Diciembre 17, 2022

Chile desde lejos. Por David Gallagher

Ex-Ante

En el Chile Day, celebrado en Londres esta semana, había parlamentarios de casi todo el espectro político, de Apruebo Dignidad a Chile Vamos, y entre ellos no se detectaban mayores discordias. Predominaban la amistad, la complicidad que se da entre chilenos en el extranjero. ¿Habrá una lección aquí? ¿Una que indica que no es tan imposible convivir con nuestras discrepancias, aprender los unos de los otros?


Quiero escribir del Chile Day celebrado en Londres esta semana, pero antes de hacerlo una necesaria aclaración: estoy ahora en el Consejo Consultivo de InBest, la institución que lo organiza, por lo que puedo estar sesgado.

Chile Day es un evento en que viajan unos 250 chilenos, entre ellos empresarios, ejecutivos, autoridades y parlamentarios para encontrarse con sus pares londinenses. La idea es presentar nuestro país sin ocultar nuestras debilidades, pero sin exagerarlas: la ropa sucia se lava en casa. También aprender de los londinenses e intercambiar ideas con ellos en paneles técnicos sobre temas como fintech, capital de riesgo, impuestos, ciberseguridad, pensiones, financiamiento de infraestructura, sustentabilidad y cambio climático.

Era el onceavo Chile Day en Londres, y el primero enteramente presencial en tres años. Con sólidas presentaciones de Mario Marcel y Rosana Costa, y un panel sobre la Constitución, logramos translucir algo del tímido optimismo que se ha ido dando en sectores de nuestro país en el último trimestre. Tenemos muchos problemas, pero no en cantidades exageradamente mayores a los de muchos otros países, incluso en Europa. Tal vez hasta estemos en una suerte de vanguardia en cuanto a tomar consciencia de problemas sociales que están latentes en todas partes.

Si bien en Londres abarcamos con honestidad nuestros problemas políticos y económicos, debo confesar que eludimos otros, entre ellos los quizás más agudos. Por ejemplo, la delincuencia, el narcotráfico, la inmigración ilegal, el terrorismo en zona mapuche, la sensación en general de que en nuestro país está en retirada el imperio de la ley.

Tampoco entramos en mucho detalle en cuanto a la dificultad para conseguir permisos para proyectos de inversión. Tal vez sentimos que era legítimo eludir estos temas ya que seguramente para el Chile Day de 2023, los estaría solucionando un gobierno ya más práctico, menos soñador o revanchista. Nos asistían en esa creencia buenas noticias muy concretas, como la firma del tratado con la Unión Europea, y la ojalá inminente entrada en vigor del CPTPP.

Una cosa notable: había parlamentarios de casi todo el espectro político, de Apruebo Dignidad a Chile Vamos, y entre ellos no se detectaban mayores discordias. Predominaban la amistad, la complicidad que se da entre chilenos en el extranjero. ¿Habrá una lección aquí? ¿Una que indica que no es tan imposible convivir con nuestras discrepancias, aprender los unos de los otros?

¿Será necesario tener que viajar a Londres para acceder a esa buena onda, una en que dejamos de vernos a través de estereotipos, dándonos cuenta de que somos todos seres humanos complejos, con atributos buenos y malos, y que en realidad nuestras intenciones son generalmente buenas, aun cuando las ideas que albergamos difieran?

En Londres nos prometimos replicar la buena onda del Chile Day al volver a nuestro país, y como si en Chile nos estuvieran oyendo, nos llegó la alegre noticia del acuerdo constitucional, uno en que nadie va a estar plenamente satisfecho, pero donde se acata el sentimiento del presidente Boric cuando dijo “es preferible un acuerdo imperfecto a no tener acuerdo”.

Es lo que se logró, según una enojada Karol Cariola cuando dijo que “no es un acuerdo perfecto, es absolutamente imperfecto”. Lo mismo pensarán todos los negociadores involucrados. Muchos estarán enojados, pero permitieron que renazca un ojalá no breve espíritu de sacrificio en nuestra política.

Chile Day tiene una importancia global para nuestro país porque Londres es un centro financiero global. Pero también la tiene para nuestras relaciones con Reino Unido, donde valoran el evento. El gobierno británico ayuda a armarlo, y este año firmamos un acuerdo de cooperación entre nuestros ministerios de Hacienda. La relación entre los dos países no podría estar en mejor pie, y me alegra mucho el entusiasmo y la inteligencia que les presta la embajadora Susana Herrera Quezada, mi sucesora en el cargo.

En este momento un tema importante de la relación es la aspiración de Reino Unido a sumarse al CPTPP. Hace tiempo que nos están pidiendo ayuda, pero es poco lo que podíamos hacer mientras no ratificábamos el tratado. Ahora—o muy pronto—sí podremos ayudarles.

Con todo Chile Day me llenó de optimismo, si bien reconozco que para salir del atolladero actual, cabe resignarnos a un esfuerzo arduo y largo.

Seguir leyendo columnas de Ex-Ante aquí.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Luis Castillo y crisis de isapres: “Un sector del gobierno tiene un concepto absolutamente ideológico”

Imagen de Agencia Uno.

Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]