadano UDD sobre Proceso Constitucional
También desglosan los canales por los que se ha informado la ciudadanía. Un 32% dice que por la franja electoral, un 24 por redes sociales, un 16 por conversaciones con familiares y amigos, un 13 con la publicidad en las calles y un 7 por radio. Un 30% declara que no se ha informado. Pese a todo, y ante la pregunta “¿Podría dar el nombre de algún candidato (a)? Si sabe alguno, escriba su nombre”, un 60% no conoce un candidato.
Lámina 29 de Estudio Panel Ciudadano UDD sobre Proceso Constitucional
Mire a continuación el documento íntegro:
Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.
Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.
En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.
Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]
Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya con sus pares para […]